Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Elecciones en Perú: sin esperanzas de cambio
    Sin categoría

    Elecciones en Perú: sin esperanzas de cambio

    4 abril, 20164 Mins Read
    Ballot box painted into national flag colors - Peru
    Ballot box painted into national flag colors - Peru
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Josefina Díaz desde Perú

    El escenario previo a lo que serán los comicios presidenciales en Perú. Los avances y los límites de la reforma a la legislación electoral y un sistema hecho a medida de la elite gobernante.

    El Perú celebrará este 10 de abril sus novenas elecciones generales desde el retorno formal de la democracia. En rigor, sería el cuarto proceso verdaderamente libre teniendo en cuenta que la década de los ´90, con Alberto Fujimori, no puede considerarse un período democrático.

    Durante estos procesos ha habido muchas cuestiones que han jugado en contra del derecho ciudadano a sufragar de manera independiente y libre, pero ninguna tan nociva como el clientelismo político. Si bien esto no fue invento de Fujimori, lo que hizo el ciudadano japonés fue llevarlo a niveles insospechados y volver la política y las elecciones un juego del mercado. ¿El resultado? No es posible inscribir un partido ni tener espacio en los medios de comunicación masivos sin tener plata. Mucha plata. En Perú, ganar una elección sin regalar cosas era casi un sueño.

    Empero, en diciembre se promulgó una nueva ley electoral. La tan ansiada reforma le cierra las puertas a las prácticas clientelistas y ha hecho que el entonces candidato a la presidencia César Acuña sea excluido por el Jurado Electoral. Lo mismo pasó con un gran número de candidatos legislativos. Por otro lado, esta nueva ley intenta fortalecer los procesos de democracia interna y por esta razón otro candidato presidencial, Julio Guzmán -que figuraba segundo según las encuestas-, también fue aparatado del proceso.

    Esto pareciera ser un panorama saludable para un país que busca fortalecer sus partidos políticos y que quiere llevar a cabo elecciones realmente competitivas y justas. Sin embargo, la reforma electoral, que nació como una estructura sólida y bien pensada por los organismos del sistema electoral, creció como un Frankenstein gracias al Congreso. No sólo porque muchas reformas se quedaron en el tintero (como la eliminación del voto preferencial para congresistas), sino porque los plazos para las tachas, procesos de exclusión y demás prácticamente se cruzan con el día de la elección. No es una exageración: el Jurado Nacional de Elecciones puede retirar candidatos hasta diez días antes de los comicios.

    Esto ha generado la preocupación de la comunidad internacional e incluso ha habido voces que denuncian un posible fraude. La decisión del ente electoral de no excluir a Keiko Fujimori, hija del dictador y primera en las preferencias según todas encuestadoras, quien incurrió en las mismas faltas que el defenestrado Acuña, es el principal motivo. Evidentemente, al sistema electoral no sólo le hacía falta un cambio en la legislación sino también una renovación de sus miembros.

    Otro problema son las empresas encuestadoras. Es bastante raro que alguien conozca a una persona que haya sido encuestada alguna vez. Ni siquiera que conozca al amigo de un amigo que fue encuestado. Además, los resultados de las encuestas, en comparación con los resultados finales, parecieran pintar a los electores peruanos como “electores de la cola”, que antes de entregar su DNI al presidente de mesa están escogiendo recién a sus candidatos. Nadie fiscaliza el trabajo de las encuestadoras. Nadie sanciona a las encuestadoras. Nadie les toca un pelo a las encuestadoras. La denuncia del expresidente y nuevamente candidato Alan García contra la encuestadora Datum de haberle ofrecido una encuesta maquillada por 800 mil soles pareciera tener sentido (aunque, como se dice, “en la boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso”).

    Sin asegurar que esto sea así, no sería raro que estas empresas busquen maximizar sus ganancias de formas ilícitas, en un país donde todo tiene un precio y donde muchos conocen a los candidatos por su ubicación en las encuestas más que por su aparición en los medios de comunicación.

    A pocos días de las elecciones, las y los peruanos no sabemos a ciencia cierta quiénes son los candidatos entre los que tenemos que elegir ni sabemos la verdadera intención de voto de cada candidato. Si bien esto no configura un fraude electoral, deja muchas dudas sobre un proceso verdaderamente limpio.

    elecciones keiko fujimori mas noticias Perú

    También te puede interesar

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    La muerte de Fujimori y su legado de impunidad en Perú

    19 septiembre, 20246 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.