Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Nuestra América»Guatemala: las mujeres, en defensa de la democracia y la voluntad soberana
    Nuestra América

    Guatemala: las mujeres, en defensa de la democracia y la voluntad soberana

    1 agosto, 20233 Mins Read
    photo_2023-07-31_16-44-48
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cuarenta y nueve mujeres autoconvocadas entre empresarias, directoras de medios y organizaciones, artistas y académicas, unieron sus voces y se posicionaron para defender la democracia en Guatemala. Realizarán además, una concentración frente al Ministerio Público.

    Por Andina Ayala* / Fotos: Eslly Melgarejo

    El martes 27 de julio, mujeres plurales y diversas se posicionaron frente a las vulneraciones del proceso electoral 2023, señalando las graves implicaciones que esas acciones tienen contra la democracia de Guatemala. Además, para pedir que cesen las campañas de miedo y zozobra que atentan contra la participación ciudadana el próximo 20 de agosto en la segunda vuelta electoral.

    Las mujeres presentaron un comunicado en donde expresan: “Profunda inquietud ante los intentos de utilizar el sistema de justicia para desconocer la voluntad de la población el 25 de junio del 2023, día de las elecciones generales en Guatemala”, e hicieron un llamado “a todas las mujeres a participar activamente en el ejercicio del voto y resguardo de la democracia del país”.

    El grupo de mujeres reconocidas en diversos ámbitos del país, aglutinaron su apoyo a las mujeres criminalizadas en esta contienda electoral. Estos fueron sus mensajes ante la coyuntura política:

    (Foto: Eslly Melgarejo)

    “Las mujeres están sufriendo una cosa terrible, la persecución política. Eso es una aberración, tenemos el pleno derecho de elegir y ser electas. Me siento indignada, creo que las leyes se hicieron para corregir anomalías y las están usando al contrario, les diría a las mujeres del partido Semilla: siéntanse fuertes no están solas”, expresó la exministra de Cultura y Deportes, Otilia Lux de Cotí.

    (Foto: Eslly Melgarejo)

     “Quiero decirles que crean mucho en su voz, que también es colectiva, quitarnos la idea que no debemos estar en política. Compañeras de todos los tiempos, de todos los territorios, de todas las generaciones, también nos podemos involucrar desde el lugar en donde estemos. Vamos con nuestras vecinas, con nuestras amigas y aferrarnos al deseo y al anhelo de la justicia y la dignidad”, dijo la cantautora Kaqchikel Sara Curruchich.

    Foto: Eslly Melgarejo

     “Uno de nuestros mayores logros ha sido la palabra,  este es el momento de estas mujeres que han hecho una lucha enorme por estar en los espacios de la política y que tendrán que cuestionarse el papel que van a jugar. Es el momento de decirles estamos con ellas, su voz es importante.  Somos nosotras las que hacemos todavía la cohesión social, las que trabajamos a nivel de la familia y comunitario, somos esa amalgama y las mujeres que están en política, son el pegamento ético que está allí, para lograr una Guatemala que quiera crecer con democracia y justicia”, expuso la escritora y columnista, Carolina Escobar Sarti.

    (Foto: Eslly Melgarejo)

    “Un mensaje en especial para las mujeres indígenas que han participado en política, que han sido electas para puestos en el sector público, según las estadísticas hay poca participación en puestos públicos, las exhorto a seguir participando a pesar de la democracia que hoy está en crisis, especialmente con la judicialización que se está dando en el ámbito de las elecciones. Tenemos que estar firmes y unidas para buscar la justicia incluyente para los pueblos y las mujeres indígenas, esto  no sería posible si no participamos”, puntualizó la abogada Ana López.

    *original en rudagt.org

    destacadas Elecciones en Guatemala 2023 guatemala Guatemala Elecciones 2023 Laura Salomé Canteros portada Ruda GT

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read

    Una lectura política de la movilización de hinchas del fútbol argentino

    13 marzo, 20257 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.