Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Neuquén: el abogado de Sobisch al máximo tribunal
    Sin categoría

    Neuquén: el abogado de Sobisch al máximo tribunal

    18 noviembre, 20113 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Nuria Illán. El gobernador Jorge Sapag, anunció la postulación del actual vocal del Tribunal de Cuentas, Evaldo Moya, para cubrir una vacante en la vocalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del abogado Ricardo Cancela para asumir el cargo de Defensor de Menores, Pobres, Incapaces y Ausentes del mismo cuerpo judicial.

    Ricardo Cancela es docente y, en el ejercicio de su profesión, es el abogado defensor del ex gobernador Jorge Sobisch, a quien se lo acusa en la causa Fuentealba II como responsable político de la represión policial llevada a cabo en la ruta 22 de dicha provincia, la cual tuvo como saldo la muerte del docente Carlos Fuentealba en manos del policía José Darío Poblete el 4 de abril de 2007. También asiste al ex asesor Martín Segovia en la causa de la cámara oculta; al ex secretario de Seguridad, Raúl Pascuarelli, y al ex jefe de Policía Carlos Zalazar, en la causa Fuentealba II; y defendió al ex vocal Eduardo Badano en el juicio político que culminó con su destitución.

    Evaldo Moya asumió como asesor General de la Gobernación al comienzo de la gestión del actual gobernador  y,  desde 2010, es presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia, cargos a los que llegó con el apoyo de Sapag.

    “Encontramos a las personas que, a nuestro criterio, son las que tienen la preparación, la responsabilidad y las condiciones necesarias para ocupar esos cargos” , comunicó el gobernador a los medios de comunicación, “tengo mucha confianza en las dos personas que han sido postuladas, los considero muy capaces y de mucha preparación.”

    El decreto 590/08 exige que los antecedentes de los postulantes sean publicados en el Boletín Oficial y en la página del Poder Judicial, así como también en dos diarios de circulación nacional y en dos de circulación provincial durante un plazo de tres días. Asimismo, se concede un plazo de diez días a las organizaciones no gubernamentales, las entidades académicas y de Derechos Humanos para presentar en forma escrita las impugnaciones correspondientes.

    En febrero de 2010 Jorge Sapag se presentó como el candidato opositor a Jorge Sobisch en las internas del Movimiento Popular Neuquino (MPN) en las que se disputaban la candidatura a Gobernador y contó con el denominado “voto Fuentealba” el cual llamaba a votar en repudio a la candidatura del ex gobernante. A fin de ese mismo año Sobisch ganó la presidencia del MPN gracias a la ausencia de la postulación de Sapag para el mismo cargo. Recordemos también que, en el pasado mes de junio, el TSJ de Neuquén rechazó el pedido para llevar a cabo la investigación a Sobisch en la causa del asesinato del maestro Fuentealba.

    “Mientras Sobisch sostiene que la justicia ha actuado correctamente ubicándolo fuera de cualquier investigación, las organizaciones populares seguimos exigiendo la justicia completa con el castigo a todos los autores políticos y materiales. A su vez, lo que observamos es un gran entramado de alianzas formadas en torno al TSJ que les permite a estos responsables mantenerse impunes en el caso.” -sostienen los miembros de la Comisión Carlos Presente (Co.Ca.Pre) de Buenos Aires-, quienes aseguran que “continuarán su lucha para que se avance en la realización del juicio y en la sentencia de la causa Fuentealba II.”


    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.