Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»En Congreso, por un Proyecto Emancipador
    Sin categoría

    En Congreso, por un Proyecto Emancipador

    26 noviembre, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En Congreso, por un Proyecto Emancipador

    Fotos: Prensa O. P. Fogoneros

    La Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de la Argentina (COMPA) realizó la “Campaña 100% Soberanía Popular” que finalizó el sábado pasado con el “Segundo Foro por un Proyecto Emancipador” en Plaza Congreso, donde participaron numerosos referentes políticos y sindicales del país.

    Las organizaciones reunidas en la COMPA llevaron adelante entre el 17 y el 24 de noviembre una campaña con más de 300 mesas de difusión ubicadas en las esquinas de Capital Federal, Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Trelew y Tucumán entre otros puntos. Los ejes fueron los recursos naturales, el trabajo, el transporte público y el derecho a la tierra y la vivienda. “El objetivo era debatir con el conjunto de la sociedad una serie de problemáticas que hacen a la soberanía de nuestro país. El horizonte es gestar desde abajo una alternativa política que surja de las necesidades y anhelos del pueblo trabajador, con una perspectiva anticapitalista y latinoamericana”, afirmaron.

    El sábado pasado se realizó el cierre de la campaña con el “2do Foro por un Proyecto Emancipador” frente al Congreso de la Nación, con la presencia de luchadores sociales, intelectuales y referentes políticos.

    La jornada comenzó con dos paneles simultáneos de debate ubicados en carpas blancas. En el primero, “Pensar la tierra y la vivienda como derechos del pueblo” se discutió sobre la problemática de acceso a la vivienda digna y el peligro del avance del macrismo en un posible acuerdo con el kirchnerismo en la entrega de tierras públicas para negocios inmobiliarios. Facundo Di Filippo, integrante del Colectivo por la Igualdad, destacó en el panel la importancia de la movilización convocada para el próximo jueves a la Legislatura, cuyo objetivo es frenar la sanción de estas leyes. Además, destacó que es necesario “estar en un estado de alerta y movilización de acá a fin de año y subrayó el rol de la articulación “Es nuestra la Ciudad”, donde participan muchas organizaciones para “frenar este tipo de medidas”.

    En simultáneo, en la carpa “Azucena Villaflor” se desarrolló el panel “Estrategias para recuperar el transporte público” donde se debatió sobre la lucha de los trabajadores del transporte y la situación en la que actualmente se encuentra el transporte público, luego de un vaciamiento y ausencia de políticas públicas tanto desde el gobierno de la Ciudad como desde el gobierno nacional.

    Hacia el mediodía se instaló el panel “¿Qué está en juego en el 7D?” con la presencia de Ines Farina por Radio Sur, Javier Daruich de FARCO y Fabiana Arencibia de la Red Nacional de Medios Alternativos. Arencibia, de la RNMA, destacó “la lucha de los medios populares, alternativos y comunitarios en el reconocimiento y la legalización” donde no sólo el 7D es una fecha clave sino que “el 8, 9, y 10 la batalla sigue siendo la misma, la democratización de la comunicación para todos”. Por su parte Farina, de Radio Sur, afirmó que “el desafío es fortalecer nuestros proyectos” e “instalar nuestros medios” para disputar “el sentido que instalan las voces hegemónicas, es decir los medios comerciales”.

    Por la tarde, la plaza se fue llenando de voces, colores, comidas, puestos de editoriales populares, indumentaria producida en talleres sin patrón, documentales con las temáticas que abordaba el Foro y continuó con más paneles. El de “Organización y lucha por trabajo y salario digno” contó entre otros, con la presencia de Pablo Ferreyra, hermano de Mariano y querellante en la causa por su asesinato, quien habló de un escenario de “fragmentación sindical que no permite avanzar con un debate serio para que se acabe la tercerización”. “La tarea es difundir entre las fuerzas sindicales el impacto y las consecuencias de la tercerización y apoyar toda lucha por el ingreso a planta permanente”, afirmó Ferreyra, quien consideró la tercerización como “el ejército de reserva que impide mejorar las condiciones de trabajo de los laburantes”. Por su parte, Hernán Izurieta de la Junta Interna de ATE debatió sobre la precarización y planteó que la “tarea del todo el campo popular debe ser enfrentar y derogar” la recientemente sancionada ley de ART “que es una ofensa y un ataque frontal a la clase trabajadora”.

    Mientras, en la carpa “Azucena Villaflor” se realizó el panel “En defensa de nuestros recursos naturales: Justicia social y ambiental”. Allí el periodista de Página/12 Darío Aranda destacó la importancia de pensar “sobre los modelos que se estaban instalando actualmente: el petrolero, el sojero, el forestal y el minero” y como periodista destacó que los grandes medios “no hablan de contaminación ni que el modelo extractivo genera represión”. Por su parte otra de los panelistas, María Godoy, del grupo “Madres de Ituzaingó en lucha contra las fumigaciones” de Córdoba mencionó que es necesario un planteo de “soberanía alimentaria y biodiversidad” y que ante el avance “de las empresas fumigadoras, el Estado mira hacia un costado”.

    Hacia el final de la tarde, se desarrolló el panel de cierre donde se expusieron elementos relevantes que en la coyuntura actual permita pensar alternativas de acción concretas para pensar un proyecto de país soberano. El cierre del Foro se realizó en la carpa “Hermanas Mirabal” (como un homenaje a las tres hermanas asesinadas que se recuerdan cada 25 de noviembre en el Día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres). Con la carpa repleta, el momento más emotivo fue cuando Nora Cortiñas se refirió a la continuidad de la histórica lucha de las Madres de Plaza de Mayo y pidió por la aparición con vida de Luciano Arruga y de Julio López. Además ella repasó la situación de los derechos humanos en el Paraguay, en Palestina y en el Sahara Occidental. Atilio Borón, por su parte afirmó que “no es posible ningún proyecto emancipador que no sea un proyecto antiimperialista”, y en consecuencia detalló el crecimiento de las bases militares norteamericanas en nuestro continente y la política del imperio del norte ante la creciente presencia china.

    Por otro lado, en nombre de la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA) se pudieron escuchar tres voces: Adrián Pulleiro, de Marea Popular, Ramiro Menna, del Frente Riojano de Organización Popular (FROP) y Daniela Ramos, del Frente Popular Darío Santillán. Los tres oradores hicieron hincapié en la perspectiva política de las organizaciones de la izquierda independiente, “en un momento donde no está planteado permanecer en las construcciones sectoriales sino animarse a dar forma a una alternativa de país”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.