Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Archivo Fotográfico»FM La Charlatana : El palito se hizo torre
    Archivo Fotográfico

    FM La Charlatana : El palito se hizo torre

    28 octubre, 20145 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por DTL Comunicación popular

    Casas coloridas de chapa y materiales, el barrio tiene un algo de la Boca. En la calle Nueva York, suena el ritmo que nos indica que llegamos a buen puerto. Pintado en grande en la fachada, FM La Charlatana :  una radio comunitaria de la ciudad de Berisso nacida hace 4 años. En el fondo del pasillo, con un ventanal grande, aparece el estudio con vista al barrio;un barrio con una larga trayectoria. En los años 30, junto al puerto, se construyeron dos frigoríficos. Para alojar a la mano de obra, se construyeron viviendas, tiendas y también cabarets  (como por ejemplo la sede de la radio) que conformaron el barrio Nueva York. En los 70, al cerrar las fábricas, el barrio se vacía y las casas se empiezan a ocupar. Es el comienzo de una nueva etapa en la vida del barrio. Un patrimonio recuperado que hoy sigue vivo.

    Texto y fotos por DTL Comunicación popular

    {gallery}/2014Fotografia/DTL/20141028_LaCharlatana/{/gallery}

    El Nueva York y la comunicación popular.
    Alrededor del año 2000 y con la crisis, los vecinos empiezan a organizarse en cooperativas, a crear una huerta, un comedor pero pronto aparece una fuerte demanda cultural que los empuja a pensar una propuesta de talleres. Un vecino, Horacio, les propone cederles un espacio a fin de desarrollar esta propuesta. En 2008 arranca el primer taller de comunicación, un primer paso hacia la radio, y se organizan varias radios abiertas durante las jornadas culturales que se realizan en el barrio.
    En 2010, dos compañeros de la organización se fueron a Córdoba en el marco de los talleres de transmisores organizados por la Red Nacional de Medios Alternativos, donde nació su primer transmisor de 15 watts y su antena correspondiente. Había nacido oficialmente FM La Charlatana. Así empezaron con una radio abierta fija 3 días a la semana y una transmisión especial los sábados desde el centro cultural.En 2011, volvieron al segundo taller de transmisores alcanzado esta vez una potencia de 150 watts y consiguieron en la misma ocasión un espacio físico propio (donde actualmente permanecen) en uno de los locales de las cooperativas.

    De las transmisiones puntuales pasaron a transmitir las 24hs. Un paso más para fortalecer su presencia y su integración en el barrio. Sin embargo algo seguía faltando….Tener una torre de transmisión propia, y dejar de colgar la antena desde un palito arriba de una casa.

    Hacia la nueva radio
    En ese contexto, DTL! Comunicación Popular visito el viernes pasado FM La Charlatana a fin de instalar los 7 tramos de la primera torre de la radio que alcanzara entonces los 21 metros. Un proyecto posible gracias a la ayuda de Radio Semilla, una radio comunitaria de la Red Nacional de Medios Alternativos, que después de instalarse en el 4º piso de IMPA donó su vieja torre que ya no necesitaba. Un poco de pintura blanca y roja, y la torre parece recién salida del horno. Una vez más se armó un equipo de trabajo en conjunto con los participantes de la radio, compartiendo las técnicas y el “cómo se hace”, caminando hábilmente sobre los techos de chapa de la sede, del sol del mediodía hasta los cielos teatrales del atardecer.

    Hoy en La Charlatana
    La visita a una radio comunitaria no es solo técnica. Nos permite también descubrir el trabajo de organizaciones compañeras en su territorio. Juliana, operadora de la radio nos guía a través de la manzana de la Mansión Obrera  y el Pasaje Wilde donde funciona, además de la radio, un centro cultural con talleres, una carpintería y un productivo de pizzas a cargo de los jóvenes del barrio. Conservando su autonomía como radio, FM La Charlatana participa de las asambleas del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional del cual forma parte. Desde 2010, se sumó también a la Red Nacional de Medios Alternativos con varias otras radios de la organización.

    En cuanto a programación, predominan los pibes del barrio que poco a poco se van formando en los distintos aspectos de la radio, desde la conducción hasta la operación. Estos programas permiten un gran vínculo con el barrio, un vínculo que habrá que recuperar después de que se haya roto el transmisor en abril pasado, motivo por lo cual los parlantes están en la puerta de la radio, señal de que la radio sigue presente.

    En el medio de la jornada de trabajo, nos encontramos con Lucas, 20 años que vino a hacer su programa semanal “La Nueva Deporte”. Después  de 2 años como columnista en otras radios, decidió conjugar a metros de su casa sus dos pasiones: el Deporte y la Radio, invitado por Marcelo, otro miembro de la radio. Así empezó hace 3 años a ocupar el estudio los viernes de 18 a 19.30hs, viendo desfilar en este horario invitados y vecinos. Una radio que según él, cambia muchísimo al barrio, permitiendo a los vecinos acercarse, vecinos que volvieron a acostumbrase a escuchar a la radio en vez de otros medios.

    Cerca de las 21hs, dejamos FM La Charlatana andando. Después de compartir unas pizzas hechas por el productivo, nos vamos por la calle Nueva York, sintonizados en FM 98.5.

    También te puede interesar

    Bolivia: En las calles y de pie por la democracia de los pueblos

    29 noviembre, 20211 Min Read

    El presente de un antiguo sueño: El tren de desarrollo social y sanitario

    27 marzo, 20213 Mins Read

    El peso que queda en vos para siempre

    2 mayo, 202015 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.