Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»ETA culpa a España y Francia por sus muertos
    Sin categoría

    ETA culpa a España y Francia por sus muertos

    6 mayo, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ETA culpa a España y Francia por sus muertos

    Por Jaime Ortega. En un comunicado publicado en el diario GARA, la organización armada vasca, responsabilizó a los gobiernos español y francés de las recientes muertes de dos de sus militantes: Ángel Figueroa y Xabier López Peña, ‘Thierry’.

    En el texto remitido al rotativo vasco, ETA afirmó que ambas muertes “suponen expresiones más extremas de esa política de venganza” aplicada “contra el Colectivo de Presos Políticos Vascos” (EPPK), por parte de los gobiernos de Mariano Rajoy y de François Hollande.

    “Thierry”, quien fuera uno de los negociadores de ETA con el gobierno español durante el fallido “alto el fuego” en el período presidencial de José Luís Rodríguez Zapatero, falleció el 30 de marzo en el hospital de Pitié Salpêtriere tras permanecer en cuidados intensivos a raíz de un derrame cerebral, en la prisión francesa donde cumplía condena.

    “Thierry” fue detenido en 2008 por la policía francesa en un operativo especial nocturno, donde los agentes encapuchados incluso hicieron gestos de violencia ante las cámaras de prensa para que el militante vasco dejara de gritar consignas en euskera. Días después, sus abogados constataron signos de malos tratos durante su detención, pero nunca pudo saberse la identidad de los agentes que lo detuvieron.

    Ángel Figueroa apareció muerto el 14 de ese mismo mes en su domicilio de Getxo, después de que fuera excarcelado por padecer una enfermedad grave tras una gran campaña por la liberación de los presos enfermos. “Basta ya de jugar con la vida y los derechos de los presos políticos”, había reclamado ETA, lamentando que el gobierno español no haya atendido las resoluciones de los tribunales europeos contra la política penitenciaria y que, “al contrario, les está llevando a encerrarse aún más en su actitud”.

    A su entender, ambos Estados mantienen en vigor esa política “de dispersión, aislamiento y castigos que sufren los presos” para “dejar sin recorrido el proceso de resolución”. “Todos, cada uno con su discurso, actúan como si no se hubiera producido ningún cambio significativo en la situación política, tratando de poner la responsabilidad del bloqueo sobre los hombros de la izquierda abertzale”, reprochó ETA.

    Al mismo tiempo censuró “la actitud del Partido Nacionalista Vasco porque no ha adoptado compromiso concreto alguno” con vistas a resolver la situación del colectivo de presos políticos vascos y ha criticado que hayan ofrecido “su total lealtad al responsable del bloqueo, el Gobierno español”.

    La organización reclamó que “el siguiente paso lógico sería la repatriación de los presos y la superación de las medidas de excepción”, en referencia a todos los sumarios abiertos mediante la legislación antiterrorista.

    Según ETA, el actual es “un momento crucial” y está dando cuenta de que “la garantía para que la voluntad mayoritaria se imponga a las decisiones de la minoría pasa por incrementar la presión popular”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.