Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Entre el islamismo y la dictadura
    Sin categoría

    Entre el islamismo y la dictadura

    28 mayo, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Entre el islamismo y la dictadura

    Los Hermanos Musulmanes y el último primer ministro de la dictadura egipcia se van a enfrentar el 16 y 17 de junio en el ballotage por la presidencia de la república. 

    El viernes 25 de mayo, se dieron a conocer los resultados de las elecciones presidenciales en Egipto. Irán a enfrentarse en ballotage Mohamed Morsi, del partido Libertad y Justicia (vinculado a los Hermanos Musulmanes), y Ahmed Shafiq, el último primer ministro de Hosni Muraback.

    Los egipcios fueron a las urnas entre los días 23 y 24 de mayo, en la primera elección libre después de 60 años. Tras el escrutinio de 90% de los votos, Morsi encabezaba con un 25%, dando la victoria parcial a los Hermanos Musulmanes, prohibidos de ejercer actividad política durante la dictadura militar. Shafiq, su adversario, obtuvo un 22,3%.

    Los resultados oficiales serán divulgados por la comisión electoral el 29 de mayo. 

    El candidato de izquierda Hamdeen Sabbahi estuvo cerca del ballotage, con un 20% de los votos. Junto con otros tres candidatos, Sabbahi presentó recursos ante la Comisión Electoral por supuestas irregularidades cometidas en la primera vuelta de los comicios.

    Entre las las mismas se encontrarían votos de personas no aptas a votar, la falta de comprobación de la identidad de algunos electores, además de la falsificación de los resultados en algunos colegios.  

    Líder del partido nasserista Karama, nacionalista y de izquierdas, Sabahi tuvo como eje de campaña el combate a la pobreza y buscó interpelar a las clases más humildes en un país en el que aproximadamente un 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

    El favorito para ganar la segunda vuelta es el candidato de la organización islámica Mohamed Morsi. Si ese resultado se confirma, se consolidará una importante hegemonía de los Hermanos Musulmanes en el país, que ya conquistaron la mayoría en el Congreso, en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2011.

    Mohamed Morsi afirmó que se reunirá pronto con los aspirantes derrotados en la primer vuelta de las presidenciales, para conseguir su apoyo. “Morsi se reunirá con Hamdin Sabahi, Abdel Moneim Abul Futuh y Mohamed Selim Al Awa”, informó Ahmed Sobaya, el portavoz del Partido Libertad y Justicia (PLJ).

    Una eventual victoria de Ahmed Shafiq – que además de primer ministro también comandó la fuerza aérea del país durante la dictadura – podría generar una nueva ola de movilizaciones en el país. Shafiq es el único candidato de origen militar y durante su campaña no escondió su desprecio por el proceso revolucionario egipcio.

    Para Omar Ashour, director de estudios sobre Medio Oriente en la Universidad de Exeter, el resultado de las elecciones demuestra que la inmensa mayoría del pueblo egipcio rechazó la dictadura y apoyó a la revolución. “Es que ese voto [de apoyo] fue dividido por siete. Dividido por las múltiples candidaturas que representan uno o más segmentos de la revolución”, resumió. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.