Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“Cuatro muertos trabajando en dos años”
    Sin categoría

    “Cuatro muertos trabajando en dos años”

    8 octubre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    "Cuatro muertos trabajando en dos años"

    Por Fernando López. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) denunció la falta de trenes necesarios para funcionar correctamente. Fuertes críticas a una encuesta tendenciosa del gobierno porteño y a la negligencia que tiene junto a Metrovías sobre las muertes de los últimos dos años.

    Los metrodelegados explicaron este lunes los puntos clave de la situación en el subte en conferencia de prensa. Roberto Pianelli, Néstor Segovia y Claudio Dellecarbonara dieron a conocer el punto de vista de los trabajadores. Además se encontraba Hugo Yasky de la CTA oficialista, Eduardo López de la Unión de Trabajadores de la Educación y otros sindicalistas que mostraron su apoyo.

    En los últimos días hubo conflictos en la Línea B por interrupción del servicio. “En el año 2000 habían 13 estaciones y 21 trenes Mitsubishi, con 18 servicios en hora pico. Con la extensión a Villa Urquiza el día de hoy hay 17 estaciones y la misma cantidad de trenes junto a los CAF 5000 españoles”, comparó Beto Pianelli. “La cantidad de pasajeros es mucho mayor, pero Villa Crespo se quedó sin subte porque vienen llenos y tienen que dejar pasar dos o tres para poder subirse”. La misma situación se da en la Línea A, donde deberían funcionar 26 subtes pero hay sólo 15 y ninguno de repuesto. Esto último en evidencia desde que la semana pasada el subte llega hasta Flores, pero en Acoyte ya está completo.

    Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) no compró la infraestructura suficiente. Y cuando lo hizo fue deficiente, como el caso de los CAF 5000, comprados al Metro de Madrid, que eran utilizados para prueba de explosivos, consecuencia del atentado en 2004. La partida que vino desde Bilbao, llegó con falta de planos, cables rotos y mal estado de la carrocería. Además se tuvo que adaptar la tracción, el cierre de puertas y su funcionamiento con el tercer riel que traspasa la energía. A pesar de los arreglos, que demandaron un año, estos coches sufren averías todos los días y provoca fallas en el servicio junto al enojo de los usuarios. “Han comprado chatarra y no los trenes necesarios para funcionar”, recriminó Pianelli.

    La semana pasada trascendió una encuesta encargada por el Gobierno de la Ciudad a los usuarios en donde prácticamente responsabiliza a los trabajadores por el mal servicio del Subte. Fue catalogada de vergonzosa por el secretario general de la AGTSyP, quien además contó que “Metrovías pone sistemáticamente un audio que ante cualquier negligencia dice que hay un ‘conflicto gremial’, en vez de hacerse cargo de las responsabilidades. O no informar nada cuando hay demoras o interrupciones”. 

    Claudio Dellecarbonara habló como un usuario más: “Somos usuarios, entendemos lo que significa tratar de subir a un subte y no poder hacerlo. Viajar en vagones atestados y sin ventilación, sin un servicio médico destinado a resolver los problemas que se generan”. Acusó a SBASE de hacer otro negociado con CAF para  instalar el sistema de catenaria en la Línea B, en reemplazo del tercer riel, y que traerá más problemas de los que hay.

    Morir en el subte

    “En el Subte hubo cuatro muertos trabajando en dos años”, denunció Pianelli. “También hubo otros cuatro accidentes fatales en los talleres Rancagua, Canning, San José y en la cochera Pavón”. Se refirió a trabajadores que recibieron descargas de 1500 voltios y quedaron con graves secuelas. Uno todavía está internado en grave estado y no se sabe cuáles van a ser las consecuencias.

    “Tuvo un rasponcito, no le pasó nada”, fue lo que le dijo un supervisor de la Línea B a Néstor Segovia. Esa persona del “rasponcito” era Sergio Reyes, quien murió por politraumatismos al salir del trabajo embestido por una formación que iba a Lacroze. Un informe hecho por la AGTSyP responsabiliza a la empresa por no haberles dado a los trabajadores un curso de seguridad e higiene acorde, y por las condiciones del Taller Rancagua en donde hay poca iluminación y no se puede ver un cartel que advierte del peligro.

    La situación del subte fue expuesta por los trabajadores en reiteradas oportunidades. Ayer se recordó que el gobierno de Mauricio Macri, en siete años de gestión, no previno accidentes previsibles y que tampoco está solucionando problemas básicos hoy. Y que en lugar de apostar por un transporte público serio, emplea recursos en campañas de desprestigio para enfrentar trabajadores contra trabajadores.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.