Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Facundo Jones Huala: otro juicio contra la misma lucha
    El País

    Facundo Jones Huala: otro juicio contra la misma lucha

    27 febrero, 20184 Mins Read
    28555113_10214855535122953_2111664802_o
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Pedro Medved desde Bariloche. Comienza mañana un nuevo juicio de extradición contra la autoridad mapuche de la Lof en Resistencia Cushamen, Facundo Jones Huala, en el Gimnasio Municipal de Bariloche tras la presión ejercida por las organizaciones sociales y de Derechos Humanos que instalaron su importancia.

    Cobertura Colectiva del Juicio contra Facundo Jones Huala

    por Marcha y Colectiva de Fotografía a Pedal.

    En el día de mañana comienza el juicio contra el Lonko Facundo Jones Huala que lleva como objetivo último lograr su extradición a Chile. Si bien en el anterior proceso de extradición fue declarado nulo por el juez Otranto, debido a que distintos testigos fueron torturados durante el período de declaraciones. El proceso se volvió a solicitar con el fin primero de sostener a su vez la construcción de sentido negativa sobre su persona a pesar de las irregularidades con las que cuenta.

    Esta nueva instancia se funda bajo la misma lógica injusta y de criminalización del pueblo mapuche. Se trata de una nueva detención que esta vez fue impulsada por el mismo Juez Villanueva, quien hace no más que tres meses ordenó el desalojo del Lof del Lago Mascardi donde resultó asesinado por la espalda Rafael Nahuel.

    En este marco de persecución a la Nación Mapuche tanto en Chile como en Argentina, las organizaciones sociales y de Derechos Humanos como el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denuncian que la realización de este juicio, impulsado por el estado argentino en connivencia con el de Chile como “un atropello a los legítimos derechos del pueblo mapuche. Ambos estados pretenden asegurar esas tierras para negocio de las petroleras y las multinacionales” y exigen la libertad y la no extradición de Facundo Jones Huala.

    Durante la mañana de hoy se realizó la conferencia de prensa previa a la realización del juicio, allí se denunció nuevamente el intento de censura a los medios populares y alternativos para la participación del mismo por lo que se presentó un corpus colectivo para que el juez Villanueva modifique esta cláusula.

    Por su parte, Silvia Ivanoff, abogada de Jones Huala manifestó ante el caso “estamos en un retroceso muy profundo a las leyes que se han consagrado en la Constitución Nacional justamente en la reforma del año 94 en la que se reconoce el hábitat, del medioambiente y de la tierra para las comunidades mapuches”. A su vez, remarcó “estamos acá pidiendo otra vez al Gobierno provincial que no haya ninguna intimidación ni represión y lo seguiremos atentamente. Queremos la libertad de Facundo y el cese de todo tipo de intimidación en plena vigencia de los derechos democráticos por la convivencia de nuestros pueblos”.

    Isabel Jones Huala, madre de Facundo, también participó de la conferencia allí explicó “no puedo esperar nada de este sistema, de esta justicia cuando ni siquiera respetan sus propias leyes ya que se trata de un segundo juicio por la misma causa. Se suponía que iba a estar 30 días detenido y hace muchos meses que se encuentra en esa situación” y en ese sentido ante las preguntas de la prensa afirmó “ni Villanueva ni ningún gobernante provincial de turno se acercó a hablar conmigo. Facundo está bien esperando el juicio juntando mucha fuerza para seguir dando la lucha como pueblo mapuche por nuestra tierra”.

    Mientras se instala el acampe de defensa de la lucha mapuche por parte de las distintas organizaciones que oficiaran de veedoras contra cualquier irregularidad, la ciudad de Bariloche se encuentra militarizada. La presencia mapuche en las calles vuelve a ser una molestia para quienes pretenden mostrar al a ciudad como una escenografía para el turismo. Pero la lucha por la tierra y los derechos de los pueblos no se esconden y nuevamente como desde hace más de 500 años el pueblo mapuche se posiciona contra cualquier avance en sus territorios.

     

    Bariloche Colectivo Fotografía a Pedal extradición Facundo Jones Huala mas noticias Pedro Medved pueblo mapuche

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.