Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Hacia la Cumbre de los Pueblos y más allá
    Sin categoría

    Hacia la Cumbre de los Pueblos y más allá

    6 junio, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hacia la Cumbre de los Pueblos y más allá

    Por Marco Teruggi. En el mediodía de ayer un abanico de organizaciones se concentró en el obelisco para unir las diferentes voces en el Día Mundial del Medio Ambiente. La soberanía popular como horizonte.

    A las 13h, bajo un sol de invierno, comenzaron a acercarse las primeras banderas sobre la medialuna sur del obelisco, para participar del día mundial de lucha por el medio ambiente. Con miras a la Cumbre de los Pueblos que se realizará en Río de Janeiro entre el 15 y el 23 de enero, la actividad se desarrolló en simultáneo con acciones en la ciudad de Rosario y en numerosos países del continente y del mundo.

    Convocada por numerosas organizaciones, dónde se encontraban entre otras,  la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA), la Asociación por una Tasa a las Transacciones financieras especulativas para Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC),  la concentración reunió a centenares de personas.

    Los oradores se refirieron a la situación de crisis en la que está inmerso el capitalismo a nivel mundial y su avanzada sobre los recursos naturales que se hallan en los países del sur. Así lo resaltaba Cristian De León, presidente de la Federación Universitaria de La Plata, “Una verdadera ofensiva extractivista se está desarrollando en los países de nuestro continente, orientada a consolidar un nuevo ciclo de explotación intensiva de nuestros bienes comunes. Así crecen  los emprendimientos megamineros, sojeros, petroleros y gasíferos con sus consecuencias de despojo, saqueo y devastación ambiental sobre las poblaciones locales”.

    A su vez, la situación en Argentina fue puesta de relieve al mencionar los hechos sucedidos en Lonkopué, provincia de Neuquén, dónde este domingo 3 de junio, más del 80% de la población votó a favor de una ordenanza que prohibe la megaminería.

    Acontecimiento que fue resaltado cómo fruto de una larga lucha de las asambleas y las organizaciones de esa localidad.

    Las palabras de esas experiencias tomaron cuerpo a través de Darío Moreno, miembro de la Asamblea de Tinogasta, quién trazó la historia de organización y resistencia del pueblo de esa localidad de Catamarca, una historia entre las tantas que se multiplican a lo largo de la cordillera para hacer frente a los emprendimientos megamineros.

    El reloj marcó las 15h30 y se dio inicio al documento de cierre de la actividad, recordando la importancia de la Cumbre de los Pueblos, pero sobre todo los desafíos que aguardan por delante, desafíos que tienen que hacer frente a un sistema que en su crisis avanza sobre el medio ambiente y los pueblos.

    “Nuestro desafío será unir las múltiples luchas en curso, en defensa de la vida, la soberanía popular, los derechos humanos y de la naturaleza, para alzar nuestra voz en las calles, en la Cumbre de los Pueblos y más allá.”

    Con estas últimas palabras pronunciadas en la tarde fría de Buenos Aires, las banderas se fueron cerrando poco a poco y alejando por las calles, mientras el Obelisco volvía a sus ruidos cotidianos y el camino por recorrer se aparecía largo y urgente.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.