Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»¿En serio? ¿”Libertad de expresión”?
    Sin categoría

    ¿En serio? ¿”Libertad de expresión”?

    17 mayo, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿En serio? ¿”Libertad de expresión”?

    El Decreto de Necesidad y Urgencia de Mauricio Macri, en “defensa de la libertad de prensa”, continúa generando revuelo. El amparo presentado por legisladores porteños y el fracaso en el intento de extenderlo a todo el país.

    El martes salió a la luz un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), firmado por Mauricio Macri, en el que se buscaba crear un “Régimen de Defensa de la Libertad de Expresión” a partir de instruir un fuero especial en el Poder Judicial que actuara defendiendo a periodistas y empresas frente al avasallamiento que el Gobierno nacional vendría realizando contra los mismos. Desde el PRO justificaron la sanción del DNU, en tanto sostienen que “la intención de la Presidenta es que no haya más prensa libre en la Argentina y esto dañará profundamente a la democracia”.

    El DNU sancionado por el PRO fue, sin embargo, duramente atacado durante estas jornadas tanto por trabajadores de prensa y legisladores como por constitucionalistas, que afirmaron que el mismo no solo es redundante sino que busca ponerse por encima de leyes federales y atribuirse facultades que no le son otorgadas por la Constitución Nacional.  

    Bajo este clima de críticas este jueves fue presentado un amparo que busca frenar su aplicación. La presentación en la Justicia corrió a cuenta de legisladores de Nuevo Encuentro. En declaraciones a la prensa, Gabriela Cerruti, legisladora porteña por ese partido, sostuvo que el DNU no pretende “proteger los derechos y garantías que promulga, sino contribuir a las estrategias de dilación y obstrucción en la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en pos de intereses particulares que nada tienen que ver con los derechos”. Por esto se solicitó a la Justicia, que el mismo sea declarado “nulo de nulidad absoluta”. Se busca con esta presentación “que la Justicia se expida rápidamente para que deje de tener vigencia este decreto, ya que hoy en la Ciudad de Buenos Aires no rigen las leyes federales”.

    Por su parte Delia Bisutti, legisladora del Solidaridad e Igualdad, planteó que Macri “lo que está haciendo valer es la sociedad con Clarín” y relacionó a Mauricio Macri con el político y candidato anti-chavista Henrique Capriles Radonski.

    “Desde el Gobierno nacional se viene generando un sistema de ataque contra periodistas”

    Este fue el argumento repitido por Martin Ocampo para defender el decreto sancionado. El legislador porteño por el PRO sostuvo en dialogo con Radio Sur, FM 88.3, que estas amenazas que el Gobierno nacional estaría llevando adelante contra periodistas se expresan día a día y se han convertido en sistemáticas. “Lo han hecho desde el comienzo de esta locura contra el que piensa distinto, han modificado leyes que reforman nuestro sistema judicial solamente a los efectos de condicionar una demanda”, indicó el legislador macrista.

    Por otro lado, afirmó que se ha aplicado el uso de herramientas para-regulatorias, como en el caso de la AFIP o, más recientemente, de la Comisión Nacional de Valores, en el proyecto de expropiar Papel Prensa. Un proyecto que, sin embargo, nunca fue confirmado ni vio la luz.

    Al ser consultado sobre ataques a periodistas desde el gobierno de Mauricio Macri, como en la represión a la Sala Alberdi, desalojada en marzo pasado, o el caso del Borda, el legislador desvinculó ambos hechos del llamado “ataque a periodistas”, al considerar que “los (periodistas) de la Sala Alberdi o los de Borda pueden denunciar siempre que se ejerciera la violencia de manera extralimitada. Igual no cambia nada, que sea periodista, colectivero, taxista”. Mientras anteriormente había afirmado: “El ataque a la prensa tiene como objeto que no se informe, que no se ejerza la actividad”.

    Para Ocampo, en las represiones sufridas tanto en la Sala Alberdi como en el Borda, donde también fueron golpeados y reprimidos periodistas, existiría un delito penal pero ninguno que amenace el ejercicio de la propia actividad o la tan aclamada “libertad de expresión”.

    El fracaso en el intento de nacionalizar el DNU

    Desde el Ejecutivo porteño, uno de los objetivos políticos perseguidos con el DNU, era expresamente, como había afirmado Mauricio Macri en la conferencia de prensa brindada el día martes, que otras gobernaciones provinciales se hicieran eco del decreto y sancionaran en sus provincias legislaciones similares, para así ejercer presión sobre el Gobierno nacional. Incluso se instó a legisladores de Buenos Aires, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y la Pampa a presentar iniciativas de este tipo.

    Sin embargo, contra los pronósticos manejados por el Jefe de Gobierno porteño, los gobernadores no hicieron a lugar a los planteos macristas. Así por ejemplo, en el caso del gobierno de la provincia de Santa Fe afirmaron que “estando en la letra de la Constitución, no es necesario agregar un elemento legal de carácter inferior como un decreto”. Sin mucho éxito, algo similar intentaron Francisco de Narváez y los legisladores que responden a Mauricio Macri en la provincia de Buenos Aires, buscando presionar a Daniel Scioli para tratar dos proyectos similares en la Cámara baja bonaerense, pero la cantidad de votos necesarios parece jugarles en contra.

    Notas relacionadas
    • Claro, sí, “libertad de expresión”

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.