Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“El Estado es el principal responsable”
    Sin categoría

    “El Estado es el principal responsable”

    28 febrero, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Tomás Eliaschev. Juan Carlos Cena, referente del Movimiento Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles explicó a Marcha qué responsabilidades le caben al gobierno, las empresas y sindicatos. Y planteó cómo podría revertirse la crítica situación.

    Desde hace años viene denunciando que se avecinaba “un tiempo ferroviario plagado de accidentes”. Ante la tragedia Once, la voz de Juan Carlos Cena es una de las más autorizadas. Cena -que es un ferroviario apasionado desde los 12 años- fue delegado sindical y Secretario General de A.P.D.F.A. -Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos-. Escribió varios libros, entre ellos las dos ediciones de “El Ferrocidio”, “El Guardapalabras, Memorias de un Ferroviario”, “El Cordobazo, una Rebelión Popular”, “Crónicas del terraplén” y “Ferroviarios, sinfonía de acero y lucha”.  En diálogo con este medio, el referente del Movimiento Nacional por al Recuperación de los Ferrocarriles formuló fuertes denuncias contra los funcionarios de la CNRT y la Secretaría de Transporte, al tiempo que propuso la “reestatización” de los trenes. Y advirtió: “Los trabajadores y los usuarios deben cogestionar y participar activamente en la reconstrucción del sistema ferroviario argentino.”

    -¿Qué responsabilidades le caben a la CNRT y la Secretaría de Transporte?

    – Les cabe toda la responsabilidad. El Estado es el principal responsable del accidente en la Estación Once. Hubo 14 mil víctimas fatales en los últimos 7 años, es un número que dio la Secretaría de Transporte, luego nunca más lo dio. Las principales denuncias desoídas en todo este tiempo fueron por la no aplicación del RITO, que es el Reglamento Técnico Operativo, que contiene el protocolo de seguridad. No hubo mantenimiento preventivo en el material tractivo, vías, cambios, comunicaciones y en todos los sistemas de seguridad de los trenes.

    -¿Qué opina de las respuestas que han brindado las autoridades respecto de la tragedia en Once?

    – Lamentables. Es una ofensa a la ciudadanía que es la que contribuye al Tesoro Nacional y desde ahí salen las partidas para los subsidios. Creen que este es un país de jardín de infantes y de imbéciles. Que hayan sobreseído al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, en medio de esta tragedia ferroviaria es una seria ofensa -muy seria- al pueblo. Como una burla de la justicia injusta que obra con la anuencia del Gobierno, es una carcajada de la señora impunidad. Le están dando impunidad a quien avaló la estafa de los subsidios.

    -¿Por qué considera que hay una asociación ilícita entre gobierno y empresarios?

    – Por la falta de control, por asociarse con el Estado en el UGOFE (Unión de Gestión Operativa de Ferrocarriles), por las facilidades que se les dio a los concesionarios y su posterior brutal enriquecimiento sin importarles los usuarios. Y no hay que olvidarse de las direcciones de los sindicatos, que fueron cómplices de la destrucción de los ferrocarriles, de las concesiones, silenciaron todas las anomalías, de los accidentes. Y algunos sindicalistas participaron en los grandes negociados. Frenaron toda protesta de los ferroviarios honestos. También son culpables.

    -¿Cuáles son los empresarios más se han beneficiado con este esquema?  ¿Qué características particulares tienen los Cirigliano?

    –Taselli, Cirigliano, Romero de Ferrovías, Benito Roggio de Metrovías, entre otros. Los Cirigliano son estafadores nacionales que apelan a cualquier método para lograr su enriquecimiento utilizando la herramienta de la corrupción.

    -¿Le parece acertado hablar de una continuidad del “menemismo ferroviario”, como hizo Tiempo Argentino?

    -No, el menemismo ferroviario fue superado largamente, elevado en forma exponencial a distancias impensadas. Pensar sólo en el rubro corrupción es verificar la superación.

    -¿Reestatizando el sistema ferroviario se puede revertir esta crisis del sistema ferroviario?

    –No nos cabe duda. Es la única manera a que vuelva a haber un servicio público, como en todos los país desarrollados del mundo.

    –¿Qué medidas plantean que hay que tomar?

    – La primera, el Estado debe hacerse cargo en forma simultánea de todas las líneas, hacer un auditoria técnica contable, verificar con el inventario en mano qué quedó de todo lo que se les dio a los concesionarios, y desde ahí apreciar el estado de situación de los ferrocarriles. Sincerar el estado del ferrocarril a la sociedad. Elaborar un plan de emergencia, de corto plazo y luego de mediano plazo, recupera el movimiento de todos los talleres. Convocar a todos los técnicos, profesionales idóneos que fueron desplazados. Esta debe ser una decisión política de este gobierno o del gobierno que venga.

     -¿Qué rol le caben a los trabajadores y los usuarios en una eventual gestión estatal de los trenes?

    -Es fundamental, no como controladores como dicen cuando manifiestan control obrero. Esto es solo una consigna. Eso es ser referí y no protagonista. Los trabajadores y los usuarios deben cogestionar y participar activamente en la reconstrucción del sistema ferroviario argentino.


    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.