Por Mirella Hoijman. Festejando su primer mes online, Marcha sigue recomendándote actividades para el fin de semana: museo, cine, teatro y Tecnópolis.
PLÁSTICA: MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Actualmente no hay una nueva muestra que recomendar o un evento único al cual asistir. Esta vez proponemos una visita al M.N.B.A. para que algunos lo conozcan y otros vuelvan a apreciarlo. El edificio del museo fue construido en 1870, inicialmente era la “casa de bombas” donde se encontraban las estaciones de bombeo y depósitos de agua potable para la ciudad de Buenos Aires. Fue recién en 1933, tras 2 años de remodelaciones, que se inaugura como Museo de Bellas Artes ya que la sede anterior, ubicada en Plaza San Martín, había quedado chica.
Visitando el museo podremos disfrutar de la extensa colección de arte internacional desde la Edad Media hasta el siglo XX, los diversos originales y obras del arte argentino del siglo XX, la sala de arte precolombino andino, la sala de exhibiciones fotográficas, la terraza de esculturas al aire libre, del espacio destinado a las muestras itinerantes y de la biblioteca, que nos invitará a un rato de lectura.
M.N.B.A Av. Del Libertador 1473 Cap. Fed. Tel. 4806-5885
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Martes a viernes 12:30 hs a 20:30 hs/ sábados y domingos 9:30 a 20:30 hs.
CINE: PROYECTO CINE INDEPENDIENTE EN EL CINE COSMOS U.B.A.
Se trata de un ciclo organizado por la Asociación Proyecto Cine independiente, compuesta por alrededor de 50 directores argentinos. Desde el 17 de noviembre hasta el 4 de diciembre se proyectarán 26 largometrajes y 6 cortometrajes de producción nacional, realizados en los últimos dos años.
La propuesta de la Asociación acompaña un año en el que se pudo instaurar, al menos un poco más, la problemática de la exhibición de las películas argentinas ya que la Ley nacional de cine dispone, entre otras medidas, que la tercera parte de las películas estrenadas sean de producción nacional (pero esto no se cumple en su totalidad).
En las salas y cadenas de cine a las que concurre la mayor cantidad de espectadores el cine argentino se exhibe unas pocas semanas para dejarle espacio a los estrenos internacionales que aseguran el éxito comercial. Quedan así destinadas a unos pocos espacios de exhibición, los habituales, como el Espacio INCAA-GAUMONT, Arteplex, Premier , Artecinema, entre otros. De esta manera es muy difícil, casi imposible, generar el estímulos para que nuevos espectadores disfruten y conozcan la producción nacional.
Aunque hayan sido vanas las esperanzas respecto de una apuesta más fuerte que este ciclo en el cine COSMOS-U.B.A. (es decir, programación en salas de mayor circulación y convocatoria) al menos podremos volver a ver aquellos films argentinos que nos interesaron o descubrir aquellos que nos perdimos por su fugaz paso por el circuito comercial.
CINE COSMOS –U.B.A.
Corrientes 2046 –Cap. Fed. Entradas $15 – Estudiantes UBA y jubilados: $10
Detalle del ciclo http://cosmosuba.wordpress.com/
TEATRO: ALA DE CRIADOS
Se termina el año y también finalizan las temporadas de las obras teatrales. Como suelen hacerlo las típicas carteleras de espectáculos, vamos a calificar como “la imperdible del año” a esta obra estrenada en 2009, escrita y dirigida por Mauricio Kartun. Pero hay que ir rápido a sacar entradas porque se termina el domingo 27/11.
Con una escenografía sintética que demuestra el excelente trabajo en equipo de la escenógrafa Graciela Galán y el director, nos ubicamos en Mar del Plata durante aquella Semana Trágica en la que las familias de la aristocracia porteña se ocultaban en sus mansiones, temerosos de las consecuencias de aquellas luchas de 1919. Aquí nos enteraremos, a través de los miembros de la familia, de ciertas historias de amor y sexo ocurridas en la playa, en los salones, en las habitaciones y en el sector de los criados del caserón familiar.
Podremos deleitarnos con actuaciones que han sido todas galardonadas con varios premios nacionales y apreciar el gran trabajo del dramaturgo, director y maestro Maurico Kartun, que hace casi 40 años que escribe y adapta obras de teatro pero que, sobre todo, es un importante formador de grandes y actuales dramaturgos y directores teatrales.
Teatro del pueblo. Av. Roque Sáenz Peña 943 4326-3606
Entradas $60/$30 con dto, viernes 21 hs, sábados y domingos 20 hs
TERMINA TECNÓPOLIS
El lunes 28 de noviembre termina la gigantesca muestra organizada por el Gobierno Nacional. Como es sabido, su temática está claramente orientada hacia el desarrollo tecnológico del país. Tecnópolis, una opción para toda la familia, se despliega sobre 50 hectáreas acondicionadas especialmente para el evento, organizadas en distintos stands por zonas.
Los sectores se distribuyen en los llamados 5 continentes temáticos: tierra, fuego, aire, agua e imaginación y una zona especial, llamada “de la acción”. Podemos recorrerlos y elegir distintas atracciones de cada uno, como por ejemplo el proceso de reciclaje de la basura, un evento en el skatepark, los proyectos espaciales futuros del país o la utilidad de Yaciretá. Si hay suerte, llegaremos a tiempo para el inicio de una obra de danza o de un recital, Luego nos detendremos un rato para comer algo en alguno de los prácticos y modernos puesto de comida para, una vez recobradas las energías, visitar otros stands para descubrir qué es el Centro Nacional de Energía Atómica, disfrutar del show de Fuerza Bruta o presenciar la explicación de los fenómenos naturales de nuestro planeta. Si continuamos con la caminata, podremos apreciar las distintas esculturas distribuidas en el predio, la vegetación muy cuidada y asientos públicos de modernos diseños en los que descansar antes de elegir otro stand y seguir caminado.
Un recorrido concienzudo de esta muestra, inaugurada en ocasión de los festejos del Bicentenario, requiere unas cuantas horas, pero es importante no dejarse abrumar por el caudal informativo del evento e intentar ir más allá del intento de presentar espectacularmente a la ciencia y al desarrollo tecnológico.
Jueves 10 a 19 hs. Viernes 10 a 22 hs. Sábados y domingos 12 a 22 hs. Lunes
jueves 10 a 19hs. Viernes de 10 a 22. Sábado, domingo y lunes de 12 a 22.
Hasta el 28 de noviembre.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
Colectora General Paz entre Ab. Balbín y Av. De los Constituyentes-Vicente Lopez.