Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Experiencias por la vivienda digna en Córdoba
    El País

    Experiencias por la vivienda digna en Córdoba

    8 abril, 20154 Mins Read
    Encuentro-experiencias-vivienda-digna
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mariela Velárdez.

    Más de 400 trabajadoras y trabajadores de la economía popular participaron del Segundo Encuentro Nacional de producción de la Secretaría de Vivienda y Hábitat Popular de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, con el objetivo de discutir y proyectar colectivamente sobre el derecho a la vivienda.

     

    Los representantes de 14 provincias se reunieron el 28  y 29 de marzo pasado para intercambiar las diferentes experiencias en los territorios del país, donde los sectores campesinos, los trabajadores de la tierra y quienes habitan las ciudades son protagonistas de las luchas más crudas por el derecho a vivir en las ciudades y a trabajar las tierras. El encuentro fue declarado de interés institucional por la Escuela de Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y con el apoyo del equipo de Tierra del Observatorio de DD.HH de la Universidad Nacional de Córdoba.

    El acto de apertura contó con la participación de Humberto Antúnez, de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM), organización que se ha constituido en un referencia indiscutida a nivel mundial, por su experiencia de trabajo y lucha por la vivienda y el hábitat  y que está integrada por más de 500 cooperativistas, con barrios alzados con la coordinación popular. También estuvo presente  Luis Cáceres, de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), sindicato vinculado con la Economía Popular.

    En la primera jornada de trabajo, los trabajadores y trabajadoras de la economía popular se dieron la tarea de debatir en comisiones, en torno a cuál es el rol del Estado, de las políticas públicas y de las organizaciones sociales, con respecto al hábitat y a la vivienda. Los debates fueron compartidos el domingo, al cierre del encuentro.

    Lito Borello, titular de la Secretaría organizadora el encuentro, aseguró durante su exposición: “La CTEP lleva adelante la reivindicación clara de que seguimos siendo trabajadores. Hoy la CTEP construye un gremio, y queremos la personería gremial porque no hay forma de luchar por una vivienda digna, sino luchamos por una vida digna”

    Entre los distintos participantes, se hizo énfasis en las limitaciones del PROCREAR para contener y dar respuesta a las necesidades de vivienda de los sectores populares, remarcando la urgencia de profundizar el diseño de programas alternativos de vivienda. También, se mencionó la importancia de disputar instancias de participación ciudadana en los procesos de planificación urbana, así como de profundizar en el uso social de la tierra, contra la visión mercantilista del capitalismo.

    Durante el encuentro también se hizo mención a la movilización realizada tres días antes por parte de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), que movilizó a la Municipalidad de La Plata para exigir la regulación de los alquileres de las tierras que trabajan, entre otras. Esta lucha, que lleva más de un año, está acompañada con la presentación de proyectos que la intendencia desoye sistemáticamente. La realidad concreta de estos trabajadores es que los cultivos de flores y verduras se hacen cuesta arriba con los altos precios de los alquileres y los productos necesarios para su desarrollo.

    En el marco del encuentro, , Anahí Benítez; colaboradora de la Secretaría y miembro del Frente Popular Darío Santillán; aseguró: “La participación, la movilización y la organización popular son tres pilares fundamentales para seguir proyectando esta herramienta tan representativa del sector. Vamos a exigirle al Gobierno Nacional, como a los Provinciales, el cumplimiento de normativas, como la ley de acceso justo al hábitat  en la Provincia de Buenos Aires, o la N° 341 en la Capital Federal que, aunque aprobadas, no han mostrado niveles de avance que nos beneficien como trabajadores y trabajadoras de la economía popular”. Al finalizar la exposición, concluyó: “Vamos a confeccionar políticas publicas necesarias que atiendan la necesidad de tierras de utilidad social y colectiva, para la construcción de Barrios Dignos con Viviendas Populares que le saquen poder a la especulación y al negocio inmobiliario”.

    Según los organizadores, el encuentro permitió no sólo intercambiar experiencias, sino también avanzar en la articulación a nivel nacional para avanzar de conjunto en el reclamo por el derecho a la vivienda.

     

     

    el país Encuentro hábitat nacionales vivienda

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.