Por Diego Villarino. Argentinos Juniors y All Boys perdieron la categoría. Pero resta un equipo que dejará su banca en primera división. Atlético Rafaela, Colón, Godoy Cruz, Quilmes, Olimpo y Tigre pelean por la permanencia.
El domingo se concretó el segundo descenso de la temporada 2013/2014. Boca le ganó a All Boys y lo condenó a jugar en la Primera B Nacional. La semana anterior, el Bicho tampoco pudo torcer el rumbo. El final del calendario se asoma y los apremios cada vez son más reales. Los errores cuestan caro.
Atlético Rafaela (1.232) no parecía comprometido con el promedio. Sin embargo, una serie de malos resultados oscurecieron el futuro del elenco de Jorge Burruchaga. Hace ocho partidos que no conoce el triunfo y los números empiezan a preocupar. Solo recolectó 4 de 24 puntos en disputa. La derrota contra el San Lorenzo alternativo fue un dolor de cabeza. En Santa Fe no quieren una caída en picada como la que sufrió Banfield.
Un peldaño arriba en los promedios se ubica Colón (1.241). El Sabalero cayó derrotado vs Estudiantes (0-2). A pesar de dificultades institucionales, logró una campaña digna. Rubén Ramírez, Iván Moreno y Fabianesi y Sebastián Prediger debieron abandonar la institución por incumplimiento en el pago de los sueldos. La derrota ante Olimpo, en el último cotejo del Inicial, lo dejó en una situación complicada. ¿Cómo trabajar en un clima adverso?. Los méritos de Diego Osella están basados en la proyección de un plantel sin renombre. Podemos citar los ejemplos de Lucas Alario, Gerónimo Poblete y Gabriel Graciani. Ezequiel Videla, recordado por su magnífico paso en Instituto, es el termómetro de la mitad de cancha. El entrenador no se achicó y sacó a flote una odisea. Aunque la situación continúa siendo alarmante. Tras un comienzo exitoso, la cosecha de unidades quedó estancada.
Otro caso elogiable es el de Godoy Cruz (1.250). El Tomba, exhibe la propuesta más ofensiva. A Jorge Almirón no le tembló el pulso. El ex Defensa y Justicia prefirió un estilo que busca ganar en todos los campos. El director técnico, influenciado por la escuela de Ricardo La Volpe, colocó en la formación titular a jugadores de buen pie. Arrancar con la pelota en el piso es prioridad. Gonzalo Castellani es el eje principal de las maniobras de ataque. El diez se encuentra rodeado de intérpretes colosales. El mediocampista talentoso cuenta con la ayuda creativa de Gonzalo Díaz y el desequilibrio de Facundo Castillón. Asimismo, Mauro Óbolo es la referencia de área. Lo llamativo es que los mendocinos también pelean es los puestos de vanguardia junto a Gimnasia y River.
La entidad de Bahía Blanca (1.306), que suma cinco encuentros invicto, alcanza el objetivo si le arrebata los tres puntos al Bodeguero. En ese caso, acumularían 50 en el año. El presidente, Alfredo Dagna, sostiene en el cargo a Wálter Perazzo desde el 2011. Dirigió al Aurinegro en la B Nacional y lo ascendió a primera. Resulta extraordinario que una comisión directiva apueste a un proyecto a largo plazo. El club (24) mejoró la puntuación del primer semestre. José Adolfo Valencia, hijo del Tren, compite en la tabla de goleadores (seis anotaciones). El colombiano, habilidoso y encarador, es la revelación del certamen actual.
La victoria ante el Bicho (1-0) en el Estadio Centenario y los resultados de la última jornada favorecieron a Quilmes (1.243). El conjunto del Gran Buenos Aires respira aliviado porque salió de la zona roja. Además corre con la ventaja de que divide por una temporada. El cervecero puede mantener la plaza en el duelo contra el Lobo. Ricardo Caruso Lombardi, se transformó en un apaga incendios. Lo demostró en su experiencia con Newell’s Old Boys, Racing y San Lorenzo. La elección de Gonzalo Ríos, procedente de Boca Unidos, fue un acierto del Tano. El Correntino marcó cuatro tantos significativos.
Del mismo modo, Tigre (1.268) conquistó un triunfo importante. Aprovechó la localía y venció a Belgrano (2-1), con goles de Kevin Itabel y Matías Pérez García. El enganche del Matador es uno de los mejores futbolistas del torneo. Un empate en Rafaela lo deja en la elite. Fabián Alegre recibió cuestionamientos durante la competición. Pero disipó las dudas con respecto a su continuidad.
Argentinos Juniors y All Boys ya bajaron a la segunda división del fútbol argentino. En La Paternal y Floresta era un final anunciado. El tercer descenso aún es una incógnita. La Crema posee los boletos. No obstante, el fútbol es la dinámica de lo impensado. En dos fechas se define. Seis clubes pretenden obtener la salvación ¿Qué ocurrirá en la décima novena fecha del campeonato?.