Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El libro de los pibes…
    Sin categoría

    El libro de los pibes…

    3 septiembre, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El libro de los pibes…

    Este martes 3 de septiembre se presenta en la ciudad de Rosario Soldaditos de nadie. Jere, Mono y Patom: crónica de una lucha. Un libro que narra la vida de los jóvenes militantes del Movimiento 26 de junio asesinados el 1 de enero de 2012 en Barrio Moreno, y que da cuenta de la lucha emprendida por el esclarecimiento del caso.

    Este martes 3 de septiembre a las 18:00 horas en el Salón Sur de la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario -Maipú 1065-, se presentará el libro Soldaditos de nadie. Jere, Mono y Patóm: crónica de una lucha (2013). Editado por Puño y Letra – Editorialismo de Base y realizado por el Movimiento 26 de junio – Frente Popular Darío Santillán y familiares de las víctimas, este texto da cuenta de la corta vida de los chicos asesinados en el denominado “Triple crimen de Moreno” el 1 de enero de 2012 por integrantes de una banda narco.

    De esta manera, se pretenden compartir, desde la palabra hecha libro, aprendizajes y reflexiones de quienes protagonizaron la lucha por justicia emprendida desde el mismísimo primer día del año 2012 en busca del esclarecimiento por los asesinatos de Jeremías Trasante, Claudio “Mono” Suárez y Adrián “Patom” Rodríguez.

    Como señalan los autores de este volumen, la masacre de Villa Moreno -una barriada popular de la periferia rosarina- “puso de relieve tanto la realidad de violencia que se vive en las barriadas populares de la ciudad de Rosario a raíz de la penetración territorial de la empresa del narcotráfico, como el entramado de  complicidades policiales, jurídicas y políticas que hacen posible el negocio y la violencia”.

    Con esta publicación, se presenta el flagelo de la narcocriminalidad vista desde la perspectiva de las organizaciones sociales que desde los barrios humildes en los que desarrollan sus actividades cotidianas sufren la implantación del narcotráfico que no solo produce la estigmatización social sino que resquebraja y fractura el tejido comunitario.

    Los integrantes del M-26 hablan de este texto que se presenta hoy como “el libro de los pibes”, y así seguramente será reconocido por todo aquel que encuentre en el reclamo por castigo a los culpables una causa justa, y también por aquellos que ostentan en la solidaridad y en la militancia en pos del cambio social un arma de lucha y una herramienta para construir un mundo nuevo.

    Junto con la presentación se realizará un panel titulado “Dos miradas sobre un ecosistema hostil. Militancia y periodismo en tiempos de narcocriminalidad”, en el que participarán Pedro Salinas, integrante del M-26 FPDS, miembros de la editorial Puño y Letra y los periodistas Leo Ricciardino, de Canal 5 y Rosario/12, Lorena Panzerini, de Rosario/12, y Sebastián Ortega, de Infojus y Cosecha Roja.

    Además, habrá  proyecciones y una muestra fotográfica en una jornada que forma parte de movilizaciones, festivales y charlas con las que se pretende visibilizar el caso y seguir aunando fuerzas por Jere, Mono y Patom y contra el narcotráfico y su sustentabilidad a partir de sus vínculos con sectores de la política tradicional, la justicia, la policía y grupos empresarios.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.