Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»El hombre duplicado
    Culturas

    El hombre duplicado

    25 septiembre, 20203 Mins Read
    106088297_10224466842844632_4125297561506050602_o
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una lectura sobre El otro, novela de Ferny Kosiak (De parado, 2020).

    Por Cezary Novek.

    Hay diferentes maneras de encontrarse a uno mismo. En el caso del protagonista de El otro, la situación se da de manera literal: un día vuelve a su casa y encuentra a su otro yo de hace unos pocos años sentado en el living. Sabe que su doble –más bien, su pretérito– acaba de separarse y no la está pasando bien. No tiene sentido que le spoilee lo que tiene que pasar naturalmente a través de un duelo. Deciden compartir tiempo juntos, hacerse compañía, aconsejarse. La premisa de esta novela pariera ser “soy el que soy porque fui el que fui”, pero llevada al extremo de interpretar de manera literal la idea de aprender a quererse a uno mismo.

    Puntuada con la descripción de diferentes pasos de ballet que separan con delicadeza los breves capítulos en los que se reparte la trama, El otro tiene algo del humor, la picardía y el sexo explícito de Ecole Lissardi en La vida en el espejo, aunque se distancia a través de la ternura y la melancolía. El cinismo de la soltería y los privilegios de clases que crece como musgo en la oscuridad se transforma en un mecanismo de defensa ante el dolor, el abandono, el vacío de los romances ocasionales. Tarde o temprano, el protagonista deberá enfrentarse a lo inevitable: crecer duele y todo cambio conlleva una pérdida, un trauma.

    Ferny_Kosiak

    Al margen de la trama principal, es disfrutable el retrato mordaz que hace el protagonista sobre los diferentes estereotipos de la fauna de clase media/media alta, profesional, blanca e independiente respecto a los ritos de cortejo y apareamiento en el siglo XXI. Por otra parte, es una revisita al tópico del Doppelgänger, el doble que según el folklore alemán, se nos aparecía en los momentos de quiebre, ruptura o crisis que marcan un antes y un después en nuestras vidas. Porque El otro es también una novela sobre el envejecimiento, el paso del tiempo, el perpetuar la juventud a través de los placeres carnales y la inexorable decrepitud que nos espera a todos a la vuelta de la esquina. Ese otro que nos recuerda que no somos una identidad fija esculpida en mármol sino una imagen caleidoscópica, en constante movimiento y mutación.

    Ferny Kosiak

    (Libertador San Martín, Entre Ríos). Es Profesor en Lengua y Literatura (UADER) y Técnico en Comunicación Social (UNER). Desde 2005 coordina talleres y capacitaciones en Literatura en Paraná, donde trabaja como profesor, en prensa, en corrección y publicación de libros independientes. Publicó los libros de cuentos Soy tu monstruo (Supervisión, 2008), Sentido raro (Supervisión, 2011), Tuit (Bicéfalo, 2012), El crimen es una fiesta (Bicéfalo, 2015); los libros de poesía Morite Lacia (La gota, 2016), El final de los paisajes (Bicéfalo, 2017); la obra teatral La bondad de los extraños (Editorial de Entre Ríos, 2018) ganadora del premio Fray Mocho 2016, y la nouvelle Cerca del fuego (Baldíos en la Lengua, 2018).

     

    No dejés de leer nuestra sección de Cultura  

     

     

    Cezary Novek El otro Ferny Kosiak mas noticias portada Reseña

    También te puede interesar

    Ha muerto un puto: un homenaje a la vida de Carlos Correas

    13 febrero, 20252 Mins Read

    La Bicha, un paseo a un mundo (no tan) distópico

    11 noviembre, 20243 Mins Read

    Bronca linda en la Paternal: crónica de Divididos en el Estadio Diego Armando Maradona

    29 octubre, 20247 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.