Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»En Grecia, crece la izquierda y los neo nazis
    Sin categoría

    En Grecia, crece la izquierda y los neo nazis

    7 mayo, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En Grecia, crece la izquierda y los neo nazis

    Los griegos fueron a las urnas el domingo, 6 de mayo, para elegir un nuevo parlamento. La novedad es una mayor cantidad de diputados de izquierda y, por primera vez, la entrada de representantes de un partido neo nazi.

    Los resultados de los comicios en el país heleno apuntan para la victoria del partido conservador liberal Nueva Democracia (ND), con alrededor de 19% de los votos, 14% menos que en 2009.

    Sin embargo, aunque la ND haya tenido menos votos, tendrá más bancas: pasarán de las 86 actuales para 110. Eso ocurre porque una nueva ley electoral reserva un bono de 50 diputados suplementarios para el partido ganador.

    Los votos nulos y blancos sumaron alrededor de un 2% y la abstención fue de 35,7%. Un poco más de los 30% que no fueron a votar en 2009.

    El Pasok (Movimiento Socialista Panhelénico), agrupación que hoy tiene la mayoría en el Congreso sufrió un contundente rechazo. De primera fuerza, pasará a ser la tercera, con solamente 13% de los votos (41 bancas). El resultado representa una caída de 30% en comparación a 2009.

    La izquierda agrupada en la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza, por su sigla en griego) logró un 16% de los votos, 12% más que en las últimas parlamentarias. Con las 51 bancas que garantizó, la coalición cuadruplicó su presencia en el Congreso. El Syriza se ha manifestado en contra de las políticas de austeridad adoptadas por el país desde el inicio de la crisis.

    Una desagradable sorpresa fue el crecimiento del partido Chryssi Avgi (Amanecer Dorado) que logró casi 7% de los votos (21 bancas), resultado que le garantiza, por primera vez en la historia del país heleno, la presencia en el parlamento de una agrupación neo nazi. El partido, por medio de su líder, Elias Panayiotaros, ha manifestado públicamente su admiración por el régimen militar griego de 1967 a 1974. Además, presentaron como uno de los ejes de su campaña electoral la propuesta de expulsar del país los inmigrantes, o someterlos a regímenes de trabajo forzado.

    El recién creado partido de centro derecha, Griegos Independientes, logró el cuarto lugar, con un 10%. Por otro lado, el Partido Comunista Griego (KKE) ocupó la siguiente posición, con 8% de los votos y garantizará, además de las 21 bancas que ya poseía, otras 5.

    Por fin, la Izquierda Democrática (Dimar), partido de perfil social demócrata recién creado, llevó un 6% de los votos y tendrá derecho a 19 bancas.   

    Otros 32 partidos concurrieron a las urnas y juntos cosecharon 18% de los votos, pero se quedaron fuera del Parlamento al no superar cada uno el umbral del 3%.

    Castigo

    La mayoría de los analistas coinciden en que el país vivirá con un fragmentado parlamento, lo que seguramente influirá en su gobernabilidad. Los resultados también revelan que los griegos optaron por castigar en las urnas a los partidos que han impuesto los paquetes de austeridad al país. El rechazo va direccionado sobre todo al Pasok, partido que tenía 155 de los 300 diputados, y cuyo primer ministro, Yorgos Papandreu, renunció en noviembre de 2011. Su sucesor, Lukás Papadimos, fue elegido tras un acuerdo entre ND y Pasok.

    Estos dos partidos han dominado la escena política del país desde el fin de la dictadura, en 1974, cuando se inauguró la llamada Tercera República Helénica. En las elecciones de 2009 tenían juntos 77% de los votos. En esta, finalizada hoy, lograron solamente 32% (140 bancas). No alcanzaran, por tanto, los 151 diputados necesarios para formar un gobierno de coalición, como venían haciendo en las últimas décadas.

    Los dos partidos han aceptado los “paquetes de austeridad”, negociados con la Troika – el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea. Sus críticos afirman que el fracaso de tal política se refleja en el aumento de los índices de pobreza y desocupación, desde mediados de 2010, cuando estalló la crisis.

    Desde entonces, la tasa de desempleo subió de 11,3% a 21,3% – cifra de abril de este año, un record en el país. Los jóvenes entre 15 y 24 años son los más afectados: 50,4% no tienen empleo. Entre las mujeres, la tasa de desempleo es de 25,7%, frente a 18,7% entre los hombres. El porcentaje de la población que está viviendo debajo de la línea de la pobreza llega a 20%.  

    El Syriza afirmó que va a luchar, dentro del parlamento, para que el país deje de negociar con la Troika. “La salvación nacional que proponen algunos pasa por la modificación del memorándum [entre Grecia y la troika]. Los pueblos de Europa no pueden sobrevivir así. Merkel debe entender que la austeridad no conduce a ningún lugar”, declaró el líder del partido, Alexis Tsipras. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.