Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El nacionalismo católico dice presente
    Sin categoría

    El nacionalismo católico dice presente

    14 noviembre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El nacionalismo católico dice presente

    Crédito: Gabriel Camoia

    Por Gabriel Camoia. Ante la irrupción violenta de católicos de ultraderecha en la Catedral de Buenos Aires durante una ceremonia interreligiosa surge la pregunta por el accionar de estos grupos cada vez más activos en nuestro país.

    El martes pasado un grupo de personas irrumpió en la ceremonia interreligiosa llevada a cabo en la Catedral de Buenos Aires con el propósito de denunciar su legitimidad y manifestarse abiertamente en contra. Allí el grupo rezó un rosario y uno de los manifestantes incluso llegó a tomar el micrófono para expresar: “Adelante del Nazareno y adelante del crucificado: váyanse, terminen esta profanación”.

    Más allá del hecho particular, que podría circunscribirse al ámbito religioso, es necesario destacar que este acto se suma a otros que han tenido lugar en el último año. Se trata de distintos grupos católicos ultraconservadores que, si bien en muchos casos tienen sensibles diferencias de doctrina entre sí, comparten una mirada sobre la organización y los valores de la sociedad que van desde la condena del aborto y la homosexualidad, hasta la negación del Holocausto judío.

    Un llamado de atención tuvo lugar el 8 de Noviembre de 2012, cuando miembros de una o varias organizaciones pasaron a la acción directa agrediendo a periodistas durante la llamada marcha del “8N”. Un artículo del diario Página/12 del 18 de Noviembre demostraba, a través de una serie fotográfica, que los protagonistas de las agresiones habían estado pocos días antes “protegiendo” la Catedral de Buenos Aires de una marcha a favor de la legalización del aborto.

    El 28 de septiembre pasado, otro hecho obligó a poner el ojo sobre la efervescencia de estos grupos. Ese día, un puñado de militantes del Foro Nacional Patriótico (FONAPA), cuya figura más destacada es el marplatense Carlos Gustavo Pampillón, llamó a un desagravio frente a la Iglesia San Ignacio de Loyola, a raíz de los incidentes protagonizados unos días antes por alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires. “Nos reunimos en el Cabildo de Buenos Aires. Por Dios y tu Patria. No faltes”, rezaba la convocatoria. Cabe destacar que Pampillón fue candidato a Concejal en Mar del Plata en las últimas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por el espacio Compromiso Federal (Alberto Rodriguez Saa), además de que aquella tarde de septiembre Raúl Maza, el despedido vocero de los gendarmes sublevados en octubre de 2012, se fotografió junto a ellos.

    En los casos mencionados no se trata de los mismos grupos ni de la misma gente, pero ponen de manifiesto que las organizaciones de ultraderecha en Argentina existen y están activas. Algunas de las personas que las integran están abiertamente vinculadas a represores. Tal es el caso de los hermanos Gristelli. Fueron ellos quienes invitaron a Miguel Etchecolatz a disertar en la Feria del Libro de 1998 y que se ofrecieron como sus custodios voluntarios en algunas oportunidades. En la “defensa” de la Catedral en noviembre de 2012, exhibieron una bandera negra con una calavera que rezaba “Religión o muerte”.

    En el caso del grupo que irrumpió el martes durante la ceremonia interreligiosa, se trata de lefebvristas. Para expresarlo a grandes rasgos, el lefebvrismo de un cisma de la Iglesia Católica iniciado por Marcel Lefebvre y nucleado en la llamada “Fraternidad San Pío X”. Ellos rechazan el Concilio Vaticano II en el cual la iglesia llevó adelante una suerte de “modernización” en algunos de sus preceptos, tales como las condiciones de la Misa o, por caso, el diálogo interreligioso. Un lefebvrista célebre es el sacerdote Richard Williamson, excomulgado por Juan Pablo II en 1988 y readmitido en 2009 por Benedicto XVI. Williamson, negacionista orgulloso, se radicó en Argentina y dirigió un seminario en la localidad de La Reja, Provincia de Buenos Aires. En octubre de 2012 fue expulsado de la Fraternidad.

    Pero el lefebvrismo no es el único sector de la iglesia que defiende sus valores medievales y reaccionarios. En Argentina, su expresión y su defensa más ampliamente difundida es la del Dr. Antonio Caponetto, director de la revista Cabildo y autor del libro La perversión democrática. Él se reconoce deudo del padre Julio Meinvielle, ya fallecido en 1973. El sacerdote, confeso antisemita y anticomunista, en su libro Concepción Católica de la política, condena “el vicio inherente del sufragio universal”.

    La intelectualidad ultraconservadora tiene un lugar reservado para el debate de sus ideas en la Capital Federal: el Instituto de Filosofía Práctica (INFIP). Fue allí donde el 10 de agosto Ludovico Videla dio una charla titulada El pensamiento económico del padre Meinvielle. Videla es nada menos que Director Ejecutivo de la Fundación Bunge & Born, subsidiaria, claro está, de la multinacional Bunge. Además, es docente de la Universidad Católica Argentina. “Meinvielle fue uno de los intelectuales católicos más destacados del siglo pasado y su muerte ha dejado un vacío difícil de llenar”, sostuvo el economista en la conferencia.

    Los entramados del nacionalismo católico argentino son complejos, pero tienen al Integrismo como denominador común. Los diversos grupos ultraconservadores de la Iglesia consideran que la única verdad es aquella revelada por Cristo en las Sagradas Escrituras. No tienen representación política visible o declarada, lo que no quiere decir que la misma no exista o que sus deudos no tengan acceso a cargos de prestigio social y poder económico.

    No conviene confundir neonazis con nacionalistas católicos. La doctrina conservadora de la Iglesia ha permeado eficientemente, a lo largo de la historia, distintas instituciones y espacios de la sociedad. Los sacerdotes que bendecían picanas durante la última dictadura militar quizás resulten un ejemplo elocuente, pero el movimiento Boy Scout argentino fue fundado por Meinville e insuflado con sus enseñanzas. El fundamentalismo religioso tiene formas más sutiles de filtrarse en la vida política argentina que lo sucedido el martes en la Catedral de Buenos Aires.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.