Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»En una semana se define
    Sin categoría

    En una semana se define

    4 noviembre, 20115 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Aborto Legal

    Se abrieron debates sobre la validez del dictamen de la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados a favor de la legalización del aborto. El jueves 10 de noviembre se reunirán las tres comisiones que deben tratar el tema en una sesión plenaria para ver si pasa el debate al recinto.

    En el artículo 108 del Reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación se establece que las comisiones del mismo podrán sesionar con un tercio de los miembros totales si a la media hora de establecida la convocatoria no hubiera llegado la mayoría de ellos. Así es que, pasadas las 17 hs del día martes 1ro de noviembre, comenzaba la reunión de la Comisión de Legislación Penal, con doce miembros presentes.

    Como es sabido, se pusieron a discusión ahí dos proyectos centrales, el elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y el presentado por Juan Carlos Vega, de la Coalición Cívica, sobre la reglamentación del aborto no punible.

    Está el ruido, faltan las nueces

    El desconocimiento generalizado que hay por parte de la sociedad e incluso de los medios de comunicación sobre el funcionamiento de los órganos legislativos, sumado a los intentos de manipulación informativa que se pudieron observar, puso un manto de confusión sobre los festejos y el optimismo del movimiento feminista y de mujeres. Quien encabezó la vocería para deslegitimar la conquista, fue la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich quien en declaraciones a diversos medios habló de “pseudo dictamen” ignorando el propio reglamento del Congreso.

    “¿Alguien podría explicar?” “¿Se anuló el dictamen?” por grupos de mails, twitter y mensajes de texto, las inquietudes circularon intentando escuchar alguna voz que explicara que era lo que estaba pasando. Lo cierto, es que el dictamen de la comisión es válido porque sesionó según el reglamento. Los motivos del desconcierto fueron dos votos. En primer lugar el de Jorge Rivas (Encuentro Popular y Social) que por su cuadro de cuadriplejia suscribió al proyecto a través de un poder como ya lo había realizado en otras situaciones. El otro voto cuestionado fue el de María Luisa Storani que adhirió al proyecto sin ser parte de la comisión, lo cual efectivamente no tiene validez. A su vez, hubo un total de tres diputados que aún habiéndose pronunciado a favor del proyecto no firmaron el dictamen. De esta forma, como confirmó a Marcha Charo Márquez, asesora en la Legislatura porteña de Diana Maffia, con los votos obtenidos no se llega a un dictamen de mayoría, pero sí a despachos de minoría, completamente válidos tanto para el proyecto de la Campaña como para el de aborto no punible. Ahora deberán ser discutidos en las comisiones de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y la de Salud.

    Otra novedad al respecto es que el día de ayer, Juan Carlos Vega después de idas y venidas sobre la validez de la discusión, propuso que las tres comisiones sesionen de conjunto el jueves próximo en forma plenaria y que allí se discutan los dos proyectos que tienen despacho de minoría. Es de esperar que el día jueves 10 de noviembre se produzcan nuevas y aún más masivas movilizaciones a favor y en contra de la legalización del aborto y un amplio impacto en la opinión pública del tema.

    El kirchnerismo, ausente del debate

    Hasta los medios de comunicación alineados con el gobierno tuvieron que mencionar la ausencia casi total del kirchnerismo en esta discusión. Desde Diana Conti (única diputada del Frente Para la Victoria que asistió a la comisión el martes) afirmando que “el aborto es un debate que no está en la agenda de Poder Ejecutivo” hasta la significativa ausencia de organizaciones kirchneristas en la Plaza del Congreso, pasando por el silencio de funcionarios de cualquier nivel, se va dejando entrever cómo va a jugar el oficialismo en los próximos pasos de este debate.

    Llama la atención que tanto organizaciones como diputados y dirigentes que ya se han expresado en otras oportunidades a favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y que incluso han firmado el proyecto presentado, hoy en día estén ocultos en el silencio. Es de fundamental importancia seguir los detalles del acomodamiento del kirchnerismo a su interior, ya que su rol va a ser determinante cuando el proyecto llegue al recinto para ser votado.

    Públicamente la posición sostenida es que el gobierno dejó “libertad de acción” para sus representantes parlamentarios, pero a diferencia de, por ejemplo, cuando fue el debate sobre el matrimonio igualitario, no se han escuchado sus opiniones en los últimos días.

    Se abren días de mucha discusión por abajo y mucho “cabildeo” por arriba. En tan sólo una semana se podrá estar sacando un dictamen favorable al proyecto que apoyan cientos de organizaciones sociales, políticas y feministas que pondrá en el recinto de la Cámara de Diputados el poder de decisión sobre la legalización del aborto en la Argentina.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.