Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El tren se va
    Sin categoría

    El tren se va

    9 enero, 20127 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Por Nicolás Pellegrino.
    “El Gran Capitán” fue sacado de circulación por el Ministerio de Transporte y el gobierno de Corrientes y reemplazado por un nuevo servicio de la empresa TBA, de Cirigliano. Una historia donde la corrupción es la protagonista.

    La Estación Lacroze, cabecera del ferrocarril Urquiza, hierve en su movimiento continuo. Los pasajeros fluyen como hormigas, en una procesión casi automática. Sin embargo no todo se mueve frenéticamente. A los costados, contra las paredes, aguardan familias enteras con sus bolsos y sus anhelos de viajar a sus tierras. Varados en la incertidumbre, prisioneros de un juego que no comprenden y a la espera de un tren que ya no está. “El Gran Capitán” ya no saldrá y miles de pasajeros con boleto desde noviembre esperan una solución mientras escuchan el peloteo de versiones que hablan de estafa, corrupción y negociados.

    “Venimos desde Bolívar, estamos a la espera, nos dijeron que si no salía el tren salíamos en micros. Yo no sé quienes son los responsables, acá hay muchísima gente y todos queremos viajar, queremos ver a nuestras familias. Queremos soluciones”, señala a Marcha un pasajero de nombre Orlando que viaja con su esposa y su beba de seis meses, mientras son trasladados a la zona de arribo de los micros. Son las 19hs. Estuvieron todo el día en una estación sin asientos, acomodándose precariamente en el piso. Como ellos, hay por lo menos 200 personas. Allí también están Miguel y sus seis hijas e hijos. Irene, la mayor, es la que habla: “Teníamos pasajes el 25 y ese día nos dijeron que no íbamos a salir. Nos fuimos a casa porque los chicos estaban cansados y después nos enteramos de que llegaron los micros. Los que hicieron protesta viajaron ese día. Cuando llamamos nos dieron pasaje para hoy”.

    El servicio está siendo reemplazado por micros que la secretaría de Transporte y la CNRT dispusieron para cubrir los pasajes que ya estaban vendidos. Además, ya circula una formación de TBA (con capacidad de 200 pasajeros) que hace el recorrido desde Pilar hasta Posadas, aunque el valor del pasaje en clase única asciende a 270 pesos y casi dobla el valor en clase turista del “Gran Capitán”.

    La versión oficial habla de estafa: “A partir del 15 de este mes, fue rescindido el contrato con culpa para el concesionario. Desde ese momento el concesionario continuó vendiendo boletos, literalmente estafando a una enorme cantidad de gente –quiso explicar el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, el día 27 de diciembre, en declaraciones a la prensa–. Nos presentamos judicialmente en el juzgado de la doctora Wilma Lopez en una denuncia de la causa 50445 en el 2011 contra TEA y particularmente contra el señor Emilio Franchi, que creemos que es el armador de toda esta estafa. La gente que ha comprado boleto ha sido estafada en su buena fe.”

    Por su parte, desde Trenes Especiales Argentinos argumenta un “boicot” que habría dado sus primeros pasos a fines de año pasado cuando conductores del sindicato La Fraternidad  secuestraran una locomotora para abandonarla en Casa Pava, un paraje correntino. Las raíces de esta historia tienen motivos mas profundos, según comentó a este medio Fernando Gómez, encargado de prensa de TEA: “Todo está concatenado: La decisión de La Fraternidad de secuestrar el tren está acompañada por la decisión de la Secretaria de no dejarnos mover la locomotora. Y también está TBA, una empresa que responde al Grupo Cirigliano, que es el dueño del Grupo Plaza, que tiene los micros que van al norte y que ahora va a tener los trenes que van al norte. Ya mandaron el pasaje de 148$ a 270$. Toda esta situación fue manejada meses antes entre La Fraternidad, la Secretaria de Transporte, TBA y América Latina Logística”, denuncia Gómez.

    Para Gómez, “este es un arreglo por debajo de la mesa, donde va a haber obras para las vías, donde TBA va a poner un tren cortito a un precio muy cercano al del micro, así nadie jode. El tren tiene que estar, porque en definitiva lo que tiene que existir es el subsidio. Pero no quieren tener un tren de 1000 pasajeros, van a poner un tren cortito con la menor cantidad de gente posible así nadie jode y cobran el subsidio.”

    En tanto, el Estado dio una rápida y eficaz respuesta a los pasajeros, reforzando su posición y prometiendo caerle a TEA con todo el peso de la ley.

    Desde La Fraternidad, Horacio Caminos, secretario de prensa del sindicato, niega las acusaciones del secuestro de la formación. Ante la consulta de Marcha, dio su versión: “Acá no hay secuestro, si hubiera secuestro habría pasajeros damnificados. Los maquinistas no pueden circular un tren por donde quieren. El tren quedo varado por problemas técnicos y la empresa empieza a plantear el tema del secuestro para imponerlo en la opinión pública”, se defendió, para luego contraatacar: “Este tipo (Franchi) es un verdadero delincuente, este hombre fue concejal del Partido Intransigente, luego fue funcionario de (el ex intendente de Vicente López) Enrique “Japones” Garcia, terminó siendo dueño de 5 o 6 boliches bailables del norte de Buenos Aires”.

    Por todos lados se escuchan graves denuncias de corrupción entre todos los actores involucrados. Otra vez la secretaria de Transporte, en el ojo de la tormenta, con el fantasma de su ex titular Ricardo Jaime sobrevolando. Y un nombre que se repite mucho por estos días cuando se habla de transporte: Cirigliano, de los hermanos Mario y Claudio, y el grupo Plaza, amos y señores de gran parte de los micros de corta y larga distancia y de Trenes de Buenos Aires. El grupo transportista que más ha crecido desde el 2003.

    De lejos, se siente el olor a los subsidios que, como la sangre al tiburón, atrae a empresarios de toda índole, en una competencia descarnada por morder algún costado estatal.

    De lo que nadie habla es de los trabajadores de TEA, aproximadamente 100 personas a quienes nada le han explicado. Uno de ellos, habló con este medio, aunque prefirió no revelar su nombre. “Hace 8 años hacemos un esfuerzo muy grande junto a la empresa para llevar este servicio adelante. Hemos intentado tener reuniones con sectores gremiales para ver si se puede solucionar la situación nuestra, pero siempre hemos tenido la negativa tanto de parte del Gobierno como por parte de los gremios. Han venido un par de veces del ministerio de Trabajo, pero mirando para otro lado. Hemos tratado de entrar en la Unión Ferroviaria constantemente y hemos tenido la negativa, no hemos podido pasar la mesa de entrada. Dicen que estamos fuera de convenio, les pedimos que nos ayuden y pidan paritaria con la empresa para entrar en convenio, pero nos dicen que no porque estamos fuera de convenio”, dijo el trabajador.

    La polémica promete continuar, en un tejido que involucra a toda la infraestructura ferroviaria, aún enmarcada en las leyes y decretos menemistas, que fraccionaron los Ferrocarriles Argentinos (FCA) y los vendieron al mejor postor.

    Quizás sea esta una oportunidad para conocer un poco más el profundo entramado de negociados que circula bajo el amplio paño del Transporte Argentino. Difícil diferenciar malos y buenos en esta novela del lejano oeste, donde lo que está claro es que ninguno de los actores es, como escuchamos varias veces en estos días, una “carmelita descalza”. Lo único seguro es que pasajeros y trabajadores son rehenes en medio de un fuego cruzado de reproches y acusaciones.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.