Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El saldo de una tragedia
    Sin categoría

    El saldo de una tragedia

    13 agosto, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El saldo de una tragedia

    La negligencia del aparato estatal en los controles en Rosario fue en estos últimos días, y en el marco de las PASO, motivo para apuntar responsabilidades. La población sigue conmocionada  por los recientes hechos que atraviesa la ciudad.

    A casi una semana de la tragedia que tiene de duelo a toda la ciudad de Rosario, los rescatistas continuaron con la tarea incansable iniciada el 6 de agosto cuando una explosión causada por una fuga de gas en un edificio ubicado en una de las zonas de la ciudad, puso al descubierto la política de decadencia en infraestructura urbana.

    Mientras la ciudad despertaba tímidamente para cumplir con la jornada electoral del domingo, los rescatistas localizaron los cuerpos de tres personas más, y posteriormente en el día de ayer se hallaron otros dos cuerpos llegando así a 21 el número de víctimas fatales. Quienes estaban entre los últimos desaparecidos, Lydia D’Ávolio de 86 años, Santiago Laguía de 25 y Luisina Contribunale de 34 años, fueron encontrados sin vida en el área de ascensores del edificio donde se llevaban adelante las tareas de remoción de escombros.

    Pero el fin de semana electoral que se vivió de duelo sólo trajo peores noticias para Rosario. El sábado un accidente en el Parque Independencia, en el juego “La vuelta al mundo”, resultó en la muerte de dos jóvenes, de 12 y 14 años, y el domingo un accidente vial dejó el saldo de siete muertos.

    Ante el impacto político que pudiera ocasionar el accidente que dejó sin vida a las dos jóvenes que eran hermanas, Florencia y Emilia Aranda, el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, protegió el accionar del área de Inspección Municipal y dijo sobre la caída de la canasta de la rueda gigante que “la concesión está al día con todo”. Las conclusiones apresuradas del ritmo político del domingo y del escenario que pudieran dejar las primarias en una ciudad conmovida por los recientes hechos, llevaron a Asegurado a afirmar que entre los motivos del accidente “hubo una sobrecarga de peso”, y que el operador del juego se equivocó en un primer momento porque eran chicas “de un tamaño importante, alguna de ellas de más de cien kilos” mencionó impunemente.

    Además, aseguró que están “tranquilos con lo hecho”. “Como en el tema del gas, dejemos que la Justicia actúe” dijo y posteriormente como quienes nadan en aguas políticas con total frialdad, llamó a la prudencia y al respeto.

    Una ciudad sin responsables

    El precandidato del Frente Progresista, Hermes Binner, se impuso en Santa Fe en el marco de una jornada opacada por las tragedias. Sin embargo, hasta el momento, los únicos responsables señalados fueron aquellos de participación directa en los hechos: el dueño del parque y un empleado que manejaba el juego al momento del siniestro, el gasista y su asistente en el caso de la explosión del edificio.

    Como señalamos anteriormente en Marcha, la privatización de Gas del Estado S.E. en 1992, dio a Litoral Gas obtuvo una concesión por 35 años para distribuir un recurso estratégico para la Argentina como el gas natural en la provincia de Santa Fe y el noreste de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el propio vicegobernador de Santa Fe, el radical Jorge Henn, destacó que la gestión de Litoral Gas ha “sido deficiente” y además no realizó las “inversiones suficientes”.

    La cercanía de las PASO había dado un impasse en el avance de la fiscal encargada de realizar las averiguaciones, Graciela Argüelles, quien había considerado que parte de la responsabilidad era de la distribuidora Litoral Gas, de capitales belgas y argentinos, por realizar controles “muy limitados y primitivos”. Recién ahora se comenzará con la indagatoria a directivos de la empresa para afrontar las responsabilidades que la negligencia de la gestión gubernamental se ha esforzado en evadir. Es que hasta el pasado domingo, la investigación sobre las causas de la explosión se centró únicamente en el técnico del gas que estuvo trabajando en el inmueble minutos antes de la explosión y que permanece detenido por orden judicial, mientras que su ayudante fue puesto en libertad el pasado viernes.

    El juez correccional 7 de Rosario, Juan Carlos Curto, el mismo que investiga la tragedia por la explosión del edificio en Salta al 2100 y el “accidente” que dejó sin vida a dos jóvenes en el Parque Independencia, comenzará con una profundización en la investigación de los responsables en las dos causas.  

    Rosario está de luto desde hace más de una semana, y pareciera que el abandono y la desidia aquejan. Pasadas las primarias, la irresponsabilidad de un Estado sin control deja al descubierto la decadencia de una política para pocos.

    Notas relacionadas
    • Rosario está que explota

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.