Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»España a la vanguardia de la recesión
    Sin categoría

    España a la vanguardia de la recesión

    17 abril, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    España a la vanguardia de la recesión

    La economía española sigue en una permanente debacle. La confirmación de la recesión en el país ya no se puede ocultar. La única receta aplicada por el gobierno de Rajoy contempla ajustes y recortes, mientras Europa se mantiene alerta sobre lo que sucede en ese país.

    El Banco de España (BE) confirmó el martes que el país entró en recesión en los tres primeros meses de 2012, debido a la permanente contracción de su Producto Interno Bruto (PIB). El anuncio fue hecho por el titular de la institución financiera, Miguel Ángel Fernández-Ordóñez, quien explicó que a finales de 2011 el PIB tuvo una caída de 0,3%, que se mantuvo en enero y febrero de este año.

    La noticia se conoció en medio de la profunda crisis que vive España, uno de los países más golpeados de Europa, y donde la desocupación afecta a casi cinco millones de personas. Hasta el momento, el gobierno conservador del presidente Mariano Rajoy insiste con mayores ajustes, exigidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE), además de impulsar una reforma laboral que flexibilizará todavía más la situación de los trabajadores. Fernández-Ordóñez explicó que las exportaciones, uno de los pocos puntos fuertes de la economía española, podría ser el único componente del PIB que contribuya al crecimiento en 2012. A su vez, el titular del BE reconoció que las medidas de ajuste del gobierno nacional tendrán efectos negativos a corto plazo.

    Días atrás, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, anunció que el primer trimestre de 2012 sería “igual de malo” que el cuarto de 2011, cuando la economía se contrajo tres décimas en tasa intertrimestral. Tanto el actual Ejecutivo español, como la anterior administración del Partido Socialista Obrero Español (Psoe), aprobó recortes de presupuestos, aumento de impuestos, reducciones salariales y la privatización de empresas públicas. A finales de marzo, estas políticas tuvieron como respuesta una masiva huelga general convocada por los principales sindicatos, que reunió a millones de personas en todo el país.

    A las calles

    Debido a los recortes de presupuesto educativo, la Plataforma Estatal por la Enseñanza Pública (PEEP) de España anunció que en mayo próximo comenzarán con nuevas medidas de fuerza. Sindicatos, organizaciones estudiantiles y asociaciones de padres, que conforman la coalición, rechazaron la reducción de tres mil millones de euros del presupuesto educativo decretado por el gobierno de Rajoy. El secretario general del Sindicato de Estudiantes, Tohil Delgado, manifestó que desde la PEEP “estamos ante la agresión más grave a la docencia en España desde la caída de la dictadura”.

    En tanto, la Federación de Asociaciones de Estudiantes repudió las medidas anunciadas el lunes por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, que incluyen un aumento de alumnos por aula y del número de horas lectivas que imparten los maestros. El 22 de octubre de 2011, miles de estudiantes, profesores y padres de los alumnos se movilizaron en Madrid para rechazar los recortes oficiales.

    Europa en crisis

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció la actual fragilidad de la economía mundial, debido a la sostenida crisis que atraviesa la Eurozona. En el informe “Perspectivas de la Economía Mundial”, ese organismo internacional advirtió que los elevados precios del petróleo, las tensiones geopolíticas y los drásticos recortes efectuados por algunos países en el gasto público, pueden resultar perjudiciales. Sobre este último punto, el FMI es el principal impulsor de las medidas de ajuste, como sucedió en Grecia, Portugal e Irlanda. Desde el Fondo Monetario Internacional explicaron que los motores del avance económico mundial siguen siendo los países emergentes y en desarrollo.

    Por su parte, la Comisión Europea (CE) difundió que el desempleo entre la población juvenil europea creció hasta un 50% desde que comenzó la crisis financiera global en 2008. Esta información fue publicada por el diario The Guardian, basada en un documento sobre política laboral confeccionado por el organismo. Según la CE, es necesario crear 17.500 nuevos puestos de trabajo en la región hasta 2020, pero reconocen que existe una una perspectiva poco optimista para los ciudadanos europeos menores de 24 años. La Comisión Europea cifró en más de 5,5 millones los jóvenes desempleados (22,4%) en el viejo continente. Los países más afectados por la desocupación juvenil son España y Grecia, en tanto en Alemania, Austria y Holanda son los menos golpeados, con una media de 10%.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.