Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»En la Universidad de La Rioja hubo festejo
    Sin categoría

    En la Universidad de La Rioja hubo festejo

    11 octubre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la Universidad de La Rioja hubo festejo

    Luego de más de veinte días de toma de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) la “Asamblea Soberana”, conformada por estudiantes, docentes y graduados, celebró el triunfo al lograr la renuncia del rector y todos los decanos. Fueron designadas autoridades interinas que reformarán el estatuto.

    Hace tres semanas comenzó la toma de la UNLaR por parte de los estudiantes ante el despido de más de 30 docentes. Con el correr de los días fueron sumándose docentes y graduados a la vez que incorporaron nuevas consignas al pliego de reclamos. La comunidad académica denunció persecución ideológica, precariedad laboral, malversación de fondos públicos y deterioro de la calidad académica.

    La “Asamblea Soberana”, que se constituyó en contraposición a la Asamblea Universitaria de la UNLaR, fue el espacio que nucleó a los opositores al ex rector Enrique Tello Roldán quién renunció el 1 de octubre en el marco del conflicto. Tello Roldán había sido rector durante 21 años de esa casa de estudios.

    Sin embargo, la renuncia del rector no dio por tierra con el conflicto ya que estudiantes, docentes y graduados reclamaban también la renuncia de la vicerrectora Valeria Quinteros, de todos los decanos y funcionarios del “tellismo”. En su lugar exigían que asuman autoridades interinas que reformaran el estatuto universitario para luego llamar a nuevas elecciones.

    La movilización del 8 de octubre

    El martes 8 de octubre, en un acontecimiento histórico para la provincia, 40 mil personas se movilizaron por la capital (que tiene 180 mil habitantes) en apoyo al reclamo universitario. Durante la marcha se vieron consignas como: “Ni terroristas ni delincuentes: estudiantes”, “Queremos empezar las clases y no renuncian”.

    El mismo día fue el cumpleaños número 64 de Tello Roldán y los manifestantes le cantaron irónicamente el feliz cumpleaños.

    La asamblea del 9 de octubre

    Al día siguiente a la marcha se realizó la Asamblea Universitaria de la UNLaR que debía aceptar la renuncia del rector que ya había sido aprobada por el Consejo Superior de la institución. Los estudiantes, docentes y graduados de la “Asamblea Soberana” pretendían también que se acepte la renuncia de la vicerrectora y los decanos.

    A pesar de los intentos dilatorios por parte de los asambleístas finalmente el reclamo tuvo que ser escuchado.

    “Queríamos que se vayan todos los integrantes de esa Asamblea ‘tellista’. Realmente lo logramos”, comentó en diálogo con Radio Sur, Estela Cruz, secretaria general de la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU). “Hace 12 elecciones que había lista única, los opositores no podíamos presentarnos porque ya nos había cesanteado a la mayoría. Y si alguien osaba armar una lista sabía que lo iban a cesantear”, agregó.

    Cruz explicó que “fue muy difícil porque cerca del mediodía intentaban irse todos y dejar acéfala la Universidad provocando una intervención”.

    Sin embargo, el bloqueo realizado por los estudiantes que amenazaron con no dejar salir a nadie hasta que se acepten sus demandas surtió efecto. El juez federal Nicolás Azcurra -quien había ordenado anteriormente a la Asamblea la pronta resolución del problema- se hizo presente en la sesión y ofició de mediador entre ambas partes, con lo cual se pudo descomprimir la situación.

    Así se aceptó la renuncia de los decanos Rosa Beatriz Morales (Ciencias de la Salud y de la Educación), Carolina Peña Pollastri (Ciencias Exactas, Físicas y Naturales), Carolina Romano Casco (Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas), Francisco Asís Filonzi (Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo) y Sandra Román (Humanidades).

    Nuevas autoridades y festejo

    Fabián Calderón fue designado como nuevo rector. Calderón fue ministro de Educación de la provincia durante la gestión del ex gobernador Ángel Maza y estará en el cargo en forma interina por el lapso de 10 meses. El ingeniero José Gaspanello fue nombrado como vicerrector, al tiempo que se designaron a los cinco nuevos decanos con la aprobación de la comunidad universitaria.

    Alejandro Alvarez estará al frente de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Mauricio Pierfederici en Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo, Susana Mabel Chacón de Beltramo en Ciencias de la Salud y de la Educación, Rodolfo Ruiz Carrizo en Humanidades y Jorge Riboldi en Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas.

    “Se nombraron los nuevos decanos, el rector y el vice, todo dentro del estatuto universitario -que es muy amañado y tenemos que modificar- pero fue todo dentro de la legalidad. Felizmente pudimos hacerlo así”, explicó Estela Cruz, titular de ARDU. Cruz también dio cuenta de cómo continuarán ahora luego de este triunfo: “La toma se va a levantar recién mañana (por el viernes). La toma sigue como una manera de preservar esta conquista para que estos delincuentes no regresen para intentar hacer daño o robarse documentación”.

    La docente universitaria habló también del proceso judicial que se inició a la par de esta lucha. “Está trabajando muy bien la Justicia federal. Están investigando todo lo que pasó: el retiro de la documentación de la obra social, del hospital de clínicas, tres millones de pesos que se habían retirado de las cuentas de la Universidad. No vamos a dejar ninguna arista suelta. No solo removerlos sino ir a fondo. Porque sino no tiene sentido”.

    Finalmente remarcó que este “ha sido un triunfo, un festejo increíble. Toda la ciudad ha festejado. Increíble el acompañamiento de la sociedad que estaba cansada de este corrupto”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.