Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Guillermo Almeyra: “no hay estado mexicano”
    Sin categoría

    Guillermo Almeyra: “no hay estado mexicano”

    17 agosto, 20153 Mins Read
    Almeyra
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Nicolás De la Barrera, para La Revancha

    El asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa, la activista y antropóloga Nadia Vera Pérez, una maquilladora y una empleada doméstica puso a México nuevamente en el centro de la escena por las situaciones de violencia, en las que confluyen la corrupción del poder político y el narcotráfico. En diálogo con La Revancha (FM La Tribu), el doctor en Ciencias políticas y máster en Historia Guillermo Almeyra afirmó que “no hay estado mexicano”, en el marco de una justicia “totalmente corrompida”.

     

    “Toda la legalidad se ha ido por el caño (…), el asesinato de los 43 normalistas expresa eso claramente”, aseguró Almeyra, quien también suele colaborar en el diario La Jornada. En el caso de los recientes crímenes de Espinosa y las cuatro mujeres, los responsables integran una alianza conformada por las fuerzas de seguridad, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte del PRI, y el narcotráfico, señaló el académico. “Los asesinatos a distancia en el Distrito Federal por el gobernador expresan la impunidad con la que actúan”, agregó. “Ahora están tratando de echarle la culpa al narcotráfico con el pretexto que una de las cuatro mujeres era colombiana, pero es evidente que es una persecución política, debido a las críticas del fotoperiodista”, sostuvo Almeyra.

    El politólogo además explicó que México es un país sin estado, y que en estos momentos hay “una eliminación paulatina de los pocos márgenes de legalidad”. Almeyra describió que “la entrega total del petróleo, la privatización del agua y la liquidación de los derechos sindicales” son parte del contexto en el que ocurren los crímenes en México. Durante el 2014, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México hubo 19669 homicidios, un promedio de 10 asesinatos por cada 100 mil habitantes. “El gobierno (de Enrique Peña Nieto) carece de toda iniciativa y de respaldo popular y tiene que apelar a la represión porque no tiene consenso”, añadió el investigador.

    Almeyra, quien durante varios años vivió en México, agregó que las fuerzas de seguridad estadounidenses de la CIA o la DEA circulan libremente por el país, motivo por el cual el historiador aseguró que este país perdió “las características elementales de la soberanía”.

    Ante esta situación, Almeyra describió que en estos momentos las únicas expresiones de resistencia las constituyen los docentes rurales, los intelectuales y los grupos ecologistas de Oaxaca, cuyo referente es el pintor y escultor mexicano Francisco Toledo. Almeyra también mencionó a las autodefensas campesinas de los estados de Michoacán y Guerrero, que “se afirman en la voluntad popular de impedir la alianza entre los narcotraficantes y las autoridades del PRI o del Partido de la Revolución Democrática (PRD)”.

    Audio completo:

    http://www.ivoox.com/94-mexico-lindo-sufrido-audios-mp3_rf_6478691_1.html

    antirrepresivo Derechos Humanos Entrevistas mas noticias México violencias

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.