Movilización en Madrid con la que concluyó la huelga general
España sintió este jueves la huelga general convocada por los principales sindicatos del país. El rechazo a los planes de ajuste y a una nueva reforma laboral fueron las principales consignas.
La huelga general que se desarrolló en más de cien ciudades españolas tuvo un acatamiento de alrededor del 80%, aseguraron desde la Unión General de Trabajadores (UGT) y las Comisiones Obreras (CCOO), organizaciones que convocaron a la medida de fuerza.
Como respuesta a las movilizaciones y protestas, el gobierno del presidente Mariano Rajoy desplegó un operativo de seguridad que, al cierre de esta edición, dejaba un saldo de casi doscientos detenidos y un centenar de heridos, entre ellos 58 policías, según cifras oficiales.
Ambas centrales sindicales calificaron a la huelga general como un éxito y le dieron plazo hasta el 1 de mayo al Ejecutivo español para negociar modificaciones en la reforma, advirtiendo que de no darse pasos concretos aumentarán las medidas de fuerza.
El secretario general de las CCOO, Ignacio Fernández Toxo, declaró a la prensa que sólo en Madrid un millón de ciudadanos salieron a las calles como “un río democrático de personas que defienden sus derechos y el modelo social que tanto tiempo y esfuerzo ha costado a este país”.
En Barcelona, segunda ciudad con mayor importancia en España, los organizadores calcularon que 800 mil personas acataron la huelga general.
Entre los puntos más controvertidos de la reforma laboral que busca aprobar el gobierno conservador están las modificaciones en las indemnizaciones por despidos, el permiso para realizar despidos colectivos de las empresas y la posibilidad de que las compañías no respeten los convenios laborales.
Estas medidas se suman a los planes de ajuste aprobados por la anterior administración de José Luis Rodríguez Zapatero, que permitieron la privatización de empresas estatales, el aumento de impuestos y el despido de empelados públicos.
Por su parte, desde la coalición Izquierda Unida, tercera fuerza del país, denunciaron la desproporcionada presencia policial dispuesta por el gobierno conservador. El máximo dirigente de la organización, Cayo Lara, acusó al Ministerio del Interior de actuar más como defensor de la patronal, que como garante de los derechos de los ciudadanos.
En la actualidad, España se encuentra oficialmente en recesión, mientras que el desempleo sigue en aumento. Datos oficiales muestran que más de cinco millones de personas no encuentran trabajo, lo que representa a un 23% de la población, la cifra más alta de la Unión Europea (UE). La nación ibérica es una de las más golpeadas por la crisis que atraviesa Europa, junto con Grecia, Portugal e Irlanda.