En los últimos días se dieron a conocer datos oficiales que marcan una situación compleja para la realidad de Francia. El aumento del desempleo, una desindustrialización creciente y serios problemas habitacionales. Una constante que parece profundizarse el año próximo.
Sin trabajo
El número total de personas sin empleo en Francia ascendió a 3.132.600 hasta noviembre, según las estadísticas divulgadas por el Ministerio de Trabajo de ese país. Si a ellos se suman los que trabajan a medio tiempo, la cifra se eleva a 4.600.000. Una vez más son los jóvenes y los que sobrepasan los 50 años los más afectados por el deterioro del mercado laboral, reveló también esa dependencia gubernamental.
La curva de desempleo registra un incremento constante desde hace 19 meses como consecuencia de la crisis económica, el cierre de fábricas y las políticas aplicadas para enfrentar los problemas de la deuda. Medidas acordes a los planes de austeridad exigidos por la Unión Europea.
El presidente François Hollande reconoció que la situación económica “será muy difícil el año entrante y la pérdida de puestos de trabajo seguirá aumentando”, aunque aseguró que en los últimos meses de 2013 habrá una mejoría, gracias a los planes de su gobierno. Los pronósticos del ejecutivo contrastan con los del Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos (Insee), que ponen en duda la posibilidad de alcanzar esos objetivos.
Sin industria
Según datos del Insee, en los últimos 30 años se destruyeron dos millones de puestos de trabajo en el sector industrial. El número de trabajadores en ese sector pasó de 5,1 millones en 1980 a un poco menos de 2,9 millones en la actualidad.
Paralelamente, el peso de la industria en el valor añadido se redujo de 20,6% a 10% en el mismo periodo. Aunque el problema comenzó hace más de tres décadas, se acentuó a partir del año 2000 y concretamente tras la crisis iniciada en 2008 que afectó al sector, al igual que al resto de la economía francesa.
De acuerdo con otra investigación de la firma Trendeo, solo entre 2009 y 2011 fueron cerrados definitivamente 879 centros de producción de distinto tamaño e importancia. Un listado entregado por los sindicatos al Gobierno señala que otras 45 empresas prevén cierres de instalaciones y supresión de puestos.
Sin hogar
La caída en la construcción de viviendas en Francia se acentuó durante los últimos meses de este año, lo cual augura una agravación de la crisis para 2013, según estadísticas oficiales publicadas esta semana. Solo entre septiembre y noviembre la edificación de inmuebles cayó un 23,8% con respecto a igual período del año anterior, mientras que las licencias de construcción bajaron en 11,8% según datos del ministerio del sector. En total, en los últimos 12 meses, el retroceso fue de 13,1%.
El día 25 de diciembre, cientos de familias se concentraron frente al Ministerio de Vivienda para reclamar a la titular, Cécile Duflot, una solución a sus problemas habitacionales. A finales de octubre Duflot se comprometió a requisar locales vacantes del Estado, de empresas y otras entidades, sin embargo, “nada de esto ha ocurrido”, declaró Jean-Baptiste Eyraud, portavoz de la Asociación de Derechos al Alojamiento.
Según se informó en una reciente conferencia nacional sobre la pobreza, alrededor de tres millones y medio de personas tienen problemas de vivienda en Francia.