Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»¿Encausando el Cáucaso?
    Sin categoría

    ¿Encausando el Cáucaso?

    1 noviembre, 20136 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Encausando el Cáucaso?

    Por Matías Figal. Las elecciones presidenciales en Georgia abren una nueva etapa en esta importante región geopolítica. El nuevo gobierno se muestra proclive a mejorar las relaciones con Rusia, a 5 años de la guerra que los enfrentó. A la vez, se encamina firmemente a incorporarse a la Unión Europea (UE) y a la OTAN.

    Como sucedió en las elecciones parlamentarias del año pasado, en las elecciones presidenciales de Georgia volvió a triunfar Sueño Georgiano, cuyo candidato, Gueorgui Margvelashvili, obtuvo el 62% de los votos. Así concluye definitivamente una etapa signada por el dominio político de Mijail Sajasvili, quien había llegado a la presidencia en enero de 2004, tras la Revolución de las Rosas. Después de haber logrado una reelección no podía presentarse nuevamente y su candidato sólo logró el 20%.

    La importancia de este país a nivel mundial no pasa tanto por algún tipo de producción, como por un servicio: el transporte de combustibles. Por su territorio pasa el segundo oleoducto más largo del mundo, además de un importante gasoducto. Concluidos la década pasada, ambos fueron impulsados por potencias y organismos occidentales. Sajasvili, además, acercó a Georgia a la UE y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al punto que está próxima su incorporación a ambas organizaciones.

    Mientras se alineaba a la política estadounidense, la relación con Rusia se hacía más tensa. Entre varias cuestiones, destacaba una heredada de la desintegración de la Unión Soviética: la situación política de Abjasia y Osetia del Sur. Aunque ambas regiones se pretendían independientes, para Georgia siempre formaron parte de su territorio. El punto máximo de la crisis llegó en agosto de 2008, cuando tropas georgianas ocuparon Tsjinval, la capital de Osetia del Sur. Rusia salió en defensa de los osetios y Georgia fue derrotada. A raíz de esto, Rusia reconoció la independencia de Osetia del Sur y de Abjasia, aunque para la mayoría de la comunidad internacional siguen perteneciendo a Georgia.

    La guerra devastó a Osetia del Sur y, a pesar de la ayuda financiera rusa, la situación sigue siendo precaria. Hace un mes, El País reprodujo declaraciones de su presidente, Leonid Tibílov, quien acerca de las elecciones en Georgia sostuvo: “No creemos en Georgia. Su política no puede cambiar, porque solo ve su futuro como miembro de la OTAN”. La presencia permanente de tropas rusas no es cuestionada, sino vista como necesaria. Los efectivos, entre guardafronteras y militares, se calculan en cuatro mil. Así, Moscú puede asegurar sus intereses geoestratégicos en la región.

    Luego del enfrentamiento, Rusia y Georgia suspendieron sus contactos diplomáticos. Además el país caucásico dejó la Comunidad de Estados Independientes (organismo que nucleaba a las naciones de la ex Unión Soviética) y cesó todas sus exportaciones a Rusia.

    Hace un tiempo, sin embargo, se produjeron algunos avances en la relación. El año pasado, en las elecciones parlamentarias, la victoria de Sueño Georgiano colocó como primer ministro a Bidzina Ivanishvili. Este puesto adquirió una gran relevancia, debido a que se había modificado poco antes la Constitución, para dar paso a un régimen parlamentario en detrimento del presidencialista. Así, el cargo de primer ministro sumó nuevas atribuciones a costa del presidente. Ivanishvili fue la figura política más relevante del país este último año y, de hecho, fue él quien impulsó la candidatura de Margvelashvili.

    Su postura frente a Rusia es mucho más moderada que la de Sajasvili y las relaciones mejoraron considerablemente. Los contactos diplomáticos hoy por hoy se dan por dos vías: reuniones multilaterales en Ginebra donde se trata la temática de las zonas en conflicto y negociaciones bilaterales en Praga. Georgia se vio favorecida además por el restablecimiento del comercio. Por ejemplo, tras siete años pudo volver a exportar vino a Rusia (que lo había prohibido en 2006 alegando cuestiones sanitarias).

    En Rusia Hoy, Yuri Simonian sostiene que tanto Ivanishvili como Margvelashvili han mostrado interés en conocer las propuestas que Rusia tiene para la integración de la región, como la Unión Aduanera y el Espacio Económico Único. Sin embargo, aclara que el obstáculo principal todavía sigue vigente. Georgia sigue considerando suyas a Abjasia y a Osetia del Sur, mientras que Rusia insiste en que debe reconocerles la soberanía.

    Además, Georgia sigue firme en su acercamiento a occidente. En julio de este año concluyó con la UE un Acuerdo de Asociación y otro de Zona de Libre Comercio, y a fines de noviembre participará de la cumbre de Vilna, junto a Ucrania y Moldavia, en busca de estrechar las relaciones institucionales. Al respecto, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, sostuvo que “la UE quiere que esa cumbre sea un éxito  que refleje plenamente los esfuerzos de Georgia por asociarse”. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, declaró que “Georgia es un socio cercano y de confianza de la OTAN. Continuaremos trabajando con el nuevo presidente y su equipo para ayudar a Georgia a lograr sus metas de integración euroatlántica y para que su relación con la OTAN sea incluso más fuerte”. 

    Sobre estas cuestiones se expresó al respecto Margvelashvili en una conferencia de prensa sostenida al día siguiente de su victoria, que reprodujo el portal georgiano Civil. Para el nuevo presidente, “la Cumbre de Vilna es extremadamente importante porque es una confirmación de nuestra opción europea y también un reconocimiento de nuestros países aliados”. Sobre Rusia, sostuvo que hay dificultades, pero también éxitos y rescató el restablecimiento del comercio. Pero sus palabras indican que el camino de la reconciliación plena es largo: “Estamos firmes en la decisión de que no habrá una política agresiva de nuestra parte, pero también continuaremos la política de no reconocimiento y en la cuestión del retorno de los refugiados. Georgia nunca tolerará la injusticia sufrida en 2008”.

    Por su parte, Osetia del Sur sigue buscando el reconocimiento. En un artículo en El País, Pilar Bonet apunta  que los osetios ven en la izquierda europea más comprensión por su causa y que sienten tener más argumentos que Kosovo al que David Sanakóev, ministro de relaciones exteriores, ve “fundado artificialmente y dirigido desde fuera”. Evidentemente, las soluciones no llegarán todavía al Cáucaso.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.