Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El tesoro de las inocentes (2)
    Sin categoría

    El tesoro de las inocentes (2)

    31 diciembre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El tesoro de las inocentes (2)

    Por María Paula García. Llegando al final del 2012, cerramos la sección “Géneros” con un recorrido de algunos hechos relevantes por lo repudiable que expresan y que ameritan tanto indignación como una necesaria reflexión. Segunda parte: los casos de Marita Verón, y Aylen y Marina Jara.

    Decíamos en la primera entrega de este análisis que “el final del 2012 nos muestra a la justicia y al sistema de salud como instancias donde diferentes mujeres, en su mayoría pobres, han debido enfrentar los más feroces ataques por parte de estos poderes que no han tenido el más mínimo reparo, no sólo en intervenir, sino en hacerlo sin respetar las más mínimas garantías legales de las víctimas con tal de frenar el ejercicio de sus derechos. Cada uno de los episodios de violencia que recorreremos confirma los supuestos sexistas y misóginos que siguen colocando a las mujeres en causantes de sus propios males y depositarias del tan tristemente difundido ‘algo habrán hecho’“.

    Ya nadie va a escuchar tu remera

    El reciente fallo que absolvió a los 13 imputados por el secuestro y desaparición de Marita Verón, suscitó una rápida indignación en todo el país. Han pasado apenas quince días y Susana Trimarco arremetió con todo lo que prometió: logró que Cristina Fernández les exija reunirse en sesión extraordinaria a los legisladores que venían cajoneando desde hace años la reforma de la ley de trata de personas, estuvo presente en dichas sesiones para ver cómo todos votaban unánimemente la reforma antes tan resistida, presentó el juicio político a los jueces del tribunal y provocó que uno de ellos, Emilio Herrera Molina, termine huyendo como una rata al presentar la renuncia condicionada a la espera de los trámites de jubilación (¿y tal vez habiendo cobrado un buen seguro de retiro?).

    No obstante, los hechos que se han sucedido no pueden ocultar que no sólo todos los imputados fueron absueltos y que ningún “cliente” de los identificados por víctimas de trata rescatadas, entre los que se encuentran muchos funcionarios, fue sentado en el banquillo. No se puede seguir ocultando en qué medida las mujeres víctimas de trata fueron expuestas públicamente en declaraciones que nadie creyó, que no valieron como prueba. Tal como reveló Carlos Garmendia, uno de los abogados de Susana Trimarco, una joven rescatada de un prostíbulo de Catamarca le envió un mensaje diciendo “para ellos somos unas putas, nada más”. Simples fotos en nuestras remeras. ¿A alguien le importan las putas?, ¿quién puede creerles?

    Mientras que el mismo presidente del tribunal, Alberto Piedrabuena, declaró que “seguramente el caso quedará impune”, cientos de mujeres y niñas continúan desaparecidas en algún prostíbulo de algún lugar. Y a Marita, quien cumplió 34 años el 14 de diciembre, nadie la busca excepto su familia y el movimiento de mujeres. La causa está cerrada desde diciembre de 2004.

    Víctimas convertidas en victimarias

    Aylén y Marina Jara, de 21 y 19 años respectivamente, de la ciudad de Mercedes. Otro caso donde ser mujer, y encima pobre y defenderte, son los supuestos sobre los cuales se basa una vez más (in)justicia. Acosadas durante años por Juan Leguizamón, conocido como un vecino vendedor de droga amparado por la policía, fueron acusadas por homicidio en grado de tentativa por haberle propinado una cuchillada cuando las amenazó con un arma e intentó violarlas en plena calle.

    Y otro caso en que la solidaridad de vecinos y organizaciones sociales y políticas hicieron que adquiera estado público. El 28 de diciembre, el juzgado donde se tramita la causa negó el pedido de excarcelación de las jóvenes, que ya llevan 22 meses en cárceles de máxima seguridad. Porque sí, de la misma manera que con María Ovando, Aylén y Marina no gozaron del principio de presunción de inocencia: están presas desde febrero de 2011 y esperan ser juzgadas recién en marzo de 2013. Ser mujer, joven y pobre también amerita tener que padecer una abogada de oficio inoperante, que ha permitido una dilación desmedida en la realización y resultados de pericias vitales para las acusadas. Mientras tanto Leguizamón no está ni siquiera siendo investigado.

    En estos artículos recorrimos cuatro casos. Diversas mujeres inocentes, culpabilizadas, criminalizadas e invisibilizadas. Y un tesoro en común: la fuerza de cada una para soportar y enfrentar los embates de un Estado y sus instituciones que, en sus diferentes niveles y sectores, tienen una deuda enorme con los derechos, en este caso, de las humanas.

    Esta fuerza es la que continúa nutriendo la lucha por las leyes de que no se cumplen y por las leyes que aún nos faltan (como la legalización del aborto), por la implementación de políticas que mejoren realmente la vida de las mujeres,  por una democratización real de los poderes del Estado que haga desaparecer los nidos donde se esconden y reproducen los sectores antiderechos. Y por una efectiva separación de la Iglesia del Estado, la cual requiere que ningún funcionario estatal pueda actuar como representante de los intereses de las cúpulas religiosas.

    2013 será un año donde seguramente estas cuestiones continúen, aún más, a la orden del día. Y mientras vamos enterrando el año viejo, esperemos que lo nuevo venga con vientos más favorables.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.