Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Deportes»Crónica»El nacimiento de una estrella
    Crónica

    El nacimiento de una estrella

    29 enero, 20153 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El nacimiento de una estrella

    Por Ricardo Frascara. Riquelme nos demostró que, contra lo que popularizó Gardel, 20 años es todo. Entre 1996 y 2015 Román cubrió de punta a punta una inmensa vida futbolística. Esta breve crónica recuerda la gestación de una de las figuras que los hados del fútbol tocaron con su varita.

    “Yo adoro jugar a la pelota”. Ese fue el título que L’Equipe encontró ante la despedida de las canchas del astro Juan Román Riquelme. En coincidencia con el comentario de Simón Klemperer y a tono con la vida de un Jugador excepcional. El más grande, Zinedine Zidane, dijo “¡Gracias Román!” por lo que hizo el argentino en una cancha de fútbol. Entonces nos quedó esta herencia: poder seguir hablando de Román por años, porque como todos sabemos, la luz de una estrella no tiene fin. Riquelme (36) paseó su precisión por canchas de todo el mundo, sin alardes, sin explosiones, aunque sí provocándolas, en la Boca, por ejemplo. Su fútbol en todos lados dejó un sabor especial en el paladar, como las delicatessen.

    Yo quiero recordar a aquel chico larguirucho, calladito, que quedó expuesto al público en 1996, en el sub-18 dirigido por José Pekerman campeón, en el verano, de la Copa Punta del Este. Fue el primer chispazo. Se convirtió en llama al año siguiente, con la camiseta del sub-20, campeón sudamericano en Chile. Para la estadística, Riquelme anotó tres goles en nueve partidos… para la historia, aparecía Román. Lo tengo grabado en mi mente; claramente lo vi como el eje del equipo, el “chico ese de los lujos”. Desconcertó al team brasileño y llevó a la victoria a la Argentina por 2-0, para conseguir el título continental sub-20. En el mismo año ’97, su gran año, al frente del seleccionado alzó la copa Mundial, en Malasia, esta vez tras vencer a Uruguay 2-1. Ya era el capitán del equipo y anotó 4 goles en 7 partidos. La llama había adquirido dimensión de fuego. Pasó otro año, y Pekerman lo llevó como capitán, abanderado, buque insignia, general de campo, pelotón de avanzada, elijan lo que quieran. Román, con un pie sobre la pelota, conquistó el torneo sub-21 de Jóvenes Esperanzas, en Toulon. Al finalizar el certamen, su figura tomó relieve en Europa y, con el seleccionado campeón, fue declarado Mejor Jugador del torneo. O sea, estaba en el firmamento con brillo propio. ¿Y todo por qué? Por pisarla, esconderla, mostrarla, decidir a qué compañero dejarle un gol servido, o patear exquisitos tiros libres.

    Para mí, fue la estrella dominante de los últimos cinco años del Siglo XX. ¿Parece mucho? No lo creo así. Riquelme nos mostró, de jovencito, cómo se corporiza una ilusión. Nos abrió los ojos con el tratado de cómo nace un crack. ¡Brindo por el fútbol de Román!

    También te puede interesar

    Mundial de fútbol femenino: Rendirse jamás

    28 julio, 20232 Mins Read

    Qatar 2022: De los papelones se sale poniendo el pecho

    23 noviembre, 20225 Mins Read

    Yo me muero como viví: crónica de la agitada despedida a Maradona

    27 noviembre, 20206 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.