Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El que se quema con Lerche…
    Sin categoría

    El que se quema con Lerche…

    20 noviembre, 20136 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El que se quema con Lerche...

    Por Enzo Fabricio Mastropiero. Un partido que no se jugó, un equipo que decidió no presentarse y una situación que desnuda problemáticas que envuelven a todo el fútbol argentino. La crisis cíclica que cruza a todos los clubes esta vez está daña duramente a Colón de Santa Fe.

    Lunes por la tarde. El sol caía sobre el Cementerio de los Elefantes, escenario donde debía jugarse un partido más por la decimosexta fecha del Torneo Inicial. Los jugadores del equipo visitante, Atlético Rafaela, ya tenían las canilleras puestas y sus números en la espalda. Pero a media hora del partido, los jugadores del conjunto local, Colón de Santa Fe, no habían llegado al Estadio y estaban analizando no hacerlo. Se encontraban reunidos con Sergio Marchi, Secretario General de Futbolistas Argentinos Agremiados, en el hotel donde concentraban. El motivo de esta reunión radicaba en una deuda económica que la dirigencia del Sabalero tenía con el plantel. Algunos jugadores, incluso, llevaban 7 meses sin cobrar.

    Diferentes versiones comenzaron a merodear por Santa Fe ya adentradas las 18, horario para el que estaba pactado el partido. Sin embargo, la “más fuerte” decía que el plantel de Colón había llegado a un acuerdo con un dirigente y se había propuesto jugar a las 20:30. Sin embargo, esta opción quedó trunca y la Crema abandonó el Estadio cerca de las 19 hs. El árbitro Darío Herrera dejó constancia en el acta del partido que el mismo quedaba suspendido “ante la no presencia del equipo local”.

    Para colmo, el clima en la entidad de Santa Fe no venía siendo la mejor desde algunas semanas atrás. Es que debido a una deuda por el pase del jugador Juan Carlos Falcón en 2007, el Atlante de México hizo el reclamo ante la FIFA y ésta decidió imponerle la quita de 6 puntos, efectivizada luego por la AFA. La suspensión del partido generó malestar entre los hinchas que se encontraban en las inmediaciones del Estadio Brigadier Estanislao Lopez. Este malestar se transformó inmediatamente en incidentes y represión por parte de la policía con palazos, balas de goma y detenidos.

    A esta situación se le sumó en primer lugar la renuncia del Secretario de Actas e información Pública de la Institución, Pedro Eusebio. Y finalmente, luego de una frustrada reunión con los jugadores, la decisión de dar un paso al costado del principal dirigente en el ojo de la tormenta, el Presidente Germán Lerche. En medio de la crisis, Lerche se encontraba en ejercicio de licencia médica por tiempo indeterminado y su lugar era ocupado por el vicepresidente Rubén Moncagatta.

    Para finalizar una de las jornadas más negras de la historia del Club, se abarajó la posibilidad “castigar” al equipo por no presentarse ante el conjunto rafaelino. Esto consistiría en la aplicación del artículo 109 del reglamento, el cual establece darle por perdido el partido (los 3 puntos de la victoria serían para Atlético Rafaela), sancionarlo económicamente con el pago del valor de 2250 localidades y descontarle tres puntos. Si esto ocurre, Colón de Santa Fe entraría en zona de descenso.

    Colón, el espejo del fútbol argentino

    La situación actual del conjunto sabalero poco tiene que ver con lo que reflejaba hacia afuera desde algunos años atrás. Luego de la asunción de Germán Lerche en 2006, Colón comenzó a ser protagonista de espectáculos deportivos tanto nacionales como internacionales. Con la participación en la Copa Libertadores 2010, la Sudamericana 2012 y siendo animador de varios campeonatos locales, las miradas de hinchas ajenos comenzaron a recaer con simpatía sobre la institución santafesina.

    El punto cumbre de este fenómeno se dio cuando el Estadio Brigadier Estanislao Lopez, reacondicionado especialmente, fue Sede de la Copa América 2011 disputada en nuestro país. Tal era así que comenzó a ubicárselo en la moderna nómina de “clubes modelo”. Sin embargo, 2 años después la situación es totalmente inversa. El Club atraviesa una seria crisis institucional, agudizada por la difícil situación económica: durante este año, la dirigencia de Colón emitió 600 cheques sin fondo, adeuda aproximadamente 10 millones de pesos al plantel actual, y mantiene deudas con otros empleados de la institución. Además, el sabalero tampoco está exento de los problemas actuales de violencia en el fútbol. Ayer, luego de la suspensión del encuentro, varias pintadas amenazantes aparecieron en la casa de algunos jugadores y del ahora ex Presidente Germán Lerche.

    Sin embargo, la situación de Colón fue el estallido de lo que atraviesan la mayoría de los clubes de nuestro país. La misma dispara diversos debates no presentes en la actualidad del fútbol argentino. Uno de ellos es la situación económica de la mayoría de las instituciones. En Primera División, el único que presentó superávit en sus finanzas fue el Club Atlético Lanús. El resto presentan pasivos elevados, superando en muchos casos los $100.000.000 de deuda. Esto tiene raíz en los gastos que los clubes generan, aún sin la certeza de poder afrontarlos. El principal, las enormes cifras que se manejan en el mercado de pases. Nada justifica una deuda de siete meses con jugadores, quienes son, en definitiva, empleados del Club. Sin embargo, es necesario un replanteo sobre el valor de sus pases, como también de los elevados sueldos que estos cobran.

    Uno de los principales ingresos de la Asociación del Fútbol Argentino es la televisación. Este dinero, a su vez, es repartido entre los clubes y actúa también como uno de los mayores ingresos que estos reciben. Durante mucho tiempo, ese dinero surgió desde el sector privado. Hace 4 años, el gobierno nacional estatizó este servicio, haciéndose cargo del costo del mismo por cifras superiores a las privadas. Sin embargo, ni las inversiones privadas en su momento, ni las estatales en la actualidad logran paliar la situación económica de los clubes. Incluso hoy, cuando las cifras son mayores, ocurre este hecho que lleva al plantel de Colón a tomar una determinación que se presenta como histórica: sólo 3 equipos en la historia no se habían presentado a jugar (Racing Club en 1948, River Plate en 1958 y Huracán de Ingeniero White en 1971).

    De esta forma, la necesidad de rever las cifras actuales que se manejan en el fútbol y las deudas que éstas generan tiene relación directa con las fuentes de ingreso de los clubes y la dificultad que  dichas deudas representan para aprovechar los mismos. Discusiones necesarias, entre tantas, para evitar que más casos como el de Colón de Santa Fe sigan hiriendo al fútbol argentino.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.