Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El triángulo de las Bermudas
    Sin categoría

    El triángulo de las Bermudas

    24 agosto, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El triángulo de las Bermudas

    Por Nicolás Zyssholtz. La AFIP investiga las transferencias de Jonathan Botinelli a River e Ignacio Piatti a San Lorenzo, por evasión de impuestos a través del método de la “triangulación” con clubes uruguayos o chilenos. Hoy podría inhabilitar a 30 jugadores más. Peligra la fecha del fin de semana.

    La decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de investigar las transferencias de Jonathan Botinelli e Ignacio Piatti a River y San Lorenzo respectivamente, y pedirle a la AFA su inhabilitación, sacó a la luz el oscuro método de la triangulación, que se utiliza en Argentina desde hace al menos 15 años. Mientras tanto, Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, hoy pediría la inhabilitación de más de 30 jugadores, lo que haría peligrar la fecha del fin de semana en Primera Divisón.

    El sistema, sencillo en apariencia, consiste en ceder los derechos federativos y económicos de un futbolista, desde su club de procedencia a un club humilde uruguayo o chileno, que a su vez lo “cederá a préstamo” al equipo en el que realmente jugará. De esta manera, se evitan dos cosas: se mantiene intacta la propiedad privada –de representantes y grupos empresarios- de los derechos de los futbolistas, prohibida por FIFA; y por otro, se evitan los impuestos a las transferencias de jugadores en Argentina, que rondan el 25%, mientras que en Chile es del 19% y en Uruguay apenas el 10%. 

    De Suiza, a la Suiza de América 

    En los últimos años, el sistema cambió la opulencia de Locarno, Suiza, por donde pasaron los derechos federativos -claro está que no las piernas- de Gonzalo Higuaín, Federico Belluschi y Augusto Fernández, por la humildad de los barrios de la “Suiza de América”. Ignacio Piatti llegó a San Lorenzo proveniente de Sud América, pero nunca pisó el Cerrito de la Victoria; pocas tardes habrá pasado Emanuel Gigliotti en el Parque Capurro, de donde es Fénix; y tampoco es probable que el Tano Fernando Ortiz conozca las calles de Sayago, el barrio del Racing montevideano.

    “Hay entre 25 y 30 casos en Argentina”, reveló Daniel Bravo, secretario general de River. Y botones de muestra sobran, solamente en el flamante mercado de pases previo al Torneo Inicial: Denis Stracqualursi, Víctor Zapata, Román Martínez, para mencionar los más destacados. Un caso patente es el de Santiago Vergini: llegó a Newell’s en 2010 proveniente de Olimpia, y en este libro de pases fue transferido a Progreso de Montevideo, pero nunca se movió de Rosario. Rápidamente, el club del que es hincha el ex presidente Tabaré Vázquez lo cedió sin cargo a la Lepra.

    Luis Segura, presidente de Argentinos Juniors y hombre fuerte en AFA, se defendió argumentado que “esto puede ser simplemente un negocio, y no un delito”. A la AFIP le quedará la tarea de definir eso. El método es público y tanto representantes como dirigentes reconocen que se hace con el fin de pagar menos impuestos. Será difícil, aunque muy importante, que esto tenga algún efecto real sobre el fútbol argentino, limitando el poder de los representantes y los grupos empresarios, esos que desde el palco ven dólares, cuando desde la tribuna vemos gambetas. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.