Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Especiales»Fotografía y campo popular: La ficción de la realidad
    Especiales

    Fotografía y campo popular: La ficción de la realidad

    7 octubre, 20153 Mins Read
    zimmermann
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Angie Ferrero

    De la realidad retratada puede salir una obra literaria. Así fue como el fotógrafo Marcos Zimmermann llegó a publicar “Historias de fotógrafos. Tres siglos de identidad Argentina en 14 imágenes”. Imágenes de la realidad que se vuelven ficción. 

    “Historias de fotógrafos. Tres siglos de identidad Argentina en 14 imágenes” es el primer libro de ficción que publicó Marcos Zimmermann. Nacido en Buenos Aires en 1950, se dedicó a la fotografía, cursó estudios de cine y supo encontrar en la literatura, la fórmula para quebrar la realidad que transmiten las imágenes.

    Con más de una docena de libros publicados, cuatro novelas inéditas y una amplia trayectoria -reconocida tanto a nivel nacional como internacional- el artista multidisciplinario en su nueva publicación seleccionó catorce imágenes tomadas por fotógrafos argentinos y creó para cada una de ellas una nueva historia.

    Nacido bajo la editorial Sudamericana, “Historias de fotógrafos” acerca al lector los relatos que fueron creados por Zimmermann a partir de las imágenes que seleccionó y supo usar como disparadores. De esta manera, logró fundir historias reales con el tinte de la ficción y que ésta las impregne de una nueva perspectiva sin dejar de reconocer que la fotografía siempre es memoria.

    De la unión del lenguaje visual y escrito surge esta obra que reúne la música, la poesía, el arte y la esencia misma de la historia del fotógrafo, reflejada en imágenes captadas por colegas suyos. Si bien asegura que las fotografías fueron seleccionadas de manera arbitraria, también afirma que logró encontrarse en cada una de ellas. Tras una meticulosa investigación que recorre tres siglos dedicados al arte de fotografiar, una larga búsqueda de respuestas a sus propias dudas en el oficio que cumple desde hace más de treinta años, culmina su trabajo y los resultados se plasman en este libro.

    Con la libertad de la escritura y la memoria de la fotografía, Marcos Zimmermann, apuesta a la formación de una identidad personal y de un país, el nuestro. Con la mirada propia y la de los catorce fotógrafos argentinos que eligió, nos regala una renovada visión sobre el rol del fotógrafo, quien puede ser un valiente, un mago, un romántico o un ojo frío de vidrio.

    Fotografías de Esteban García, Antonio Pozzo, Martín Gusinde, el Che Guevara y Julius Popper, son tan sólo algunos de los trabajos elegidos por Marcos Zimmermann. Cada uno de los relatos por él escritos, tiene por cierre la fotografía que lo inspiró.

    “Salir de la ceguera” (fotografía de Grete Stern) nos sumerge en las vivencias de la artista en  tierras formoseñas junto a un libro de la poeta Alejandra Pizarnik y “Una ballena en la selva” (fotografía de Walter Roil) nos cuenta la historia de un fotógrafo que inesperadamente recibe las felicitaciones de Ernest Hemingway a través de una carta.

    Descubrir historias con la lectura, ver lo que no se ve en la imagen, es la consigna y el regalo que nos deja Marcos Zimmermann con este libro.

    Para leer más artículos de la autora, hacé click acá

    Para leer las demás notas que integran el especial “Los ojos con que miramos. Fotografía en el campo popular”, hacé click acá.

    cultura Fotografía popular mas noticias

    También te puede interesar

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read

    Una década de soledad

    19 abril, 20249 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.