Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Grecia propone referendo sobre acuerdo con la UE
    Sin categoría

    Grecia propone referendo sobre acuerdo con la UE

    1 noviembre, 20113 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El primer ministro griego, Yorgos Papandreu, propuso en Atenas someter a un referendo la aprobación del acuerdo alcanzado por la Eurozona, la semana pasada durante la cumbre con la Unión Europea, que redujo la deuda griega en un 50%.

    La ayuda es rechazada por cerca del 60% de la población griega, que teme por la interferencia de la Troika (como es llamada la tríada formada por el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y el Banco Central Europeo) en su economía.

    “En un momento en que el sistema político es objeto de ataques y está puesto en entredicho, nuestro deber es mostrar el papel y el deber del ciudadano sin intermediarios, y eso es el referendo”, dijo Papandreu en un discurso ante sus correligionarios del grupo parlamentario socialista. En estos momentos el pueblo debe decidir con un referendo “si aprueba o no el acuerdo”, insistió, y agregó que “si no lo acepta, entonces no se aplicará”.

    Para Miguel Portas, eurodiputado portugués por el Bloque de Izquierda, la reducción de la deuda griega no es exactamente un perdón sino “un reconocimiento de que la deuda griega era impagable y tenía que ser reestructurada”. Portas agregó que los principales bancos acreedores van a “perder” 100 mil millones de euros en Grecia, el valor exacto de recapitalización de los bancos que será concedido por el Consejo Europeo. “En verdad los bancos no pierden, se libran de títulos que ya no valían nada y ganan capitales de buena calidad”.

    Bancarrota

    El periódico Financial Times, en su edición de 25 de octubre, publicó una nota con datos de un informe secreto de la Troika, en el que reconocen que el país está en bancarrota, que el plan de privatizaciones es un fracaso y que, aun con la “ayuda” europea, el país no podrá recuperarse plenamente antes de 2020.

    “La situación de Grecia ha empeorado todavía más”, dice el informe. En el centro del cuadro de empeoramiento está el fracaso de la política de privatizaciones que debería rendir 66 mil millones de euros y que representaba una parte importante del plan de liquidación de deudas del país. Sin embargo, fueron obtenidos solamente 10 mil millones de euros con las privatizaciones ya hechas.

    La deuda pública griega, sigue el informe divulgado por el Financial Times, representa actualmente el 160% del PBI, en 2013 subirá hasta 186% y solamente en 2020 quedará abajo del 152%, considerado el nivel mínimo para que el país “vuelva a los mercados internacionales”, una situación calificada por la Troika de “insostenible”.

    Para el eurodiputado Portas, el error principal es que no fueron adoptadas medidas de estimulo al crecimiento económico, en la elección por la “vía del empobrecimiento” y en la austeridad económica. “El Consejo Europeo percibió con un año y medio de atraso que la deuda griega es impagable. En seguida va a descubrir que la deuda portuguesa es impagable y no tomó ninguna medida para estimular la economía, todo lo contrario”.

    Fuentes: Radio del Sur – http://laradiodelsur.com y Esqueda.net – www.esquerda.net

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.