Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»En el (Ferrocarril) Oeste hubo agite y reelección
    Sin categoría

    En el (Ferrocarril) Oeste hubo agite y reelección

    13 julio, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el (Ferrocarril) Oeste hubo agite y reelección

    Este jueves se realizó en el estadio de Ferrocarril Oeste un nuevo congreso de la CGT, donde se  reeligió como secretario general a Hugo Moyano. Los sectores antimoyanistas no estuvieron presentes y harán su propio congreso en octubre.

    El congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) sesionó con la acreditación de más del 50% de los delegados habilitados para participar. De esta forma se cumplió con el quórum necesario que exige el estatuto de la central sindical. Hugo Moyano, dirigente camionero, fue reelecto como Secretario General para el mandato 2012-2016.

    En un contexto marcado por el enfrentamiento abierto con el gobierno nacional y la fractura de la CGT en puerta, los sectores que apoyan al líder camionero hicieron una nueva demostración de fuerzas. Fueron incorporados a la central 47 gremios, entre ellos farmacia, peajes, udocba (docentes bonaerenses), motoqueros y vialidad.

    Según la agencia Télam, Moyano fue apoyado por los gremios de municipales, judiciales, dragado y balizamiento, panaderos, canillitas, carne, pilotos de líneas aéreas, bancarios, tintoreros, sombrereros y lavanderos, calzado, previsión social, conductores de taxis, peajes, entidades deportivas y civiles y docentes de la provincia de Buenos Aires.

    No asistieron los grandes sindicatos nucleados en el sector de los “gordos” (Luz y Fuerza, Alimentación, etc), los barrionuevistas (Gastronómicos) y los denominados “independientes” (UOM, UOCRA, UPCN), como tampoco lo hicieron los ferroviarios, de quienes si se esperaba la presencia. Sí participaron los representantes de los gremios del Gas y de la Carne, que estaban en duda. Respecto a los pasteleros hay una discusión, ya que la agencia de noticias estatal afirma que no estuvieron presentes, mientras Facundo Moyano (peajes) sostuvo en su cuenta de twitter que asistieron al congreso. Lo mismo sucedió con los textiles, que enviaron congresales -aunque no fue su secretario general, Jorge Lobais-, pero la agencia Télam asegura que no participaron.

    En el nuevo Consejo directivo, Moyano estará acompañado por Guillermo Pereyra -del gremio de petroleros y uno de los representantes del Estado en la asamblea de accionistas de YPF- en su rol de secretario adjunto; Miguel Paniagua (Gremial); Gerónimo Venegas (Interior); Sergio Palazzo (Relaciones Institucionales); Omar Plaini (Prensa); Nelson Farina (Cultura, Ciencia y Técnica); Abel Frutos (Actas); Amadeo Genta (Finanzas) y Juan Carlos Schmid (Internacionales), entre otros.

    El discurso

    Luego de ser reelecto, Moyano habló a los presentes. Haciendo alusión a la ausencia de algunos sindicatos dijo: “Se ha apretado tanto a las organizaciones gremiales que algunas, que no aguantan el saco cuando hace calor, no pudieron venir”. Y agregó: “Jamás en la historia, ni con gobiernos militares, trató de incidir el Gobierno en las organizaciones gremiales”.

    En este sentido subrayó que “algunos no quieren a los gremios ni a los trabajadores organizados y no se entiende por qué le temen al movimiento obrero. No es posible ignorar la fuerza del trabajo”.

    Por otra parte volvió a la carga con uno de los planteos más importantes de la CGT en el último tiempo, reclamando “la actualización de las jubilaciones mínimas, la elevación del mínimo no imponible de ganancias, la derogación de los topes de las asignaciones familiares, el reintegro del dinero de las obras sociales y soluciones para las problemáticas de la inflación y la inseguridad, que afectan a los trabajadores”.

    “No hay que ofrecerle respuestas a Moyano sino a los trabajadores”, afirmó y adelantó que si ello no ocurre “el año próximo habrá que repensar políticamente el voto”.

    Además, habló sobre la inflación y aseguró que “es insostenible y se hace más insostenible porque hay que discutir los salarios”. También aprovechó para retomar un tema muy en boga en los medios de comunicación en estos días: “Hay trabajadores, los camioneros, los colectiveros, que les pegan un tiro, los balean, están viviendo inseguridad que ya ha atemorizado de tal forma a la sociedad que tratan por todos los medios de encontrar una solución que el Estado no le da”.

    Moyano aseguró que el nuevo consejo directivo de la CGT “es pluralista y contiene a gremios grandes y pequeños, como a hombres que piensan distinto, pero siempre es mucho más importante una gran organización que una organización grande”.

    Finalmente convocó a “la unidad del movimiento obrero”, indicó que “no es posible atacar al sindicalismo organizado” y negó que la CGT sea “destituyente o golpista”. “Nadie peleó y cuidó mejor a la democracia que los trabajadores. El nuevo consejo directivo dialogará con todos los sectores de la sociedad”, concluyó Moyano.

    Notas relacionadas
    • CGT: ¿Una disputa por la legalidad o por la legitimidad?
    • Crear dos, tres, muchas centrales sindicales

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.