Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El sindicato de prensa, al borde de la ilegalidad
    Sin categoría

    El sindicato de prensa, al borde de la ilegalidad

    26 septiembre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El sindicato de prensa, al borde de la ilegalidad

    A menos de 24 horas del comienzo de las elecciones en la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), la Sala 9 de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó el fallo de primera instancia y suspendió definitivamente los comicios. Desconociendo la resolución judicial, la dirección del gremio intentará, de todas formas, llevar adelante el proceso de renovación de autoridades.

    “Esto pone al sindicato al borde de la ilegalidad”, declaró a Marcha Patricio Klimezuk, candidato de la lista opositora Multicolor y delegado de Télam.  Las elecciones para renovar las autoridades de la UTPBA no se realizarán porque la conducción de la Celeste y Blanca y la Junta Electoral “no entregaron los padrones con el tiempo suficiente que marca la ley, imposibilitando a afiliados y a la lista de la oposición poder acceder a los mismos”, afirmaron en un comunicado desde el Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP), que forma parte de la lista unitaria opositora.

    “Salió una declaración firmada por 98 delegados de prensa escrita, radial y televisiva -aproximadamente el 80% de los delegados de la UTPBA- que le están pidiendo a la conducción que respete el fallo y le exigen elecciones limpias, democráticas y transparentes. En prensa escrita es casi el 99%”, afirmó Klimezuk y calificó como un “contundente respaldo al reclamo para que la dirección del gremio se deje de joder y garantice que las elecciones se realicen como corresponde”.

    El delegado caracterizó que la actual dirección del gremio no tiene “ningún anclaje en la base”. “Hay muchos que son excelentes periodistas, pero están aislados de la lucha sindical”, indicó.

    Los padrones de la polémica

    Las maniobras de la actual conducción para impedir la realización de comicios transparentes fueron detalladas en un informe elaborado por el CTP, donde narran, por ejemplo que ofrecen en la sede de la UTPBA una única terminal informática para la consulta de los padrones que “sólo permite consultar de uno en uno, custodiada por empleados disfrazados de afiliados con una maniobra simple: siempre hay uno consultando y otro el espera. Ambos no tienen otro fin que ganarle por cansancio a quien realmente pretende ver el padrón, que desiste y se va. Todo frente a un empleado de intendencia que vigila sin pestañear, mientras tres cámaras esperan ansiosas para poder registrar y denunciar ‘agresiones’, que a diferencia de la suspensión nunca ocurrieron”.

    El citado informe también da cuenta de algunas cuestiones que pudieron investigar por diversos medios los integrantes de la lista Multicolor sobre la composición de los cuestionados padrones. Según el mismo, sobre 5200 personas registradas, sólo una quinta parte -poco más de mil- son trabajadores de empresas periodísticas. En Clarín, con más de 2200 empleados, hay apenas 110 afiliados. Télam y La Nación no llegan a cincuenta, en tanto editoriales como Perfil o Atlántida apenas superan los diez afiliados. Bajo la figura de “colaboradores” existen alrededor de 2 mil nombres. Este dato llama la atención del CTP quienes hicieron una encuesta a 388 trabajadores bajo esta forma de contratación de los cuales sólo el 2% se encontraba afiliado. Existen en el padrón también alrededor de 750 jubilados.

    Respecto de las radios en Buenos Aires y el conurbano, el informe destaca que hasta 2010 -cuando empezaron a ser parte del apoyo fundamental de la Celeste y Blanca- no tenían ni urna propia.

    Uno de los casos paradigmáticos que mencionan es el de la FM Center de Hurlingham -donde no se votó en 2010- que sumó vertiginosamente 70 afiliados, más que la mayoría de los grandes diarios. Otro ejemplo, dentro de los portales online de noticias, es el de la Agencia 144 de Moreno. La última nota cargada en www.agencia144.com.ar data de hace siete meses, uno más de los que el Estatuto de la UTPBA exige para poder votar. La agencia cuenta allí con 31 afiliados, de los cuales sólo uno firmó una nota. En 2010, la Celeste y Blanca obtuvo 28 votos contra cero de la oposición.

    El delegado de Télam afirmó que si bien la expectativa está puesta en que la conducción acate la orden judicial y postergue el proceso de renovación de autoridades del sindicato no cree que lo hagan. De hecho, desde la web oficial de la UTPBA convocan a realizar los comicios como si fuera en condiciones de normalidad este jueves 26 y viernes 27.

    “Si ellos admiten la reprogramación de la elección y entregan los padrones es el fin de esta conducción”, afirmó Klimezuk, mientras viajaba hacia la redacción de Tiempo Argentino a discutir la situación con los trabajadores del diario y seguir sumando apoyos a la lista Multicolor.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.