Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Finalmente indemnización
    Sin categoría

    Finalmente indemnización

    26 noviembre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Finalmente indemnización

    A cambio de que la empresa española Repsol retire las demandas ante el CIADI, el gobierno argentino llegó a un principio de acuerdo para una indemnización por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF. 

    Se reunieron en Buenos Aires el flamante ministro de Economía Axel Kicillof, el CEO de YPF Miguel Galuccio, el embajador argentino en España Carlos Bettini y el poderoso secretario legal y técnico Carlos Zannini con el ministro Industria, Energía y Turismo de España, el director general de negocios de Repsol Nemesio Fernández Cuesta y el director general de Pemex Emilio Lozoya. Es decir que fue una reunión de alto nivel diplomático, promovida por los gobiernos de México, España y Argentina.

    La presencia del principal directivo de la petrolera estatal mexicana Pemex se debe a que posee el diez por ciento de las acciones de Repsol y a que por sus buenas relaciones con el gobierno argentino hace tiempo promueve un acuerdo entre Repsol y el gobierno nacional. De hecho, en junio pasado llevó a la dirección de Repsol la última propuesta argentina para llegar a un acuerdo que fue rechazada por unanimidad.

    Las intenciones de la empresa mexicana tienen que ver con introducirse en el negocio de los hidrocarburos no convencionales, especialmente en el yacimiento de Vaca Muerta, el mismo donde YPF trabajará con la norteamericana Chevron. Además los directivos de Pemex están enfrentados con el director general de Repsol Antonio Brufau, a quien Lozoya cuestionó públicamente en una presentación ante el Congreso mexicano por la abultada ganancia que se adjudicó en el último año, cercana a los ocho millones de dólares.

    Según un comunicado emitido por el departamento de prensa de Repsol una vez finalizada la reunión, el principio de acuerdo al que arribaron las partes será debatido en la próxima sesión del Consejo de Administración de la petrolera, donde deberán evaluarse las características de la indemnización propuesta.

    A cambio del pago de la indemnización en activos líquidos, lo que significa que pueden ser convertidos rápidamente en dinero, Repsol debería comprometerse a retirar la solicitud de arbitraje presentada en el tribunal del CIADI perteneciente al Banco Mundial, en ocasión de la nacionalización parcial de la petrolera. Además, deberá retroceder también en la medida cautelar presentada ante ese mismo tribunal frente al acuerdo entre Chevron e YPF por considerarlo ilegítimo.

    Parte de una política más general

    Aunque en su momento Kicillof había amenazado públicamente a Repsol con no pagar un peso de indemnización a cuenta del enorme pasivo ambiental que la multinacional española dejó en nuestro país, el anuncio del intento de acuerdo por la indemnización es coherente con un conjunto de políticas que viene impulsando el gobierno nacional en los últimos meses.

    El arreglo de varios conflictos acumulados en el tribunal del CIADI desde la devaluación de 2002, el trabajo conjunto con el Fondo Monetario Internacional para establecer en febrero próximo un nuevo índice de inflación y el acuerdo entre YPF y Chevron cuyas cláusulas aun se mantienen en el mayor secreto para la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, van creando las condiciones para volver a acceder al mercado de capitales. Es decir, poder tomar deuda externa nuevamente.

    La escasez de dólares que sufre la economía nacional, entre cuyas múltiples causas se destaca el déficit energético provocado por la privatización de YPF y por una década de políticas energéticas contrarias al desarrollo nacional, plantea al endeudamiento externo como una solución momentánea para aliviar la disminución de reservas y proyectar los próximos dos años de mandato de la presidenta con mayor soltura. Para el gobierno, representaría una forma intermedia de esquivar las presiones hacia la devaluación y el ajuste que provienen de un sector importante de la clase dominante y de la oposición política, sin tampoco afectar los intereses de las grandes fortunas, es decir buscar los recursos necesarios en los grandes beneficiados del modelo.

    Es por eso que tras una década de discursos contrarios al endeudamiento, ya son varios los funcionarios que, como Kicillof y la propia presidenta, defienden la posibilidad de tomar deuda “para infraestructura”. Para ello es importante resolver el conflicto con los fondos buitres en la justicia norteamericana y en general con el conjunto de los bonistas que aun no entraron en ninguno de los dos canjes de la deuda.

     

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.