Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Haití y Venezuela: hermandad para la liberación
    Sin categoría

    Haití y Venezuela: hermandad para la liberación

    28 junio, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Haití y Venezuela: hermandad para la liberación

    Por Micaela Ryan, desde Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó su primera visita oficial a la República de Haití, donde sostuvo varias reuniones con su homólogo, Michell Martelly y anunció la profundización de Petrocaribe.

    Nicolás Maduro arribó el martes pasado al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, en la ciudad de Puerto Príncipe, capital de Haití. Allí fue recibido por el primer mandatario haitiano, Michel Martelly, con quien compartió reuniones y visitas por la ciudad. “Tocar tierra haitiana es recordar la historia. A Haití la han querido castigar durante dos siglos por querer construir la historia más gloriosa del Mar Caribe”, aseguró Maduro durante su arribo.

    El presidente venezolano fue recibido por una multitud que lo esperaba con pancartas y cánticos, recordando con emoción al comandante Chávez, muy querido por el pueblo haitiano. Cuando el Comandante visitó el país caribeño por primera vez en 2007, este mismo pueblo coreó “Viva Chávez, abajo Bush”, mientras que miles de personas lo acompañaron corriendo desde el aeropuerto hasta el centro de Puerto Príncipe. En 2010, tras el devastador terremoto que dejó como saldo 316.000 personas fallecidas, Chávez escribió: “Haití es tierra santa para nosotros y nosotras. Llevo inscrito en mi alma al heroico y sufrido pueblo haitiano con su infinito amor y su grandísima esperanza. En marzo de 2007 la fuerza de su amor y su esperanza me hizo correr, junto a él, por las calles de Puerto Príncipe, sintiéndome entre hermanos y hermanas”.

    Maduro y Martelly en Puerto Príncipe

    Apenas llegado, Maduro fue a rendirle homenaje al héroe de la independencia haitiana, Alexandre Petión, en la plaza Campo de Marzo, en compañía de Martelly. Con una ofrenda floral recordaron la grandeza de Petión, quien no sólo impulsó la eliminación de la esclavitud en el continente, sino que fue un fiel colaborador en la causa independentista venezolana, luego de convertir a Haití en el primer país  de población negra y latinoamericano que logró su independencia.

    Maduro visitó además la sede del Museo Nacional y el Monumento del Soldado Caído. Luego, ambos mandatarios se dirigieron al Palacio Nacional de Gobierno para iniciar la reunión de alto nivel.

    Petrocaribe: legado de Chávez

    Venezuela y Haití han estrechado sus lazos de cooperación con Petrocaribe, que en la actualidad garantiza un suministro de crudo a la isla de 14 mil barriles diarios y mediante el cual se desarrollan -junto con Cuba- proyectos en materia de economía social y sanidad.

    Petrocaribe nació en el año 2005 como un acuerdo de cooperación energética entre los países del Caribe, pero este acuerdo evolucionó como nuevo espacio económico de cooperación y ámbito de solidaridad, autodenominándose “un escudo antimiseria”. En la actualidad, Petrocaribe reúne a 18 países comprometidos con la integración en la región, entre los que se encuentran Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, Surinam y Venezuela, entre otros.

    La cooperación entre Venezuela y Haití se incrementó tras el terremoto de 2010, mediante asistencia a planes de infraestructura y reconstrucción social. A diferencia de Estados Unidos y los países de la ONU -quienes intervinieron militarmente el país implantando la MINUSTAH, una fuerza que es denunciada por cometer crímenes contra la población- Venezuela aportó profesionales y trabajadores organizados en la Brigada Humanitaria de Rescate “Simón Bolívar”, con el objetivo de participar en los trabajos de reconstrucción del país y atención a la población. Este ejemplo se multiplicó a través de organizaciones sociales del continente que conformaron sus brigadas de solidaridad con Haití, como es la Brigada “Dessalines”. Estas acciones solidarias en el continente fueron consideradas por Maduro quien afirmó que “está surgiendo en nuestro continente un nuevo pensamiento social y económico latinoamericano caribeño de combate a la pobreza, al calor de la práctica, de la realización concreta y de una gran fuerza unitaria y liberadora”.

    El martes por la tarde, Maduro y Martelly brindaron una conferencia de prensa en conjunto. Martelly informó que los fondos de Petrocaribe representan actualmente el 94% del presupuesto de inversión de Haití para mantener e impulsar sus planes de desarrollo en materia de vialidad, salud, educación, infraestructura y viviendas.

    Con el objetivo de profundizar estas medidas, Maduro anunció que propondrá en Petrocaribe la ejecución de planes especiales de alfabetización, alimentación y otros programas sociales que contribuyan a que los pueblos latinoamericanos y caribeños superen el hambre. “Venezuela va seguir jugando su papel como motor liberador y unificador de un continente que va a ser grande y va a tener un pueblo viviendo en la prosperidad. Nuestros pueblos, todos, deben ir equiparándose para ir superando los niveles de vida, de educación, de salud, de cultura, tienen que ser pueblos prósperos que vivan en la democracia verdadera, participativa, protagónica y popular”, remarcó.

    Por su parte, Martelly sostuvo que América Latina y el Caribe son hoy más fuertes y están más unidos gracias a Chávez. “La visión de Chávez era cambiar la vida de la población más vulnerable, y esa visión la comparte hoy Nicolás Maduro. No es difícil entender por qué lo escogió a él como su sucesor”, afirmó el mandatario que finalizó diciendo: “Chávez vive, la lucha sigue. ¡Hasta la victoria siempre!”.

    Con emoción, Maduro aseveró: “Hemos venido por él, aquí estamos nosotros que somos sus hijos. Y donde estamos nosotros, está Chávez. Esta hermandad refundada por el comandante Chávez hemos venido a ratificarla”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.