Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Elecciones sobre rieles
    Sin categoría

    Elecciones sobre rieles

    28 noviembre, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Elecciones sobre rieles

    Por Juan Carlos Gutiérrez. La Unión Ferroviaria (UF) culminó otro período electoral donde se conformó  el nuevo directorio que tendrá a cargo uno de los gremios más importantes del país. 

    Según la junta electoral había habilitados 20.000 afiliados para votar en las 32 delegaciones que el sindicato tiene repartidas en 13 provincias y la Capital Federal, según los primeros números votó cerca del 20% de ese padrón.

    En un acto que se realizó el lunes, donde estuvo presente el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT) oficialista, Antonio Caló, también estuvo Sergio Sasia, quien fue proclamado como el nuevo secretario General de la UF. La designación fue de forma simbólica ya que hace falta que se reúna el plenario de secretarios (18 secretarías) para que sea designado formalmente.

    El nuevo secretario General remplazará en el cargo a José Pedraza, quién estuvo al frente de la UF por más de 15 años. La elección presentó una adhesión muy importante del padrón, donde ganó la Lista Verde, que era la única habilitada para competir a nivel nacional. Sólo en 6 seccionales se pudieron presentar listas opositoras, y fue en el caso de la seccional Haedo, del Sarmiento, donde se pudo imponer la Lista Bordó encabezada por Rubén “Pollo” Sobrero que según números que dio el gremialista, sacó 636 votos, contra 391 de la Verde, y 136 de la Violeta.

    Si bien se especuló con que Mario Rodríguez (segundo de Pedraza), podía ser quien siguiera conduciendo el gremio bajo la tutela del anterior secretario general, lo que sucedió fue que el gobierno y la misma central obrera le soltaron la mano al gremialista que con los avances del juicio por el asesinato de Ferreyra se ve cada vez más complicado. Este factor fue uno de los que permitió que ascendiera la figura de Sasia.

    El gremio ferroviario atravesó en los últimos años uno de los momentos más duros después de  la devastación de los 90. El conflicto por las tercerizaciones hizo que este sindicato funcionara como la patota del gobierno para reprimir las protestas que se sucedían en las vías. En uno de esos ataques, Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero perdió la vida hace dos años. Por este crimen, el ex secretario General de la UF, José Pedraza, está siendo juzgado y se esperan penas para más directivos ferroviarios.

    De dónde llega Sergio Sasia es un tema que sirve para explicar algunos de los vínculos que la UF estuvo manteniendo desde la ruptura de la CGT. En una entrevista que le realizó el diario Tiempo Argentino declaró: “Nosotros no somos el pedrazismo sin Pedraza”. El sindicalista se diferencia claramente de la conducción pedrazista, aunque basta saber de dónde viene para conocer un poco del pasado del nuevo secretario. Sasia era jefe de Recursos Humanos en el Belgrano Cargas, el ferrocarril más importante en el transporte logístico del país. El papel preponderante que tuvo la UF en los últimos años en la administración de este ferrocarril, bajo la tutela de Pedraza, deja entrever el vínculo que se pudo haber establecido entre ambos sindicalistas. El problema es que Sasia perteneció también a los “gordos” y estuvo hasta último momento acompañando a la conducción de Moyano, hasta que la cuerda no tiró más y finalmente el gremialista se inclinó a la CGT de Caló.

    Los vínculos con el gobierno también se hicieron notar ya que Sasia desde el Belgrano Cargas mantuvo un estrecho vínculo con Omar Maturano, dirigente de La Fraternidad (sindicato de maquinistas), por lo que cuando este último se separó de Moyano arrastró también al otro gremio ferroviario. Con el giro al oficialismo se dice que en los pasillos de Azopardo se conoce a Sasia como “el traidor”, ya que fue uno de los últimos en abandonar esta central. De hecho hasta hace pocos meses, la UF había formado parte del directorio de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT), central creada por Hugo Moyano, pero con la idea de Maturano (La Fraternidad) y Viviani (taxis).

    El otro candidato de la Unión Ferroviaria era Mario Rodríguez, pero la pérdida de poder de Pedraza, fue lo que terminó de hundir a quién se perfilaba en un primer momento a ser el sucesor del dirigente histórico de la línea Mitre. Rodríguez es de la línea de dirigentes que siguen visitando y reuniéndose a diario con Pedraza. Con la designación de Sasia, se intenta abrir una nueva etapa en el ferrocarril, donde el Estado quiere tomar un rol más activo, en principio discursivo, sobre las políticas de reactivación ferroviaria. La imagen de Pedraza, uno de los principales cómplices del vaciamiento del ferrocarril en la década de los 90, no era la mejor cara para mostrar en un “nuevo” sistema ferroviario.

    Sergio Sasia explicó muy claramente cuál es la intención de la nueva conducción “renovada” de la UF para estos próximos cuatro años. En la nota que se mencionó del diario Tiempo Argentino escapó a dar una respuesta al problema de las tercerizaciones en el ferrocarril: “Las empresas donde puede haber tercerizadas son trabajos que escapan al ámbito de representación nuestro. Y son empresas que hacen renovación de vías con licitaciones que hace el gobierno”.

    También mostró fidelidad con el discurso del gobierno sobre el paro del pasado 20 de noviembre, donde el sector ferroviario fue uno de los más afectados. “La gran mayoría de los trabajadores ferroviarios fue a trabajar. Sufrimos un par de cortes. Los cortes de vías no son la expresión de los trabajadores”. Lo que no mencionó Sasia es que uno de los cuatro gremios que conforman la Federación Ferroviaria si adhirió al paro. El sindicato de los señaleros, un pequeño gremio de no más de 1000 trabajadores que se encarga de todos los movimientos de los trenes en cada una de las vías. Esta fracción arregló parar con Moyano, y con esto el líder sindical opositor se garantizó el paro casi total de trenes. Situación similar logró en el gremio aeronáutico, donde también aseguró que los aviones no salieran de las terminales aéreas.

     

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.