Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Cine, TV y Streaming»En ‘Parásitos’ no existen los grises
    Cine, TV y Streaming

    En ‘Parásitos’ no existen los grises

    20 febrero, 20205 Mins Read
    Parasite
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El cineasta coreano Bong Joon Ho, director de otras películas como Okja (2017), Mother (2009) o Memorias de un Asesino (2003), conquista el mundo occidental con Parásitos (Parasite), película ganadora del Oscar 2020, en donde los grises no existen y sus contrastes nos hablan de desigualdad.

    Por José López Ruano

    En la cima de toda esta historia está la familia Park, que vive en una mansión diseñada por un arquitecto famoso. Con su vida lujosa y acomodada, solucionan cualquiera de sus problemas con dinero. Saliendo de la casa Park y yendo hasta lo más bajo de la ciudad (literal y figuradamente), refundidos en un pequeño departamento dentro de un barrio pobre, está la familia Kim, luchando día a día con un trabajo precarizado y de mala paga. La fortuna de las dos familias cambia cuando sus mundos se encuentran.

    Todo comienza cuando Ki-woo se hace pasar como universitario para cubrir a su amigo como tutor de inglés para la hija de les Park. Aprovechando la oportunidad de trabajar para una familia rica, busca que la suya también se beneficie de ello. Con bastante astucia e ingenio, toda la familia logra entrar a trabajar. Lo hacen en base a engaños y harán hasta lo imposible por mantenerse ahí. ¿Hasta cuándo podrán sostenerlo?

    Parásitos es una película que entretiene, su dinamismo la hace fácil de digerir. Tiene tantos matices que hace que no encaje en un solo género. Nos hace pasar con fluidez de momentos cómicos hasta momentos de angustia. Esto es lo interesante que nos trae Bong Joon-Jo, quien consiguió hablarnos de desigualdad utilizando todas las herramientas que tenía. La historia misma y la narrativa audiovisual nos lo muestra.

    Hay muchos símbolos en la película que muestran un orden vertical de las cosas: quién está encima de quién. Se ven muchas escaleras, subsuelos, subidas, bajadas, hasta la posición de los elementos marcan estas divisiones.

    Es interesante la empatía que se genera por la familia Kim, siendo que ésta de forma tramposa rompieron con la aparente “estabilidad” de la familia Park. A quienes la comodidad les lleva a depender del trabajo de la familia Kim. Su ingenuidad llega a rozar lo inverosímil y no llegan a generar la empatía del público.

    El olor es un elemento clave para marcar esta paradoja. Por un lado la familia Kim no lo percibía, pero al darse cuenta les molesta tenerlo. Por otro lado, les Park muestran intolerancia a este olor al punto que parece despectiva y humillante su forma de hacerlo notar. Sin embargo, esta familia rica llega a desarrollar un fetiche con “cosas de pobres” como la ropa interior barata.

    Si bien estas metáforas y simbolismos son bastante obvios; se mezcla de manera perfecta con el tono caricaturesco de la película. No logra perder en ningún momento la seriedad del tema a pesar de la sátira. El guión es redondo, al verla una segunda vez se puede percibir la sutileza y sentido de los elementos en la construcción de la película. La fotografía acompaña estos contrastes que ambientan desde lo más luminoso hasta un inframundo cuasi apocalíptico.

    No es la primera vez que Bong Joon-ho hace películas con crítica social y política, también en otras películas como Okja critica a la industria de la carne o en Madre, que nos muestra las complejidades humanas que pueden rodear a un asesinato. Vale la pena ir y explorar sus películas.

    A mi parecer no es la mejor película del director, pero sí considero que es la mejor película para entrar en el mundo occidental donde Hollywood impera. Nos muestra las luces y las sombras de las cosas, las divisiones de clase y el conflicto que pueden generar estos extremos.  Nos trae cosas humanas con complicaciones universales, por eso ha logrado el alcance y éxito que ha tenido.  De las mejores películas del año sin duda alguna.

     

    Vale la pena destacar como Corea del Sur está en pleno auge en cuanto a proyección internacional de su arte y cultura, lo podemos ver en el fenómeno del K-Pop, en los K-Dramas y en esta cúspide el cine también vino a formar parte.

    Fueron unánimes los votos que la llevaron a ser la primera película coreana en ganar la Palma de Oro en Cannes. También en la 92º entrega de los premios Oscar, luego de ganar a “Mejor película extranjera”, Parásitos marcó un antes y un después en la historia de estos premios, ganando también en la categoría de “Mejor Película”. Esta fue la primera vez en la historia de La Academia que una película de habla no inglesa gana este premio, conquistando así el mundo occidental y proponiéndole nuevos retos a Hollywood.

    Circulan rumores de una serie basada en la película producida por HBO. ¿Tendrá el mismo éxito?

     

    Dirección: Bong Joon-ho

    País: Corea del Sur

    Género: Drama

    Año: 2019

    Duración: 132 mins.

    La película se encuentra en la cartelera de los principales cines argentinos

    Bong Joon-Ho cine José López Ruano Oscar 2020 Parasite Parásitos portada

    También te puede interesar

    Ciudad Oculta, un film con tradiciones

    23 mayo, 20243 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.