Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Especial YPF
    Sin categoría

    Especial YPF

    16 abril, 20114 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Especial YPF

    Los debates abiertos por la Ley de expropiación de YPF y las quitas de concesiones de pozos petroleros a Repsol en distintas provincias motivaron esta serie de artículos en Marcha. 

    Dale gas

    La declaración de utilidad pública y la posterior expropiación del 51% de las acciones de YPF pertenecientes a Repsol obtuvieron dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones del Senado y pasan al recinto. Podrían convertirse en ley a comienzos de mayo.


    Un nuevo escenario

    Por Diego Pérez Roig. El kirchnerismo vuelve al ruedo: puntos fuertes, contradicciones e interrogantes del proyecto oficial. La apuesta por los hidrocarburos no convencionales y el desafío de los sectores populares.


    YPF y los medios

    El proyecto de expropiación de acciones de Repsol-YPF situó nuevamente al Gobierno en el centro de la agenda pública. Esto obligó a los medios periodísticos a una cobertura, en algunos casos exclusiva, donde el tratamiento dejó posicionamientos más que claros.


    El precio de YPF en el debate del Senado

    La primera jornada de debate en el Senado de la Nación sobre la expropiación de YFP duró alrededor de siete horas. El oficialismo espera hoy lograr un dictamen favorable del proyecto de ley enviado por la presidenta Cristina Fernández para la expropiación del 51% de la petrolera.


    YPF vuelve al estado: balances y perspectivas

    Por Mariano Tracy*. En las últimas semanas, la novela de YPF fue ganando las principales planas en los diarios locales e internacionales. Finalmente, el último lunes 16 de abril se anunció formalmente el ingreso del proyecto de ley de “soberanía hidrocarburífera” que declara de utilidad pública, y por ende pasible de expropiación, al 51% del patrimonio de YPF representado por parte de las tenencias de Repsol.


    La mitad más uno

    La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció ayer en cadena nacional el envío de un proyecto de ley para expropiar el 51% de la petrolera YPF. Al mismo tiempo, la intervino mediante decreto. Los pormenores del discurso y las repercusiones en distintos sectores políticos.


    YPF: No todo lo que brilla es petróleo

    Por Itai Hagman. El anuncio del proyecto de Ley de expropiación de YPF cierra un debate y abre otros. Terminó la especulación presente en los medios en relación a los tires y aflojes entre el Gobierno Nacional y Repsol.  


    Provincias en busca de dinero fresco

    ¿Cuál es el peso de la explotación de los hidrocarburos en las economías provinciales? ¿Qué harán con las áreas en las que fueron revocadas las concesiones? ¿Qué otras empresas podrían verse beneficiadas?


    Recuperación de la soberanía energética

    Por Martín Scalabrini Ortiz*. En estos días ha tomado gran importancia la cuestión energética en nuestro país, con la privatizada YPF en el centro de atención. La caída de las concesiones ordenada por los gobiernos provinciales y los rumores de nacionalización de YPF marca el fracaso de las políticas neoliberales aplicadas en el sector de los hidrocarburos. 

     

    YPF, escaramuzas y estrategias

    Por Diego Pérez Roig. El debate del gobierno sobre qué hacer con YPF. Las idas y vueltas con los accionistas. Las presiones desde la empresa y las distintas provincias cuyo poder de margen y negociación es limitado.

     

    La servidumbre voluntaria

    Por Ulises Bosia. A la hora de discutir los caminos para una recuperación del control estatal de YPF aparece un escollo inesperado: el tratado bilateral de inversiones firmado con España en 1992. ¿Cuáles son sus características? ¿Con qué otros países rigen acuerdos similares?


    ¿Qué hacemos con el petróleo?

    Por Bruno Dobrusin. Durante esta semana el gobierno nacional denunció públicamente a las petroleras más importantes operando en el país, en base a la falta de producción e inversión que estas practicaron en los últimos años. Los debates acerca de la complicidad del gobierno kirchnerista con las petroleras, y en especial con la privatización de YPF durante los90’ con Kirchner como gobernador de Santa Cruz, son sin duda relevantes en estos momentos en que el gobierno parece haber desaparecido de la política petrolera en los últimos años.


    Petróleo, mucho petróleo

    Se hizo público en las últimas horas un dato de relevancia para la economía argentina. En Loma La Lata, Neuquén, se hallaron casi mil millones de barriles de petróleo. Esta cifra implica que las reservas petroleras de nuestro país pasarán de 6 a 16 años. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.