Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Hacia una estrategia común contra la austeridad en Europa
    Sin categoría

    Hacia una estrategia común contra la austeridad en Europa

    31 octubre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hacia una estrategia común contra la austeridad en Europa

    Por Alioscia Castronovo, desde Roma. Este fin de semana se va a realizar en Roma el segundo encuentro Euro-Mediterráneo de movimientos sociales sobre deuda, democracia y derechos, Agora99*, que tiene por objetivo crear procesos amplios y compartidos hacia una Europa común.

    El primer encuentro Agroa99 se llevó a cabo en Madrid el año pasado, después de que saliera la propuesta en una asamblea internacional durante Blockupy Frankfurt 2012. Luego crecieron las movilizaciones en todos los países contra el poder de los bancos, la austeridad y las medidas impuestas por la Unión Europea.

    En el medio de la crisis política, económica y financiera en Europa han surgido varios movimientos sociales y luchas masivas en muchos países, especialmente en el sur y en el oeste del continente. La necesidad de crear un espacio común de debate sobre las estrategias y las prácticas de lucha común para fortalecer el proceso social y político contra el racismo, la austeridad y el neoliberalismo es la exigencia primaria de este encuentro, que se propone crear un espacio de organización y movilización transnacional.

    En el llamado hacia el mismo, los organizadores escriben que “más allá de las importantes protestas y acciones que se están desarrollando en Europa, hay también la necesidad de abrir espacios para discusiones en común sobre la transformación del espacio Euro-Mediterráneo. A pesar de que éste ha sido fuertemente agredido por las políticas de austeridad, el empobrecimiento, la destrucción de derechos sociales y el racismo emergente, la Europa-fortaleza que se está derrumbando no es sólo un espacio de crisis y las políticas de la Troika. Es también un espacio en proceso de transformación, que se mantiene vivo gracias a las diversidades, por las luchas que emergen en un lado y otro exigiendo derechos y democracia en vez de esclavitud y deudas”. El texto agrega que “durante estos últimos años, muchas luchas populares de diferente naturaleza han emergido en todo el mundo contra los gobiernos nacionales y el poder financiero. En este escenario, la traducción de estas luchas en un proceso constituyente común es lo que está en juego”.

    Delegaciones de varios movimientos sociales desde todos los países de Europa participaran del encuentro en Roma para construir un espacio de estrategia común. Desde Grecia, Rumania, Polonia, Alemania, Francia, España, Turquía, Inglaterra, Portugal y Bulgaria llegaran activistas y ciudadanos de varias organizaciones que participan en las luchas territoriales, fábricas recuperadas, movimientos estudiantiles, luchas en defensa de la salud, contra la precarización, por la renta básica y el derecho a la vivienda, el derecho a la movilidad y contra la política europea en relación a la inmigración, por la democracia real y la defensa del medio ambiente.

    El encuentro será realizado en centros sociales, cines ocupados y empresas recuperadas,  experiencias importantes de recuperación, autogestión, lucha política y producción cultural. Tendrá tres espacios de trabajo diferentes, o sea mesas redondas, talleres y asambleas generales, con el objetivo de crear continuidad de relaciones, campañas y agendas comunes para fortalecer las luchas locales. Entre otros, se realizaran talleres sobre fábricas recuperadas por obreros y activistas de Italia, Grecia y Francia con el objetivo de  desarrollar un plan mancomunado de reivindicación y de reflexión sobre el camino hacia la autogestión de las empresas. Particular atención tendrá el tema de la salud, con el primer encuentro europeo de centros de salud autogestionados, protagonizados por trabajadores movilizados de centros de salud y hospitales y redes de activistas que enfrentan las medidas de ajuste.

    Los organizadores del encuentro afirman “qué es el espacio europeo en el que vivimos y queremos imaginar cómo podemos cambiarlo colectivamente. Deuda, democracia y derechos son los tres puntos cardinales de un compás que quisiéramos ensamblar colectivamente, empezando por las distintas prácticas que hemos estado inventando y aprendiendo a través de nuestras luchas locales”. También sostienen que “la idea y la práctica del común es una brújula que nos tiene que ayudar a navegar conjuntamente. Queremos crear un espacio abierto hecho de diferencias y elementos en común -un espacio donde podamos cooperar y diseñar nuestras herramientas, prácticas y estrategias; las que necesitemos para construir la Europa que queremos”.

    Agora99 será, según los participantes, un evento muy importante con respecto al desafío de construir un proceso común de lucha contraehegemónica y una conexión real de los conflictos contra la austeridad en el continente europeo, “en contra de la Europa neoliberal de los bancos y de la austeridad”.

     

    * En las páginas web 99agora.net y dinamopress.it será transmitido en streaming en vivo todo el encuentro, con entrevistas y reportajes día a día.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.