Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Euclides Villaflor
    Sin categoría

    Euclides Villaflor

    10 diciembre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Euclides Villaflor

    Detalle de dibujo de Sergio Cena realizado exclusivamente para este relato.

    Por Chiqui Nardone. Nuevo relato inédito del autor, enviado especialmente para Marcha.

    ¿Cómo paso? Se pregunta Euclides

    Cuándo fue el momento exacto en que accedió a su identidad

    No puede ser que a sus 65 años recién descubra su descendencia

    Euclides eleva lentamente su caja de vino. La mira de refilón con sus ojos pardos,

    la ve elevarse entre el cielo gris, los autos infernales, luchando incesantemente en esa autopista

    de curvas infinitas

    Mientras se euforiza por esa sensación de placer, no puede razonar a su homónimo

    Euclides axiomatizó la realidad y escribió uno de los libros fundamentales del pensamiento occidental, murmura, sin reconocer su voz.

    ¿De dónde provienen esos conocimientos científicos?, se pregunta ensimismado. ¿Acaso  es el alma  del escritor de Elementos que vagaba por la ciudad en busca de un heredero…?

    ¿Será que se perdió en el humo, o se coló por los remiendos de sus pantalones, en las cicatrices invisibles de su piel vieja?

    Ahora  se despereza y vuelve a tragar.

    Esa ropa raída y desvencijada, esa porosidad inventada por él, ¿habrá sido culpable de ese acceso, de este agujero abierto a la historia?

    Euclides, el verdadero, elaboró las hipótesis, pergeñó teoremas y levantó al mundo con su teoría de la palanca.

    Es extraño, no puede convencerse, aunque empieza a sentir que algo inabarcable se hace cuerpo en su conciencia.

    ¿Dónde entran la gloria matemática y la geometría de su cosmogonía ahora que está sentado fijamente en ese banco de plaza, con su mirada fija, una mirada directa, lineal y que ahora  divisa a una mujer, que podría ser su mujer, esa que olvidó en una caja de vino desechada?

    Empieza a tomar fuerza su percepción de que algo ha cambiado. Euclides se está transformando. No es el Pibe de sueños simples que entró al ferrocarril en busca de una vida. No es aquel que se levantaba diariamente, se ponía su uniforme, subía al tren. Miraba hacia adelante. Era eso, y ahora tiembla, relaciona las conexiones. Lo despidieron de su trabajo hace 20 años y ahora entiende que no fue por culpa del desguasamiento de la red ferroviaria. Había una razón más arraigada. Quizás los  dueños imaginaron que ese  motorman llegaría a la perfección en su trabajo, que implicaría un aumento no justificado en su paga… Euclides tenía esa capacidad de una mirada matemática. De estrechar su visión hasta el solo punto de mirar las vías como el único camino posible, la única salvación. Y ahora festeja esa pasión recién descubierta, tomando más y más vino y viendo que ya no es un indigente que vive bajo un puente, que ahora es un subproducto de la excelencia del pensamiento, un sucesor de la escuela Griega. No es el de apellido Villaflor despedido y enviado a la ruina. El de Esos ojos, los mismos que vieron a su mujer olvidada recibiendo la noticia como un desmayo. Reestructuración, achique, me dijeron. Cómo vamos a seguir, se preguntaba, los hijos, explicámelo, no entendés. Y de allí, a ese lugar pasado donde soltó la última lágrima, lágrima y despedida, vuelve.  Y se toca la frente, con manchones de  humo y entiende. Es hoy el día de su redención definitiva. Euclides Villaflor mira a otra mujer que pasa delante de sus  ojos. Cree ver un gesto complaciente. Quizás haya descubierto, cómo él, que no es un vagabundo, un viejo callejero, desgarbado, maloliente, casi mudo que vive por vivir por el solo hecho de recorrer con sus pupilas que siempre desconoció, que al parecer es la ventana de los grandes filósofos. Festejemos, dice, alegre. Alza su caja de vino, toma y asiente. 65 años para entender su creación. Ya no le importa y ahora cierra los ojos, se acurruca sobre su colchón de cartón y mañana olvidará este presentimiento, esta transformación.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.