Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Elecciones a la ecuatoriana
    Sin categoría

    Elecciones a la ecuatoriana

    22 noviembre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Elecciones a la ecuatoriana

    Las elecciones presidenciales ecuatorianas están fechadas para el 17 de febrero de 2013. El actual presidente Rafael Correa encabeza las encuestas con un 56% de intención de voto, cifra que le aseguraría la reelección.

    Correa encabeza cómodamente la intención de voto de los ecuatorianos 41 puntos por encima de Guillermo Lasso, candidato del partido Creando Oportunidades (CREO) que lidera la alianza de oposición Unidos por Ecuador junto con el partido socialdemócrata Izquierda Democrática (ID). Lasso se ubica segundo en la encuesta realizada por la consultora Perfiles de Opinión.

    Si bien el periodo de campaña comenzará oficialmente el 4 de enero para extenderse hasta el 14 de febrero, las candidaturas para los comicios ya fueron objeto de controversia. Se realizaron 73 mil denuncias ante Consejo Nacional Electoral (CNE) en relación con la falsificación de las firmas necesarias en el proceso de registro de los partidos y movimientos políticos que aspiran participar en las elecciones.

    Pasado el escándalo y después de que la oposición marchara en reclamo de las supuestas presiones ejercidas hacia el CNE por el ejecutivo, para que el organismo limitase la cantidad de candidatos, el Consejo Electoral lleva aprobadas siete candidaturas: Alvaro Noboa por el Partido Renovador Institucional Accion Nacional (Prian); Rafael Correa de Alianza PAIS; Norman Wray del Movimiento Ruptura; Guillermo Lasso de CREO; Lucio Gutierrez por la Sociedad Patriotica (PSP) y Alberto Acosta de Unidad Plurinacional de las Izquierdas (UPI).

    Algunos candidatos, como por ejemplo Abdalá Bucaram Ortiz, del Partido Roldosista, fueron rechazados por no cumplir con los requisitos legales necesarios y deberán hacer una nueva presentación si desean ser parte de la carrera presidencial. El organismo electoral no terminó todavía de calificar todos los candidatos.

    Por lo pronto, de las 160 organizaciones afiliadas para participar, los que podrán concursar en las urnas previa admisión de sus candidatos son Alianza PAIS, Sociedad Patriótica, CREO, Partido Social Cristiano, Partido Socialista Frente Amplio, Prian, Movimiento Popular Democrático, Pachakutik y el Partido Rodolsista.

    Para la inscripción, los partidos y organizaciones debían presentar el apoyo de al menos 1.5% del padrón electoral nacional, compuesto por 1.6 millones de ecuatorianos.

    El Consejo Electoral dio a conocer a mediados de octubre que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) será observadora del proceso comicial. De la misma manera, estarán presentes autoridades electorales de los 12 países de Latinoamérica.

    Esta seria la segunda vez que una misión electoral de la Unasur este presente como observadora, luego de cumplir esa tarea en las recientes elecciones presidenciales de Venezuela.

    El 17 de febrero los ecuatorianos elegirán no solo presidente y vicepresidente de la nación, sino también los 137 integrantes de la Asamblea Nacional Unicameral. Si ninguno de los postulantes alcanza la cantidad de votos suficientes señalados por la ley, se realizará una segunda vuelta en 7 de abril entre los dos candidatos mas votados.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.