Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“El terror inspirado en políticas de Estado se sigue ejerciendo”
    Sin categoría

    “El terror inspirado en políticas de Estado se sigue ejerciendo”

    13 septiembre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    "El terror inspirado en políticas de Estado se sigue ejerciendo"

    Por Mara Oliveira. El embajador cubano en Argentina, Jorge Lamadrid, habló del renovado reclamo por la liberación de “Los Cinco” presos cubanos al cumplirse quince años de la detención. Manifestó la necesidad de multiplicar la solidaridad hacia Cuba.

    Lamadrid encabezó un primer acto durante la mañana del jueves, en la embajada, donde se escuchó el mensaje de René González. Allí, el único de “Los Cinco” que logró regresar a Cuba, pidió sumar adhesiones y solidaridad. Finalizado el evento Marcha pudo dialogar con Lamadrid sobre Cuba, “Los Cinco” y los desafíos en la etapa actual.

    – ¿Por qué luego de quince años los cinco héroes continúan detenidos?

    Es un proceso largo, pero lo primero que hay que decir es que la causa por Los Cinco es una de las justas, sino la más justa, para nuestro pueblo y el continente en general. Con la causa de Los Cinco se puede ver claramente la política de terror que Estados Unidos ejecuta y a la que Cuba se viene enfrentando desde hace más de 50 años. En razón de esa lucha, está la salvaguarda de vidas inocentes. El Estado cubano, por la defensa de su territorio, infiltró a patriotas para evitar acciones terroristas de cualquier índole. Estás eran las tareas de Los Cinco.

    – Sin embargo, fueron detenidos y los mantienen incomunicados.

    Es que esto no se trata sólo de Los Cinco, se trata también de castigar al pueblo cubano, por ser libre, por tener su propia voz, por el afán del imperio. En un juicio plagado de irregularidades, René fue excarcelado, por lo que hoy 4 continúan en las cárceles. Entonces la única forma de que sean liberados Los Cinco es con presión internacional.

    – ¿Cuál es la situación de terrorismo hacia Cuba?

    Hoy podemos decir que hay más de cinco mil familias cubanas que están enlutadas, que padecen una incapacidad permanente de uno de sus hijos por las acciones cometidas en contra del pueblo cubano por organizaciones terroristas que radican en territorio de Estados Unidos. Eso es público. Así como es público que Luis Posada Carriles y Orlando Bosch fueron responsables de la voladura de un avión de cubana de aviación en pleno vuelo el 6 de octubre de 1976. A contramano de Los Cinco, en el caso de estos terroristas comprobados, ellos sí caminan tranquilos por las calles de Estados Unidos.

    – ¿Existe posibilidad de avanzar en con un indulto para los cuatro que aun continúan presos?

    Nosotros no perdemos la esperanza. Gerardo, que está condenado a dos cadenas perpetuas y 15 años, ha presentado un recurso para que se considere en el juzgado uno. En este momento Gerardo está condenado a morir en prisión, siendo en realidad inocente. Eso enoja y desespera, pero continuaremos luchando.

    – ¿Cómo analiza la amenaza de un ataque militar de Estados Unidos al pueblo sirio?

    La historia nos muestra lo que es capaz de hacer el gobierno norteamericano, como en la invasión a Irak que manejó mentiras y engañó a la opinión pública norteamericana para que no se opusiera a la criminal acción. Hizo algo parecido con Afganistán.

    – En Libia vimos el atroz ejemplo de cómo estas armas sofísticadas de destruir a la distancia, sin poner en riesgo la vida de los soldados, se involucran con intereses imperiales.

    Claro, porque es el petróleo libio lo que les interesaba. Y lo que presenciamos hace dos años en Siria es la intervención abierta de las potencias occidentales a través de mercenarios. La esencia imperial va a seguir estando. Y Estados Unidos va a estar siempre más que dispuesto, comprometido, interesado en intervenir, porque ese es el ambiente en el que dirime muchas de sus propias contradicciones.

    – En America Latina también. Está la Cuarta flota.

    Está la apetencia hacia los recursos naturales de la región. De nuestra parte esta ser concientes de ello y actuar en consecuencia.

    – ¿Cómo se vislumbra esto en la integración de la región?

    La reacción de Estados Unidos responde a los hechos de integración que se dan. Por ejemplo, Unasur. Por primera vez las 12 naciones suramericanas acuerdan una entidad que las agrupe. Han logrado en algunos meses realizaciones enormes, abortar golpes de Estado. Si a eso le sumas el fortalecimiento del Mercosur con la entrada de Venezuela, que es un paso estratégico, fundamental que dota a ese esfuerzo integrador de un miembro rico en recursos energéticos. Si a eso le sumas el ALBA, que ya tiene 9 miembros y que actúa bajo el irrestricto respeto de las realidades de cada país pero en función de atacar directamente las asimetrías en nuestras realidades sociales o económicas.

    – A ese escenario hay que sumarle el surgimiento de la CELAC.

    Y si para colmo te encuentras eso mismo, ese escenario, que en el colmo de la frustración imperial preside Cuba, no se van a quedar impávidos. Por eso es que la derrota histórica en 2005 en Mar del Plata, donde se enterró el ALCA, ese fracaso frustante, los ha llevado a elucubrar acciones de contraofensiva y de golpes. Tenemos varios peligros, pero uno sin duda es la reacción de Estados Unidos, que empezó con políticas intervencionistas, de agresión, de aislamiento. La acción de EEUU está en marcha, tenemos que prepararnos e identifiar los retos y afrontarlos adecuadamente.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.