Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»General»Escenas punk-rockeras: “La autogestión es una herramienta pero también un fin en sí mismo”
    General

    Escenas punk-rockeras: “La autogestión es una herramienta pero también un fin en sí mismo”

    11 agosto, 20163 Mins Read
    bombatomika
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mariano Pacheco – @PachecoenMarcha

    Adrián López, cantante de la banda “Bombatómika” de Paraná (Entre Ríos), cuenta en diálogo con el programa radial La Luna con Gatillo, cómo ve la actualidad del punk rock en Argentina y rescata la autogestión como otra forma de encarar la producción y puesta en circulación de las canciones.

    Retomando una vasta tradición de “cruce de tribus”, que viene desde los años finales de la última dictadura cívico-militar, Adrián López cuenta que si bien no existe una “movida propiamente punk en Paraná”, sí sucede que dichas bandas comparten escenario con las de heavy metal, de rock, de blues. En diálogo con La luna con gatillo: una crítica política d ella cultura, que este cronista conduce junto a Carlos Bergliaffa cada jueves por radio Eterogenia, el cantante punk explica que es eso lo que permite la “fusión de géneros” en la provincia, “que es lo que permite que la movida pueda autogestionarse”. También destaca la importancia de una serie de festivales autogestionados que se vienen realizando en Entre Ríos, “con pibes que se juntan para conseguir el sonido, conseguir lugares para tocar y hacer la difusión”.

    La banda está integrada por seis músicos y además de bajo, guitarra, voz y batería, como toda banda punk, Bombatómika tiene entre sus filas, desde su fundación hace tres años, un trombón y un saxo. Ya tienen su primer disco en las calles, “A punto de explotar”, y están comendo a grabar las primeras canciones del segundo.

    Respecto de “la movida punk” más allá de las fronteras provincial, López rescata el “espíritu under” que sostienen en el Salón Pueyrredón de Buenos Aires:

    “Algunos de lso que están sosteniendo esa movida integran la banda punk Responsables NO Inscriptos, que para nosotros es la referencia más importante respecto de la autogestión, no solo en el plano musical, sino también en el contra-cultural. Y hay otras nuevas, emergentes, como Mal pasar, en un país en donde el punk-rock siempre ha sido prolífico, vos recorres la Argentina y te encontrás bandas de punk por todos lados”.

    Finalmente, retomando el hilo de la autogestión como emblema y como bandera, Adrián López insiste en que “la autogestión es una herramienta pero también es un fin en sí mismo, no solo en el rock, eligiendo dónde tocar, con quien, cómo armar el escenario e incluso, algo que es muchas veces difícil de lograr, el precio d ellas entradas, para que sean más accesibles, lo mismo que el precio de las bebidas que se venden. Eso respecto de la música, pero también nos interesa rescatar el principio de la autogestión en la vida, más en general”.

    Escuchá la banda acá:

     

     

    LA LUNA CON GATILLO: Una Crítica Política de la Cultura

     

    ESCUCHÁ EL PROGRAMA COMPLETO ACÁ:

    https://ar.ivoox.com/es/luna-con-gatillo-una-critica-politica-de-audios-mp3_rf_12445793_1.html

    COLECTIVO RADIAL

    Conducción y producción general: Mariano Pacheco.

    Co-Conducción: Carlos Bergliaffa.

    Con Iván Garzón, Carlita Limón y Carla Lorena Lorenzo en redes sociales; “El Turco” Diego Abu Arab en gráfica, Pablo “Pelado” Rodríguez en producción artística y Dante De Noia en la operación técnica.

    TRINCHERAS RADIOFÓNICAS

    El programa también se retransmite los viernes a las 15 horas por la FM 99.7 “Che Barracas” de Buenos Aires y los sábados a las 20 por F.M 99.5 “Zumba La Turba” de Córdoba, ambas integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). Y también los sábados, a las 22 horas, por la FM 95.5 “El Grito”, de la localidad de Los Hornillos, en el Valle de Traslasierra (Córdoba). Noticias desde abajo y a la izquierda.

    autogestión cultura La Luna con Gatillo Mariano Pacheco mas noticias Música otras Punk

    También te puede interesar

    20 AÑOS DE LA ORQUESTA DE INSTRUMENTOS AUTÓCTONOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

    5 junio, 20242 Mins Read

    Una década de soledad

    19 abril, 20249 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.