Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Esto no es Chile: Una plataforma web para entender la constitución
    Sin Fronteras

    Esto no es Chile: Una plataforma web para entender la constitución

    12 mayo, 20214 Mins Read
    ENECH
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La plataforma web explica de manera gráfica cómo funciona el neoliberalismo, de qué manera está amarrado en la Constitución de la dictadura y qué impactos tiene en nuestras vidas. También presenta las propuestas y soluciones levantadas desde los movimientos sociales y las listas independientes que buscan irrumpir el proceso constitucional.

    Con la revuelta social se hizo aún más evidente el fracaso del modelo neoliberal en Chile y aunque la Convención Constitucional se instaló como una solución para esquivar el foco de la revuelta y la demanda popular por una Asamblea Constituyente, los movimientos sociales y asambleas territoriales buscan irrumpir en el proceso institucional pese a la desigualdad de condiciones que han debido enfrentar.

    ESTONOESCHILE.CL es un una plataforma web, levantada con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Cono Sur; que busca entregar herramientas a la ciudadanía informando y educando sobre los amarres del modelo neoliberal en la Constitución de 1980 y sus impactos en las distintas esferas de la vida. A través de historietas y material gráfico se explican los problemas y vulneraciones a los DD.HH. que ha generado la economía extractivista, el “modelo” de las AFP, la privatización de las aguas, la mercantilización de los derechos sociales y la precarización transversal de la vida en los distintos territorios del país.

    Sophia Boddenberg, periodista y parte del equipo tras el sitio, señala que el proyecto “se basa en la premisa de que las políticas neoliberales impuestas a la fuerza durante la dictadura cívico-militar, y profundizadas durante los gobiernos de la postdictadura, han socavado la democracia y no responden a la voluntad de los pueblos”. “Definitivamente Esto no es Chile” agrega. Además destaca que paralelamente a lo descrito, las trabajadoras y trabajadores, los pueblos originarios, la población migrante, las pobladoras y pobladores, las y los estudiantes, las y los profesores, los movimientos sociales y todo el pueblo que ha luchado en las calles por una vida digna son Chile.

    Los movimientos sociales se han movilizado ante la carencia de seguridad social y la devastación de la naturaleza y los bienes comunes, pero no sólo se han quedado en ello, sino que también han desarrollado soluciones en la última década para superar el modelo neoliberal. “Alternativas concretas y viables para construir economías solidarias, fortalecer la soberanía alimentaria, gestionar las aguas de forma comunitaria; crear un modelo de pensiones de reparto, fortalecer los sistemas de salud y educación públicos y muchas más” dice Stefanía Vega, antropóloga y miembro del grupo creador de ESTONOESCHILE.CL. “Esas alternativas las presentamos en el sitio web junto a cada problemática” detalla.

    “Consideramos urgente correr el mensaje sobre la importancia de elegir y votar por las candidaturas parte de las listas independientes a los partidos políticos y grupos económicos, emanadas de las organizaciones sociales y territoriales, quienes conforman el poder constituyente” indica Loreto Contreras, periodista e integrante del equipo . Con este fin desde ESTONOESCHILE.CL elaboraron un cuestionario con 14 ejes que consideran centrales para un proceso transformador que supere el modelo neoliberal; y que fue enviado a 60 listas, de un total de 79, que dan con el perfil de independiente. Todas aquellas que respondieron la solicitud se encuentran en el sitio junto a las respuestas que dieron al cuestionario, además de la conformación de las listas adscritas.

    El sitio web también cuenta con un video sobre el Sistema D’hondt, explicado por Fernanda Calhueque, actriz y rapera del Colectivo Gata Engrifá. “Por las características del método D’hondt el acento está en la lista, la asignación de escaños es proporcional a la cantidad de votos que obtiene la lista en la elección”; razón por la cual la apuesta de ESTONOESCHILE.CL es presentar sólo candidaturas en listas independientes, y no candidaturas independientes en cupos de partidos. A través de un ejemplo se evidencia que el sistema permite que candidaturas con más votos queden fuera de la Convención y candidatos con menos salgan electos debido al arrastre del total de votos por lista.


    Para conocer la plataforma ingresa aquí.

    Chile constituyente Esto no es Chile Fundación Rosa Luxemburgo neoliberalismo portada

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.