Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Deportes»El jugador de fútbol, acariciando su deconstrucción
    Deportes

    El jugador de fútbol, acariciando su deconstrucción

    22 agosto, 20183 Mins Read
    juan_cominges_fidel_castro
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Miguela La Cruz 

    “Escribiremos poesía hasta que bajen la guardia”, le dijo el uruguayo Jorge Cazulo al entrenador Mariano Soso en una charla. Seguiremos rompiendo prejuicios y discursos armados, seguiremos deconstruyendo y reinventando al fútbol y a sus jugadores hasta que no haya más sombras.

    Hay una idea instalada que dice que el jugador de fútbol es superficial, que no piensa para hablar, que sólo repite ideas mecanizadas y no tiene intereses sociales. Cazulo es uno de muchos  jugadores que se animan, hace tiempo, a escribir verdades en el aire y a comprometerse con el mensaje, con la actualidad y con la calle.

    Existe una gran cantidad de futbolistas que entendieron la responsabilidad que tienen al ser referentes y al ser observados. Fácil hubiese sido aceptar lo ya establecido, pero como dijo el cantautor Jorge Drexler: “Lo mismo con las canciones, los pájaros, los alfabetos: si quieres que algo se muera, déjalo quieto”. Y vaya que no dejaron esa idea quieta. Empezaron un movimiento y una nueva forma de construir la idea del jugador de fútbol. Desde hace tiempo ya dejó de ser Sócrates la única rareza en este mundillo.

    Sebastián Dominguez se ató el pañuelo verde a favor de la legalización del aborto en Argentina, Agustín Lucas alzó la voz en Uruguay cuando empezó, junto a sus compañeros, con el movimiento Más Unidos que Nunca , Pablo Aimar, Juan Pablo Sorín, y muchos más escribieron sus historias en un libro hermoso y valiente titulado “Pelota de Papel”, el peruano Juan Cominges hizo un gol y mostró la remera con la inscripción ´Hasta la victoria siempre Fidel´,  Ignacio Bogino y Leonardo Di Lorenzo, jugadores de Temperley, llevan adelante un programa de radioKurt Lutman, en Argentina, se alzó contra los poderosos y renunció a ser cómplice de una dirigencia nefasta; se fue diciendo: “Me retiro del fútbol cansado de los discursos individualistas y del éxito para pocos”.

    Todas estas formas de rebeldía fueron necesarias y propulsoras de una  corriente de jugadores que ya no descansa: responsables socialmente, valiosos, valientes y desafiantes. Jugadores que revelan al fútbol como un lugar de encuentro colectivo e insisten en la necesidad de que los valores de amistad y solidaridad primen por sobre el negociado. Jugadores a los que la injusticia les duele.

    El fútbol sirve como puente para unir personas, sirve como excusa para que los niños y las niñas escuchen, lean a sus ídolos, aprendan y luchen, sirve para patear el escritorio de los poderosos y venir a cantar verdades. Sirve para batallar en la cancha y en las tribunas para que nadie nunca pueda sacarles valor. Sirve para creer y crecer.

    La revolución de los trabajadores de la pelota vino para quedarse. Estos ídolos, referentes, soñadores, jugadores de la vida, escribirán poesía hasta que bajen la guardia porque así este tiempo lo demanda.

    aborto Aimar Cominges fútbol Kurt Lutman Miguela Cruz portada Seba Domínguez Sorín Uruguay

    También te puede interesar

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    Uruguay elige: la posibilidad de retorno del Frente Amplio

    27 octubre, 20248 Mins Read

    Una Red de salud para un futuro feminista

    26 septiembre, 202414 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.