Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Elecciones Salta: El PJ primero, el PO segundo
    Sin categoría

    Elecciones Salta: El PJ primero, el PO segundo

    7 octubre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Elecciones Salta: El PJ primero, el PO segundo

    Este domingo se realizaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir senadores y  diputados provinciales y concejales de todos los distritos de Salta. El Partido Justicialista (PJ) se impuso y en segundo lugar se ubicó el Partido Obrero (PO). También fue el debut del voto electrónico.

    En el marco de las PASO realizadas en Salta este domingo, de cara a las elecciones legislativas de noviembre, el Partido Justicialista (PJ) se impuso en las tres categorías (senadores provinciales, diputados provinciales y concejales) que se elegían. En segundo lugar, y haciendo una elección histórica, se ubicó el Partido Obrero (PO).

    Con el total de las mesas escrutadas el PJ obtuvo 31,41% en la categoría de senador provincial. En segundo lugar quedó el PO con 21,34% y tercero el espacio conducido por el diputado nacional Alfredo Olmedo, Salta Somos Todos, con el 10,43%. En diputados el PJ ganó con el 28,29%, el PO salió segundo con 21,03% y Salta Somos Todos terminó nuevamente tercero con 10,05%.

    Finalmente, si bien distrito por distrito la situación varía, en el global de la elección de concejales el PJ alcanzó un 25,17% y muy cerca quedó el PO con 23,11%. Salta Somos Todos creció un poco respecto a las otras dos categorías y consiguió un 12,5% para mantenerse en el podio.

    “El Partido Justicialista ha ganado prácticamente en todos los departamentos de la provincia. En la Capital hemos ganado las tres categorías”, expresó el gobernador Juna Manuel Urtubey, perteneciente a ese espacio político. Urtubey comentó que “si estuvieramos hablando de las elecciones generales, de mantenerse este resultado, el Partido Justicialista no solo renovaría el mandato del senador de la Capital sino que en vez de tres bancas que pusimos en juego en Diputados incorporaríamos cinco, con lo que ganaríamos dos diputados más”.

    El mandatario provincial también hizo referencia a un hecho novedoso en el marco de la tradicional estructura del PJ. “Particularmente, es la primera vez en décadas que el Partido Justicialista le abrió las puertas a los ciudadanos para que definan las listas y no nosotros, en una mesa de café o un acuerdo entre dirigentes políticos”, indicó. Así Urtubey dio cuenta de la presentación de distintas listas del PJ en estas PASO que logró acercar nuevamente a sectores cercanos al ex gobernador Romero que no eran parte del armado del actual gobernador.

    Por su parte, Jorge Altamira, máximo dirigente del PO consideró que su partido hizo una “votación histórica”. “Se ha producido una verdadera rebelión popular en las urnas de la capital de Salta y en la conciencia política del pueblo”, celebró.

    Una de las novedades de esta elección fue la utilización, por primera vez, del voto electrónico. “Si hay algo que tiene de bueno este sistema de voto electrónico es que la información puede estar rápido y este tipo de problemas sin dudas opaca todo lo que pudo salir bien”, explicó la secretaria del Tribunal Electoral de Salta, Teresa Ovejero. La funcionaria realizó “un balance positivo”, aun cuando “somos conscientes que hubieron muchos inconvenientes y que hay muchas cosas por mejorar”.

    “Sabíamos que era un desafío muy grande esto de poner el 100% del padrón con el voto electrónico. No hay dudas de la seguridad del sistema, la rapidez de los resultados es importante. 
    Son muchas las cosas positivas del voto electrónico y a medida que vamos superando los inconvenientes todo va a mejorar”, concluyó. 

    Más de 892 mil personas estaban habilitadas para votar este domingo en Salta en las 2.731 mesas dispuestas para las PASO, con miras a los comicios provinciales del 10 de noviembre, cuando se elegirán 12 senadores, 30 diputados y los concejales de los 59 municipios de la provincia.

    Un total de 9.803 precandidatos, que representaron a 237 listas de 43 fuerzas políticas y cinco alianzas electorales, compitieron en las PASO salteñas. En esta ocasión, como ocurrirá en noviembre, los ciudadanos sufragaron mediante terminales de votación electrónica, en lo que es la primera experiencia de esta magnitud a nivel nacional. 

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.