Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El under Siempreterno
    Sin categoría

    El under Siempreterno

    21 marzo, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El under Siempreterno

    Por Patricio Benitez. En su primer show del año, el grupo encabezado por Sergio Rotman se presentó en Niceto la noche del sábado pasado y volvió a cautivar a su público con un estilo que rememora lo mejor de la escena subterránea del rock de los ochenta. 

    Ese grupo de amigos, etiquetado por la prensa como un supergrupo, liderado por Sergio Rotman y su esposa Midnerély Acevedo, mejor conocida por todos como Mimí Maura, volvió a la escena en este 2012 y se presentaron con un gran show en Niceto.  

    El Siempreterno lo completan Ariel Minimal, líder de Pez, en guitarra, que en este caso pasa a segundo plano haciendo de ladero del saxofonista cuervo de los Cadillacs; Fernando Ricciardi, en batería, otro ex Fabulosos y también ex Cienfuegos (el mítico grupo también encabezado por Rotman); y Alvaro “El Ruso” Sánchez en bajo, quien además formó parte de Los Sedantes, otro proyecto de Rotman, el cual era completado por el recientemente fallecido Gamexane.

    El recital tuvo como soporte a Compañero Asma con su indie rockero y melancólico, con un show breve y contundente en el repaso de algunos temas de su larga carrera en el under, pero centrado en las canciones de su último disco “Afuera pero no abajo”.

    Poco después de las diez y media de la noche se abrió el telón del local de Palermo y saltó a la escena esta “banda nueva” con 6 recitales y un “hijo de 20 minutos”, según diría el mismo Rotman. Abrieron con “Bajo este sol”.

    A lo largo del recital, se fue desplegando el repertorio de la banda, conformado principalmente por los temas que integran el disco autotitulado “El Siempreterno”, editado a fines de 2010. Canciones que en su mayoría habían quedado colgadas, ideadas para formar parte de un disco de Cienfuegos que no fue, fueron incluídas en el álbum debut.

    Los picos de intensidad, acompañados por el constante coreo, pogo e incluso mosh del público, se dieron con los clásicos, justamente de Cienfuegos, como “La Eternidad” y “Hacia el cosmos, hacia el infierno”; con una enérgica versión de “Amnesia” de los Fabulosos Cadillacs o con covers clásicos: versiones contundentes de  “Love will tear us apart” de Joy Division, “Moonage Daydream” de Bowie, un muy amable cover de “Harvest Moon” de Neil Young,  y la recomendación de escuchar la banda española de los 80 Décima víctima, de la cual hicieron el tema “Noviembre”. “Esta noche, cuando lleguen a sus casas, en vez poner YouPorn, ponen YouTube y busquen a Decima Víctima”, aconsejó Rotman tras su pequeño homenaje a la banda europea.

    Además, adelantaron que próximamente estarán editando un nuevo disco, con el título tentativo de “Hacia el mar de carbón” y presentaron algunas canciones que van estar incluídas en el mismo: “En el mar de carbón”, “Full coma” y “Joven muerto en Juana Díaz”.

    Hacia el final del show la banda tocó “7 Eleven” y se fue, aunque luego regresó con los bises: “Baba O’Riley” de The Who,  “Gimme Gimme Gimme” de Black Flag y “Más de lo mismo”.

    El grupo intenta (y logra) retrotraernos a una época donde reina el post-punk y por muchos momentos el show funciona como una especie de celebración del under de los ochenta, pero hoy. Se llevan todas las miradas el histrionismo escénico de Rotman, a veces con su guitarra y en otros momentos corriendo y saltando por el escenario; el talento y la versatilidad de Mimí Maura que pasa a cantar ritmos ajenos a los que nos tiene acostumbrados; el virtuosismo de Minimal (vestido con sotana), y la sólida base de El Ruso y Ricciardi.

     

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.